Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Sistemas Electrónicos de Adquisición de Datos Código 631G02512
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría de Computadores
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A14 CE14 - Evaluación cualitativa y cuantitativa de datos y resultados, así como la representación e interpretación matemáticas de resultados obtenidos experimentalmente.
A17 CE17 - Modelizar situaciones y resolver problemas con técnicas o herramientas físico-matemáticas.
A18 CE18 - Redacción e interpretación de documentación técnica.
A54 Operar, reparar, mantener y optimizar a nivel operacional las instalaciones industriales relacionadas con la ingeniería marina, como motores alternativos de combustión interna y subsistemas; turbinas de vapor y de gas, calderas y subsistemas asociados; ciclos combinados; equipos eléctricos, electrónicos, y de regulación y control; las instalaciones auxiliares, tales como instalaciones frigoríficas, instalaciones de aire acondicionado, plantas potabilizadoras, grupos electrógenos, etc.
A57 Utilizar las herramientas manuales y los equipos de medida para la detección de averías y las operaciones de montaje y mantenimiento.
B2 CT2 - Resolver problemas de forma efectiva.
B4 CT4 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 CT5 - Trabajar de forma colaborativa.
B8 CT8 - Versatilidad.
B9 CT9 - Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
C3 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 C6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C9 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
C10 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
C11 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
C12 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C13 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecer os sistemas embarcados basados en microcontroladores. Ser capaz de programar algoritmos sinxelos en microcontroladores A14
A17
A18
A54
A57
B2
B4
B5
B8
B9
C3
C6
C9
C10
C11
C12
C13
Comprender como se integran os diferentes recursos nos sistemas de adquisición de datos A14
A17
A18
A54
A57
B2
B4
B5
B8
B9
C3
C6
Coñecer as características e aplicacións prácticas dos distintos tipos de sensores e transductores A14
A17
A18
A54
A57
B2
B4
B5
B8
B9
C3
C6
Coñecer os buses de comunicación máis usuales na instrumentación A14
A17
A18
A54
A57
B2
B4
B5
B8
B9
C3
C6
Ser capaz de realizar capturas de datos, analizar e interpretar os resultados obtidos A14
A17
A18
A54
A57
B2
B4
B5
B8
B9
C3
C6

Contenidos
Tema Subtema
1.MICROCONTROLADORES: TEORÍA:
1.1 Introducción
1.2 Microcontroladores y microprocesadores.
1.3 La elección del microcontrolador.
1.4 Estudio de la arquitectura de un microcontrolador.
1.5 Programación en Ensamblador

PRÁCTICAS:
1.1 Operaciones de movimiento y procesamiento de datos.
1.2 Puertos de entrada/salida
1.3 Instrucciones de salto.
1.4 Subrutinas.
1.5 El contador/temporizador.
1.6 Aplicaciones

2.SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE DATOS: TEORÍA:
2.1 Introducción
2.2 Convertidores D/A
2.3 Convertidores A/D
2.4 Sistemas de adquisición de datos

PRÁCTICAS:
2.1 Introducción a Labview
2.2 Estructuras de datos
2.3 Tarjeta de adquisición
2.4 Conversión A/D
2.5 Conversión D/A
2.6 Entradas y salidas digitales

3.SENSORES Y ACTUADORES: TEORÍA:
3.1 Introducción.
3.2 Sensores resistivos
3.3 Medida con sensores resistivos
3.4 Sensores activos
3.5 Otros sensores

PRÁCTICAS:
3.1 Medidas con sensores resistivos
3.2 Medidas con sensores activos
4.INTERFACES DE ENTRADA Y SALIDA: TEORÍA:
4.1 Introducción.
4.2 Interfaces paralelo
4.3 Interfaces serie
4.4 Buses de comunicaciones estándar
5.APLICACIONES DE LA CAPTURA DE DATOS
TEORÍA:
5.1 Instrumentación
5.2 Sistemas de visualización y control
5.3 Sistemas de seguridad
5.4 Sistemas de navegación


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 18 36 54
Solución de problemas 6 18 24
Prácticas de laboratorio 16 16 32
Prueba objetiva 2 10 12
Prácticas a través de TIC 0 16 16
Trabajos tutelados 0 10 10
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición con diapositivas e pizarra dos contidos da materia
Solución de problemas Plantexar e resolver problemas relacionados coa materia da asignatura
Prácticas de laboratorio Os alumnos desenrolarán unha serie de sesións prácticas no Laboratorio de Electrónica traballando con unha placa de demostración. Cada sesión consta de: - Introducción de conceptos. - Exemplos para comprender os conceptos. - Actividades a resolver.
Prueba objetiva Constará dun exame teórico e de problemas sobre os contidos explicados nas sesións maxistrais, e unha proba práctica para aqueles alumnos que non aprobaron as prácticas durante o curso.
Prácticas a través de TIC Os alumnos desenrolarán unha serie de prácticas no ordenador. Constan de: - Introducción de conceptos. - Exemplos para comprender os conceptos. - Actividades a resolver.
Trabajos tutelados Consistirá na realización e defensa de traballos sobre temas da asignatura tutorizados polo profesor

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Descripción
Solución de problemas: Para atender e resolver dúbidas ao alumnado en relación á resolución de problemas propostos ou resoltos en clase.

Prácticas de laboratorio: Para atender e resolver dúbidas ao alumnado en relación á resolución das prácticas propostas ou realizadas no laboratorio.

Traballos tutelados: Para a súa realización é importante consultar co profesor os avances que se vaian realizando progresivamente para ofrecer as orientacións necesarias en cada caso para asegurar a calidade dos traballos de acordo aos criterios que se indicarán.

Sesión maxistral: Para atender e resolver dúbidas ao alumnado en relación á materia teórica exposta nas clases.

En tódolos casos usaranse preferentemente horas de titoría de forma individualizada, correo electrónico, ou a través dos espazos de comunicación da ferramenta Moodle.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas Se valorará a asistencia e a participación na resolución dos problemas.
10
Prácticas de laboratorio Se valorará a asistencia as prácticas e o traballo realizado en cada unha delas. Proba mixta.
10
Prueba objetiva Consistirá nunha proba teórico-práctica sobre os contidos explicados ao longo do curso, valorándose a comprensión dos mesmos, e a súa aplicación á resolución de problemas. 60
Trabajos tutelados Se valorará o traballo realizado en cada un deles.
10
Prácticas a través de TIC Se valorará o traballo realizado en cada unha delas. Proba mixta.
10
 
Observaciones evaluación
Examen final: Tendrá carácter bligatorio para aquellos alumnos que no participen de la evaluación continua de la materia a lo largo del curso (su cumplimiento requerirá un mínimo de un 80% de asistencias, realizar la totalidad de las prácticas de laboratorio con la memoria correspondiente, y haber entregado un 85% de los trabjaos propuestos al grupo o individualmente).
Prueba objetiva en dos partes de valoración independiente: a) teórica (80%), y b) laboratorio (20%)

Fuentes de información
Básica Profesores de la asignatura (). Apuntes de la asignatura.
Manuel Mazo (). Conversión de datos.
A. Martín (). Instrumentación electrónica.
Microchip (). Microchip, Pic Dem 2 Plus.
Microchip (). MPLab IDE v7.60 Quick Start Guide.
Microchip (). MPLab IDE v7.60 User's Guide.
Ramón Pallás (). Transductores y acondicionadores de señal.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Instalaciones y Máquinas Eléctricas/631G02311
Automatización y Control de Procesos/631G02314
Automatización con PLCs e Instrumentación Industrial/631G02509

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Electrónica y Sist. Electrónicos del Buque/631G02356

Otros comentarios
Subirán a nota os seguintes aspectos: 1.- Asistencia 2.- Participación en actividades e debates 3.- Actitude positiva


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías