Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Derecho Marítimo I Código 631G01305
Titulación
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Privado
Coordinador/a
Rodriguez Docampo, Maria Jose
Correo electrónico
maria.jose.rodriguez.docampo@udc.es
Profesorado
Rodriguez Docampo, Maria Jose
Correo electrónico
maria.jose.rodriguez.docampo@udc.es
Web
Descripción general Conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas relacionadas con el transporte marítimo, gestión administrativa del buque y empresa marítima: Ordenación administrativa de la Navegación, vehículos y accidentes de la Navegación.
Aprender a manejar la legislación y utilizar un análisis jurídico para resolver los conflictos que se presenten en relación con los temas impartidos, con finalidad de realizar una navegación segura del buque y protección del medio ambiente marino

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 Interpretación, análisis y aplicación práctica de los fundamentos e Instituciones de Derecho y Economía para administrar, gestionar y explotar el buque, la empresa marítima, el negocio marítimo y transporte, y la empresa náutica-deportiva.
A27 Controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B5 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B14 Capacidad de análisis y síntesis.
B15 Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos.
B16 Organizar, planificar y resolver problemas.
B20 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
B23 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C11 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
C12 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
1. Aplicar los conocimientos adquiridos en esta materia para acrecentar la eficacia en la gestión del buque y administración de las empresas marítimas, así como, mejorar la seguridad y protección de medio marino en el ámbito del transporte marítimo. 2. Entender la necesidad de conocer la normativa marítima para lograr un transporte marítimo mas eficaz en la gestión de la seguridad marítima y protección del medio marino compatible con la explotación responsable del negocio marítimo. 3. Identificar los factores que contribuyan a la mejora de la explotación del buque con seguridad en la navegación y protección del medio marino, 4. Conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas relacionadas con el transporte marítimo, gestión administrativa del buque y empresa marítima. 5. Saber manejar la legislación para implantar una gestión eficaz del buque y de la empresa marítima que redunde en beneficio del negocio marítimo, sin menoscabar la seguridad y protección del medio ambiente marino. 6. Conocer y saber utilizar las técnicas de análisis jurídico para resolver los conflictos que se presenten en relación con la navegación segura del buque y protección del medio ambiente marino. A5
A27
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B13
B14
B15
B16
B20
B23
C1
C4
C7
C11
C12

Contenidos
Tema Subtema
Concepto y caracteres del Derecho Maritimo Concepto del derecho de la navegación marítima
Notas características del Derecho Marítimo
Fuentes del Derecho Marítimo
El proceso de unificación del derecho Marítimo
Espacios de la Navegación La Navegación en el Derecho del Mar
Regimen de Navegación por el Mar Territorial, Estrechos Internacionales,ZEE y Alta Mar.
La Prevencion de la contaminación producida por los buques.
La seguridad de la Navegación y la organización y Control de Tráfico Marítimo
Ordenación Administrativa de la Navegación La Administración Marítima
Regimen de Escala en los puertos españoles
Potestades Administrativas de Intervención sobre buques
Infracciones y sanciones
La Responsabilidad de la Administración marítima
Estatuto Jurídico del buque Concepto y Naturaleza Jurídica
Sistema de Registro de Buques
Domicilio, nombre,número y Nacionalidad del buque
Seguridad del buque.
Contrato de construcción naval
Derechos de garantia sobre el buque
Las Sociedades de Clasificación
Accidentes de la navegación Abordaje
Avería Gruesa
Salvamento
Bienes naufragados o hundidos
Responsabilidad civil por contaminación
El desarrollo y superación de estos contenidos, junto con los correspondientes a otras materias que incluyan la adquisición de competencias específicas de la titulación, garantizan el conocimiento, comprensión y suficiencia de las competencias recogidas en el cuadro AII/2, del Convenio STCW, relacionadas con el nivel de gestión de Primer Oficial de Puente de la Marina Mercante, sin limitación de arqueo bruto y Capitán de la Marina Mercante hasta un máximo de 3000 GT.
Cuadro A-II/2 del Convenio STCW.
Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los Capitanes y primeros oficiales de puente de buques de arqueo bruto igual o superior a 3000 GT.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A5 A27 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B13 B15 B16 B20 B23 C1 C4 C7 C11 C12 24 21 45
Taller A5 A27 B1 B3 B7 B14 27 54 81
Prueba objetiva A5 A27 B1 B3 B7 2 16 18
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral La profesora presenta una lección del temario y la introducción de algunas preguntas dirigidas al alumnado con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. Además del tiempo de exposición oral por parte de la profesora, esta actividad formativa requiere del alumno la dedicación de un tiempo para preparar y revisar por cuenta propia los materiales objeto de la clase.
Taller Se encomienda al alumnado la realización de trabajos y resolución de casos prácticos. Esta actividad, según se indique, puede realizarse de forma individual o en grupos de trabajo. Así mismo requiere exposición oral de los trabajos y casos prácticos seguidos de un debate en el aula. Todo ello con apoyo y supervisión de la profesora.
Prueba objetiva Examen final del temario

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Taller
Prueba objetiva
Descripción
La profesora estará a disposición del alumnado para resolver cualquier duda o aclaración sobre la teoría o los trabajos y casos practicos objeto de estudio

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Taller A5 A27 B1 B3 B7 B14 Se valorará la asistencia y participación del alumnado en el aula, así como la realización y presentación en plazo de casos prácticos y trabajos con exposición y debate en clase. Se tendrá en cuenta la profundidad del contenido, el lenguaje apropiado al contexto jurídico, la utilización de fuentes documentales complementarias y actuales, así como la presentación y claridad en la exposición. Ver apartado: Observaciones evaluación.
20
Prueba objetiva A5 A27 B1 B3 B7 La prueba consiste en un Examen final.Ver apartado: Observaciones evaluación 80
 
Observaciones evaluación

Los criterios de evaluación contemplados en el cuadro A-II/1 del Código STCW, y recogido en el Sistema de Garantía de Calidad, se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación.



















REQUISITOS PARA SUPERAR LA MATERIA:



1. Asistir y participar regularmente en
actividades de clase mínima 80%



2.
Obtener una puntuación del 50% del peso de cada una de las partes a evaluar



(cuestiones y casos prácticos/examen).



3. Entregar y presentar los casos prácticos en la fecha indicada

El  alumnado con reconocimiento  de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, según establece la 
 "NORMA QUE REGULA O RÉXIME DE DEDICACIÓN AO ESTUDO DOS ESTUDANTES DE GRAO NA UDC (Arts. 2.3; 3.b; 4.3 e 7.5) (04/05/2017) podrá realizar las pruebas parciales  si las hubiere sin necesidad  de asistir o 80% de las clases presenciales, siempre y cuando los profesores sean debidamente informados a principio de curso. Sin menoscabo de lo anterior, los profesores podrán encargarle a este alumnado diferentes trabajos/problemas a lo largo del   curso para ser expuestos en horario de tutorías. 

La realización fraudulenta de las pruebas o
actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la
calificación de suspenso "0" en la materia en la convocatoria
correspondiente, invalidando así cualquiera calificación obtenida en todas las
actividades de evaluación de cara a la convocatoria extraordinaria. 


Fuentes de información
Básica Gabaldon Garcia Jose Luis (2016). Compendio de Derecho Marítimo Español. Marcial Pons
Pulido Begines Juan luis (2015). Curso de Derecho de la Navegación Marítima. Tecnos
Arroyo Martinez Ignacio (2015). Curso de Derecho Marítimo. ARANZADI

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías