Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Atención a la Diversidad e Intervención Logopédica en la Discapacidad Auditiva Código 652466113
Titulación
Mestrado Universitario en Intervención Logopédica na Infancia e na Adolescencia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 4
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Obxectivo xeral do que pretendemos lograr con esta asignatura:
Coñecer as liñas fundamentais de intervención logopédica na discapacidade auditiva na primeira infancia, infancia e adolescencia.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título

Contenidos
Tema Subtema
MODULO 3.INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA
Tema 1: Atención a diversidade e discapacidade auditiva. Evolución e perspectiva actual.

Tema 2: Atención Temperá en nenos e nenas con discapacidade auditiva.

Tema 3 : Observación clínica. Avaliación temperá. Diagnóstico ( 0 a 3 anos ).

Tema 4. Intervención logopédica. Obxectivos e metodoloxía. Análise de casos: nenos e nenas con audífono e implante coclear.

Tema 5. Papel da familia no desenvolvemento e estimulación da linguaxe.

Tema 6. Evolución e seguimento de casos.


Tema 7: A escolarización na discpacidade auditiva

Tema 8: Avaliación de necesidades da linguaxe nos nenos e nenas con discapacidade auditiva na etapa escolar.


Tema 8: A resposta ao alumnado xordo nos distintos niveis educativos.


Tema 9. Metodoloxías específicas na intervención da linguaxe .

Tema 10: O proceso lectoescritor no alumnado xordo e hipoacúsico.

Tema 11. Tecnoloxías da información e comunicación aplicadas ao alumnado con discapacidade auditiva.


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Portafolio del alumno 0 4 4
Taller 8 8 16
Actividades iniciales 6 0 6
Lecturas 0 10 10
Aprendizaje colaborativo 8 16 24
Estudio de casos 8 0 8
Sesión magistral 10 0 10
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Portafolio del alumno

Taller Partindo dun suposto práctico farase aplicación dos coñecementos adquiridos.

Prácticas en pequeno e gran grupo


Resposta a interrogantes que se formulan como consecuencia das exposicións e lecturas en pequeno e gran grupo
Actividades iniciales Presentación e contextualización dos temas.
Actividades de xustificación e motivación
Detección do coñecemento que posúe o alumnado sobre o tema, a través de distintos procedementos: debate, tormenta de ideas, etc.
Lecturas Serán previamente indicadas na aula e serven de complemento ou ampliación dos temas tratados.
Aprendizaje colaborativo Combinarase o traballo en pequeno e gran grupo en función das características da materia.

Facilitarase ao alumnado a posibilidade de comunicar e compartir as súas experiencias profesionais e coñecementos previos
Estudio de casos
Analizarase a problemática da discapacidade auditiva, a través da vivencia persoal, escolar e social recollida en material visual ou en historias de vida.
Sesión magistral Farase unha exposición teórica dos contidos esenciais de cada un dos temas.

Atención personalizada
Metodologías
Taller
Aprendizaje colaborativo
Estudio de casos
Descripción
sesións de grupo orientados al traballo dos contidos técnicas e prácticas das sesións maxistrais

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Portafolio del alumno 0
Aprendizaje colaborativo 0
Estudio de casos 0
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica (). .

GARCÍA PASTOR (1993): una escuela común para niños diferentes. PPU

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
alalalal


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías