Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Orientacións para a elaboración do TFM Código 652546008
Titulación
Máster Universitario en Estudos Avanzados sobre a Linguaxe, a Comunicación e as súas Patoloxías
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinación
Vieiro Iglesias, Maria del Pilar
Correo electrónico
pilar.vieiro@udc.es
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título
A10 Los estudiantes sabrán aplicar los modelos, técnicas e instrumentos de evaluación empleados en la evaluación del lenguaje oral
B2 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación
B3 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B5 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
C3 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
1) Seleccionar y definir un problema de investigación. 2) Manejar fuentes documentales para realizar una revisión de la literatura. 3) Formular la introducción y planteamiento de un problema de investigación. 4) Formular hipótesis u objetivos de investigación. 5) Identificar los usos, ventajas y desventajas de metodologías cuantitativas y cualitativas. 6) Especificar los criterios y requisitos para seleccionar o desarrollar instrumentos de medida 6) Saber los criterios metodológicos y éticos para la selección de participantes en una investigación 7) Reconocer las ventajas y desventajas de los diferentes diseños de investigación y los criterios para su selección. 8) Seleccionar procedimientos de análisis adecuados a las características de distintos estudio. 9) Manejar las normas APA. AI10
BI1
BI2
BI4
CI2

Contidos
Temas Subtemas
1.1 El método científico
1.2 Desarrollo de un proyecto de investigación en Salud y desarrollo
1.3 Selección y definición de un problema de investigación
1.4 Introducción y planteamiento del problema
1.5 Formulación de hipótesis u objetivos
1.6 Selección de instrumentos de medida
1.7 Selección de participantes
1.8 Selección del diseño de investigación
1.9 Selección de procedimientos de análisis
1.10 Especificación del procedimiento
1.11 Estudio piloto
1.12 Principios éticos
1.13 Referencias bibliográficas

Manejar hojas de estilo en WORD para formatear un proyecto de investigación
- Iniciación al manejo del SPSS y Jamovi
- Iniciación al manejo del EXCEL: Realización de Figuras, etc.
- Iniciación al manejo de Zotero.
- Iniciación al manejo de buscadores y fuentes documentales
- Manejo de software online para análisis


Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Prácticas clínicas A10 B3 B2 C3 10 4 14
Presentación oral B3 B2 B5 5 9 14
Proba obxectiva A10 B3 B2 0 18 18
Traballos tutelados B3 8 0 8
Sesión maxistral A10 B3 B2 C3 6 15 21
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Prácticas clínicas La enseñanza clínica
puede entenderse como un proceso
instruccional que tiene lugar en un
ambiente natural relacionado con el
ejercicio de una profesión, en el que
los estudiantes observan y participan
en actividades clínicas diseñadas para
proporcionarles oportunidades que
suponen la aplicación de hechos, teorías y
principios relacionados con la práctica de
la misma.
Presentación oral Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basado en la exposición verbal, a través de la que
el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, proponiendo cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas,
trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica.
Proba obxectiva Cuestionario
Traballos tutelados Metodología diseñada
para promover el aprendizaje autónomo
de los estudiantes, bajo la tutela del
profesor y en escenarios variados
(académicos y profesionales). Está
referida prioritariamente al aprendizaje
del cómo hacer las cosas. Constituye
una opción basada en la asunción por
los estudiantes de la responsabilidad
por su propio aprendizaje. Este sistema
de enseñanza se basa en dos elementos
básicos: el aprendizaje independiente de
los estudiantes y el seguimiento de ese
aprendizaje por el profesor tutor.
Sesión maxistral Exposición contenidoa

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Apoyo y seguimineto alumnado

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Traballos tutelados B3 Implementación de contenidos 25
Prácticas clínicas A10 B3 B2 C3 Análisis de casos 50
Presentación oral B3 B2 B5 Coherencia y justificación de lo expuesto con relación a los contenidos adquiridos 13
Proba obxectiva A10 B3 B2 Test de contenisod 12
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías