Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Sistemas avanzados de xeneración Código 631417110
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial Anual
Primeiro Optativa 3
Idioma
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Comprender el funcionamiento de los sistemas de generación de energías alternativas; así como sus aplicaciones y posibilidades en la generación de energía. AM4
AM5
AM7
AM13
AM14
AM15
AM16
AM17
BM3
BM8
BM9
BM10
BM12
BM13
BM16
BM17
CM3
CM6
CM7
Llevar a cabo los cálculos oportunos a cerca del comportamiento de los sistemas avanzados de generación de energía. AM3
AM4
AM5
AM13
AM14
AM15
AM16
AM17
BM3
BM5
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
BM15
BM16
BM17
CM3
CM7
CM8
Saber especificar las necesidades y requerimientos de los sistemas alternativos de generación, así como su aplicación a los procesos industriales y de propulsión. AM4
AM5
AM7
AM13
AM14
AM15
AM16
AM17
BM3
BM5
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
BM17
CM3
CM7
CM8

Contidos
Temas Subtemas
SISTEMAS AVANZADOS DE GENERACIÓN 1. Pilas de combustible.
2. Energía solar.
3. Energía eólica.
4. Energía de la biomasa.
5. Generador magnetohidrodinámico.
6. Energía geotérmica.
7. Energía mareomotriz.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Análise de fontes documentais 1 2 3
Estudo de casos 3 12 15
Solución de problemas 2 10 12
Traballos tutelados 2 24 26
 
Atención personalizada 19 0 19
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Análise de fontes documentais Se llevará a cabo un análisis y selección de las fuentes de documentación más actualizadas, con ayuda de nuevas tecnologías, para alcanzar los objetivos planteados.
Estudo de casos Propuesta de casos prácticos, análisis, resolución, validación y crítica.
Solución de problemas Resolver los problemas en cuanto al diseño y comportamiento real.
Traballos tutelados Se propondrá la realización de trabajos sobre la resolución de casos de procesos reales, haciendo el consiguiente seguimiento.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Solución de problemas
Estudo de casos
Análise de fontes documentais
Descrición
ANÁLISIS DE FUENTES DOCUMENTALES. Se realizará una atención personalizada sobre la selección de las fuentes bibliográficas y las publicaciones especializadas.
ESTUDIO DE CASOS. Se escogerán para su análisis preferentemente casos de los que se tenga documentación de explotación ineficiente, haciendo un seguimento del desarrollo de los mismos de forma individualizada.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Los problemas propuestos serán resueltos por el alumno, realizándose un seguimiento permanente.
TRABAJOS TUTELADOS. Atención en despacho o en aula para la resolución de trabajos de análisis propuestos.
Resolución de las dificultades en el trabajo.
ATENCIÓN PERSONALIZADAD. Se realizarán en horarios de tutorias establecido a comienzo del curso y expusto en el tablón del despacho. Es ta atención personalizada es indispensable por sel el trabajo realizado por el alumno.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Traballos tutelados Se propondrá la realización de trabajos sobre la resolución de casos de procesos reales, haciendo el consiguiente seguimiento. 20
Solución de problemas Resolver los problemas en cuanto al diseño y comportamiento real. 20
Estudo de casos Propuesta de casos prácticos, análisis, resolución, validación y crítica. 20
Análise de fontes documentais Se llevará a cabo un análisis y selección de las fuentes de documentación más actualizadas, con ayuda de nuevas tecnologías, para alcanzar los objetivos planteados. 20
 
Observacións avaliación
Por ser la orientación de la materia dirigida al campo de la innovación tecnológica, se valorará la destreza, iniciativa y perspectiva del alumno en todas las metodologías.

Fontes de información
Bibliografía básica

Energías renovables. Mario Ortega Rodríguez. Edit. Thomson-Paraninfo. 2003.

Energías renovables para el desarrollo. José Mª. De Juana. Edit. Thomson-Paraninfo. 2003.

Energías renovables. Antonio Creus Solé. Edit. CEYSA. 2004.

La pila de combustible. Juan A. López Sastre. Edit. Universidad de Valladolid. 2004.

Energía Eólica Práctica. P. Gipe. Edit. PROGENSA. 2000.

Ciclos termodinámicos de potencia y refrigeración. R.W. Haywood. Edit. LIMUSA, S.A. 2000

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións
Al tratarse de una materia de Máster orientado al campo profesional, no se establece recomendación alguna con respecto a otras materias que debieran ser previamente cursadas. Solamente se recomienda que el alumno proceda del campo de las ingenierías para poder afrontar la problemática a tratar.


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías