Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Expresión Gráfica Código 631G02152
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Santos Couceiro, Rafael
Correo electrónico
rafael.santos.couceiro@udc.es
Profesorado
Santos Couceiro, Rafael
Correo electrónico
rafael.santos.couceiro@udc.es
Web
Descripción general Reconocer, interpretar y resolver problemas de geometría e interpretación de planos, encaminados fundamentalmente a Geometría y Planos del Buque y de distintas instalaciones en el ámbito del conocimiento de los sistemas de representación y dibujo técnico. Capacidad para aplicar conocimientos, organizar, planificar y resolver problemas.
Conocer y manejar un sistema de CAD.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad.
A12 CE12 - Interpretar y representar correctamente el espacio tridimensional, conociendo los objetivos y el empleo de los sistemas de representación gráfica.
A18 CE18 - Redacción e interpretación de documentación técnica.
B1 CT1 - Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual
B2 CT2 - Resolver problemas de forma efectiva.
B3 CT3 - Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B4 CT4 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 CT5 - Trabajar de forma colaborativa.
B6 CT6 - Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 CT7 - Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B8 CT8 - Versatilidad.
B9 CT9 - Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B10 CT10 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 CT11 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C1 C1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 C2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 C6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 C7 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 C8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
C10 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
C11 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
C12 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C13 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A12 Interpretar y representar correctamente el espacio tridimensional, conociendo los objetivos y el empleo de los sistemas de representación gráfica. A1
A12
A18
C1
C8
C11
C13
A1Capacidad para la elaboración de documentación técnica. A1
A12
A18
B2
B4
B5
B6
C2
C12
A12 Interpretar y representar correctamente el espacio tridimensional, conociendo los objetivos y el empleo de los sistemas de representación gráfica. A1
A12
A18
B2
B4
B7
B9
B10
C2
C9
C12
Ser capaz de interpretar y elaborar documentación gráfica correspondiente a las distintas instalaciones en buques o en procesos. A1
A12
A18
B2
C2
C7
A18 Redacción e interpretación de documentación técnica. A1
A12
A18
B2
B9
C2
C7
A18 Redacción e interpretación de documentación técnica. A1
A12
A18
B2
B9
B10
C2
C7
Deberán conocer e interpretar los distintos sistemas de representación, así como las NORMAS TÉCNICAS de aplícación tanto en la redacción como en la gestión. A1
A12
A18
B2
B8
B9
C2
C8
B1 Aprender a aprender. B2 Resolver problemas de forma efectiva. B3 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo. B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa. B5 Trabajar de forma colaborativa. B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional. B7 Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos. B8 Versatilidad. B9 Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. B10 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico. B11 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas. B3
B6
B10
C1
C2
C7
C9
C12
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. A1
A12
A18
B2
C2
C7
C10
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero. C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las omunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. A1
B1
B3
B5
C2
C3
C8
C11
Conocimiento de los sistemas de representación y operaciones habitualies en la representación gráfica. A12
A18
B5
B6
C2
C3
C6
C7
C13
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. A18
B4
B5
B6
C1
C3
C7
C9
C12
Ser capaz de interpretar y elaborar documentación gráfica correspondiente a las distintas instalaciones en buques o en procesos. A1
A12
A18
B1
B2
B9
B11
C1
C2
C9
Fomentar la exposición pública de trabajos, con hábito para la capacidad de defensa y exposición. A1
A12
A18
B1
B2
B3
B8
C7
Desde la asignatura se trasladará al alumno la responsabilidad como técnico, la necesidad de actualizar los conocimientos y su reciclaje, con normativa e informática cambiante C1
C2
C3
C6
C8
C10

Contenidos
Tema Subtema
HOMOLOGÍAS PLANAS
DEFINICIONES
DETERMINACIÓN DE PUNTOS Y RECTAS
RECTAS LÍMITE
DETERMINACIÓN DE LA HOMOLOGÍA
HOMOLOGÍAS PARTICULARES
APLICACIÓN DE LA HOMOLOGÍA AL TRAZADO DE CÓNICAS POLO E POLAR EN RESPECTO A UN CÓNICO
POLO E POLAR DOS ELEMENTOS MALAXENTES
AS CÓNICAS COMO FIGURAS HOMOLÓXICAS DA CIRCUMFERENCIA
TRANSFORMACIÓN HOMOLÓXICA DA CIRCUMFERENCIA:
- EN ELIPSE
- EN HIPÉRBOLA
- EN PARÁBOLA
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NECESIDAD Y OBJETIVOS DE LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
DEFINICIÓN
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LOS ELEMENTOS GEOMÉTRICOS
PROYECCIÓN Y SECCIÓN
TIPOS DE PROYECCIONES
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:
- DIÉDRICO
- ACOTADO
- AXONOMÉTRICO
- CÓNICO

SISTEMA DIÉDRICO PUNTO Y RECTA
PLANO
INTERSECCIONES
PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD Y DISTANCIA
ABATIMIENTOS
GIROS
CAMBIOS DE PLANO
ANGULOS
POLIEDROS
PRISMA
PIRAMIDE
CONO
CILINDRO
ESFERA
INTERSECCION DE SUPERFICIES
SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS REPRESENTACIÓN DE PUNTO, RECTA Y PLANO
INTERPRETACIÓN DE CURVAS DE NIVEL Y APLICACIONES
SISTEMA AXONOMÉTRICO INTRODUCCIÓN
REPRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES
REPRESENTACIÓN DE CIRCUNFERENCIAS
TRASLADO DE VISTAS
APLICACIONES
DEBUXO INDUSTRIAL INTRODUCCIÓN
NORMAS
SISTEMAS DE VISTAS
SECCIONES, CORTES Y ROTURAS
ACOTACIÓN
REPRESENTACIÓN AXONOMÉTRICA: ISOMETRÍA
PLANOS DEL BUQUE PLANOS DE FORMAS
MÉTODOS DE ALISADO
DESARROLLO DE PLANCHAS
SECCIONES VERTICALES Y LONGITUDINALES
SECCIONES MAESTRAS
DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR INTRODUCIÓN A LOS SISTEMAS DAO
DIBUJO 2D CON VERSIÓN DE EDUCACIÓN AUTOCAD
PRÁCTICAS DE DIBUJO INDUSTRIAL

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario A1 A12 B1 B2 B3 C3 C6 C9 C10 36 0 36
Prácticas a través de TIC A1 A18 B4 B5 B11 C8 4 46 50
Trabajos tutelados A1 A12 A18 B6 B7 B8 B10 C1 C11 C12 C13 1 5 6
Prueba objetiva A1 A18 B9 B10 C2 C7 4 0 4
Sesión magistral A1 A18 C11 C13 50 0 50
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario Talleres o Seminarios. Permite al profesor conocer el grado y los errores de aprendizaje, las carencias y limitaciones en el uso de las herramientas de trabajo. Resolución de trabajos y de problemas, con la elaboración y presentación del trabajo como grupo.
En conjunto aportará un peso porcentual del 20% de la calificación final.

Prácticas a través de TIC La parte de Dibujo Industrial se desarrollará conjuntamente con la CAD, de tal forma que los trabajos se entregarán en soporte digital.
Trabajos tutelados Estos trabajos se organizarán y tutorizarán en los grupos reducidos.
Prueba objetiva Aunque el método de evaluación es el de continua, para aquellos alumnos que por causa mayor no puedan asistir a la totalidad de la docencia de una de las partes, se prevé que puedan superarla mediante examen parcial. En cualquier caso está previsto un examen final para aquellos que no sigan el curso mediante la evaluación continua. En conjunto aportará un peso porcentual del 80% de la calificación final.
Sesión magistral Conocimiento: De los sistemas de representación, Desarrollo de la capacidad de representación del espacio tridimensional.
De la geometría plana.
De los sistemas de representación utilizados en la geometría descriptiva y a la descripción Geométrica del casco y Planos de formas del Buque.
Del manejo de un programa de CAD.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Seminario
Trabajos tutelados
Prueba objetiva
Descripción
En grupos de trabajo se llevará seguimiento de cada una de las prácticas encargadas al grupo.
El alumno dispondrá de tutorías individualizadas en aquellas partes de la materia de trabajo personal.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A1 A18 B4 B5 B11 C8 Las prácticas propuestas representarán hasta un 30% de la nota final 15
Seminario A1 A12 B1 B2 B3 C3 C6 C9 C10 Se computará la asistencia regular a clase y participación en la misma 10
Sesión magistral A1 A18 C11 C13 Se computará la asistencia regular a clase y participación en la misma 10
Trabajos tutelados A1 A12 A18 B6 B7 B8 B10 C1 C11 C12 C13 Representarán un 30% de la nota final. Los trabajos se realizarán en grupos pequeños y fundamentalmente se encaminarán a la aplicación práctica, búsqueda de información y elaboración de material gráfico por parte de los alumnos 30
Prueba objetiva A1 A18 B9 B10 C2 C7 Resolución de ejercicios que evidencien la adquisición de las competencias mínimas. 35
 
Observaciones evaluación
Trabajos tutelados: competencias adquiridas fundamentalmente las técnicas y la capacidad de expresión, expresión y elaboración de documentación técnica: A1, A12, A18, C3, y en menor medida, el conjunto del B.

Prueba objetiva: competencias adquiridas en la asignatura, A1, A12, A18, y todo lo demás para los alumnos que no hayan sido sometidos a evaluación continua, quienes deberán presentar / realizar una prueba práctica del trabajo realizado a lo largo del curso.

Sesión Magistral: Solo se contabilizará la asistencia a clase para los alumnos que opten por la evaluación continua.

Alumnos con reconocimiento a la dedicación a tiempo parcial y exención académica de la exención de asistencia, según lo establecido en la "NORMA QUE REGULA EL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN AL ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES PREGRADOS EN LA UDC (Arts. 2.3; 3.b; 4.3 y 7.5) ( 05/04/2017):

- Asistencia / participación en las actividades de clase mínima: 20% - Calificación:

a) Elaboración de obras: -%

c) Solución de problemas: -%

b) Examen escrito sobre los contenidos de la asignatura: -%

d) Otras metodologías a considerar: -%


/p> <p> Calificación: a) Prácticas de laboratorio (trabajo individual o grupal de boletines): 55% b) Examen escrito sobre los contenidos de la asignatura: 35% c) Asistencia a clase : 10%. Estos porcentajes son aplicables a los alumnos en evaluación continua. </p> <p> Para aprobar la asignatura se debe entender que deben aprobar cada una de las tres partes de forma individual (descriptiva, planos de barco y cartografía), no pudiendo ser compensado . & nbsp; </p>

Fuentes de información
Básica (). .
PALENCIA, J (). DIBUJO TÉCNICO, INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. ETSICCP - MADRID
IZQUIERDO ASENSI, F. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA. DOSSAT
TAIBO FERNÁNDEZ, A. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y SUS APLICACIONES. TEBAR FLORES
IRANOR (AENOR (). MANUAL DE NORMAS UNE SOBRE DIBUJO.
PARDO, ENRIQUE (). TRAZADO DE LÍNEAS Y DESARROLLOS DEL BUQUE. GUSTAVO GILI

&nbsp;IZQUIERDO ASENSI, F. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA. ED. DOSSAT

&nbsp;TAIBO FERNANDEZ, A. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA y SUS APLICACIONES. ED. TEBAR FLORES.

&nbsp;MANUAL DE AUTOCAD (el correspondiente a la versión utilizada).

MANUAL DE NORMAS U.N.E. SOBRE DIBUJO TECNICO. ED. AENOR

&nbsp;GODINO GIL, CARLOS (). TEORIA DEL BUQUE y SUS APLICACIONES. ED. GUSTAVO GILI

PARDO, ENRIQUE (). TRAZADO DE LINEAS y DESARROLLOS DEL BUQUE. ED. GUSTAVO GILI

&nbsp;

Bibliografía complementaria

CHORRO ENCINA, R. (). COSTRUCCION NAVAL III vol. I. MADRID E.T.S.I. NAVALES

PALENCIA, J. (). DIBUJO TECNICO, INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE REPRESENTACION. MADRID E.U.A.T.

IZQUIERDO ASENSI, F. (). EJERCICIOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA. ED. DOSSAT

RODRIGUEZ DE ABAJO, F.J. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA TOMOS II y III. ED. MARFIL

MARTIN DE MOREJON, L. (). GEOMETRIA DESCRIPTIVA, SISTEMA ACOTADO. MADRID E.U.A.T.

RENDON GOMEZ, ALVARO (). GEOMETRIA PASO A PASO. ED.TEBAR

PALANCAR PENELLA, M. (). GEOMETRIA SUPERIOR.

&nbsp;DIAZ GONZALEZ, CESAREO. (). TEORIA DEL BUQUE.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
/

Otros comentarios
&amp;lt;p&amp;gt;El haber cursado algún curso de geometría descriptiva en el bachillerato o ciclo superior, facilita el seguimiento de la asignatura.&amp;lt;/p&amp;gt; &amp;lt;p&amp;gt;No obstante, los alumnos que lo soliciten, tendrán opción a un curso de nivelación.&amp;lt;/p&amp;gt;


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías