Identifying Data 2022/23
Subject (*) Family Orientation in Contexts Socioeducational Code 652546016
Study programme
Máster Universitario en Estudos Avanzados sobre a Linguaxe, a Comunicación e as súas Patoloxías
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Optional 3
Language
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador
Pérez Crego, María Cristina
E-mail
cristina.pcrego@udc.es
Lecturers
Pérez Crego, María Cristina
E-mail
cristina.pcrego@udc.es
Web
General description

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Los estudiantes podrán llevar a cabo la evaluación de trastornos específicos del lenguaje oral, tales como las disartrias,alteraciones del lenguaje en el envejecimiento y trastornos degenerativos, las alteraciones del lenguaje en enfermedades mentales,trastornos del espectro autista, etc
B7 Los estudiantes conocerán las características diferenciales de la intervención en el lenguaje y la comunicación en los ámbitosfamiliar, escolar, clínico y asistencial.
C3 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Discutir críticamente las publicaciones científicas. Diseñar un informe científico que implique definir un problema de investigación, las hipótesis y variables asociadas, así como definir el diseño, la muestra y su modo de selección, las herramientas de recogida de datos y su consecuente análisis y discusión. Integrar los conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios AR1
BR6
CR2

Contents
Topic Sub-topic
1 -Conceptualización, fundamentos y principios de la orientación familiar. 1.1 El concepto de familia.
1.2 La orientación familiar.
1.3 Fundamentos de la orientación familiar.
1.4 Principios de la orientación familiar.
1.5 El proceso de investigación.
2-Funciones y perfil del orientador familiar en el contexto de la evaluación. 2.1 Funciones del orientador familiar.
2.2 Rol y perfil del orientador familiar.
2.3 Investigación en orientación familiar.
3-Valoración psicoeducativa en el ámbito de la comunicación y lenguaje. 3.1Tipos de modelos en orientación familiar.
3.2 La entrevista.
3.3 Técnicas aplicadas a la orientación familiar.
4-La atención a la diversidad del alumnado con dificultades de comunicación y las relaciones familia-escuela. 4.1 La atención a la diversidad. Conceptualización y ejemplos.
4.2 La familia como agente clave de desarrollo y apoyo.
4.3 La escuela como agente clave de desarrollo y apoyo.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Document analysis A1 B7 C3 5 9 14
Student portfolio A1 B7 C3 5 12 17
Collaborative learning A1 B7 C3 4 0 4
Oral presentation A1 B7 C3 1 3 4
Guest lecture / keynote speech A1 B7 C3 6 5 11
 
Personalized attention 0 0
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Document analysis Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/ o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o películas, noticias de actualidad, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos.
Student portfolio Se elaborará un portafolio sobre las actividades realizadas en el aula. Cada una de las partes del trabajo a realizar será abordada teóricamente en las sesiones expositivas previamente a fin de que el trabajo sirva para reforzar los contenidos teóricos, y sean un apoyo para la elaboración do trabajo práctico por parte del estudiante.

Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
Collaborative learning Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y de las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propia aprendizaje y la de los otros miembros del grupo.
Oral presentation Exposición verbal a través de la que el alumnado y el docente interactúan de un modo ordenado donde, en un primer momento, el grupo expone de una manera original e innovadora su propuesta de investigación y, en segundo lugar, el docente podrá proponer cuestione, solicitar aclaraciones de ciertos aspectos, de forma dinámica.
Guest lecture / keynote speech Exposición oral por parte del docente en la que trabajarán los contenidos que conforman el marco teórico, complementada con el uso de presentaciones y medios audiovisuales, así como de la introducción de cuestiones dirigidas al alumnado en forma de actividades de aula, con el fin de que el aprendizaje tenga un carácter más dinámico y permita la participación del alumnado.

La estructura de las sesiones magistrales se regirá por la orden establecida en los contenidos de aprendizaje, introduciendo teóricamente cada uno de los temas y subtemas; se ofrecerá al alumnado bibliografía y documentación adicional para profundizar en el tema; y el trabajo teórico se complementará en cada sesión con las actividades que se llevarán a cabo correspondientes a las fases del proceso de investigación.

Personalized attention
Methodologies
Student portfolio
Description
Para desarrollar las actividades que se encomiendan en la asignatura, los/as estudiantes contarán con el apoyo del docente. Para esto, se realizarán tutorías tanto presenciales como virtuales y podrán formularse las dudas.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Student portfolio A1 B7 C3 A lo largo de las sesiones se irán desarrollando de forma teórica y práctica diferentes actividades sobre los contenidos de la materia. El alumnado deberá desenvolver esos contenidos de forma escrita. Será entregado en la fecha indicada por la docente el primer día de clase. 90
Oral presentation A1 B7 C3 El discente realizará una presentación de forma oral sobre una actividad propuesta en el aula. Esta se valorará siguiendo criterios relacionados con la calidad y la claridad en la exposición, la capacidad de ajustarse a los tiempos exigidos y al empleo de recursos innovadores. 10
 
Assessment comments

(a) Alumnado asistente: el que
cumpla con el requisito de asistencia de un 80% (sesiones teóricas y
prácticas). Será evaluado siguiendo los criterios propuestos para la
"Evaluación" de la materia, siendo necesario que realice el
portafolio (90%) y una presentación oral (10%).

 (b) Alumnado no asistente: aquel que no cumple
con una asistencia mínima del 80%. Será evaluado únicamente a través de una
prueba mixta, si bien esta prueba contendrá dos partes, una de ellas (50%)
referida a preguntas sobre los contenidos prácticos de la materia y la otra
(50%) en la que se evalúen los contenidos teóricos. Debe conseguir el 50% de la
cualificación en cada una de las metodologías de evaluación para superar la
materia.

Los trabajos serán entregados
fundamentalmente en formato digital, y en los casos que la entrega sea en papel
este deberá ser reciclado, evitándose el uso de plásticos. Además, se
recomienda la utilización de un lenguaje no sexista y no discriminatoria.

No relativo a la realización fraudulenta
(plagio) de las pruebas de evaluación, la cualificación se ajustará a lo
establecido en el artículo 14. 4. Normas de evaluación, revisión y reclamación
de las cualificaciones de los estudios de grado y máster universitario:
"En la realización de trabajos, el plagio y la utilización de material no
original, incluido aquel obtenido a través de internet, sin indicación expresa
de su procedencia y, del caso, o permiso de su autor/a, podrá ser considerada
causa de cualificación de suspenso en la actividad. Todo esto sin prejuicio de
las responsabilidades disciplinarias a las que pudiese haber lugar tras el
correspondiente procedimiento".

Segunda oportunidad:







El alumnado hará una única
prueba en la fecha del examen oficial. Para superar la materia necesitará
obtener por lo menos 5 puntos sobre los 10 posibles. 


Sources of information
Basic

Ciscar Cuñat, E. (2009). Orientación familiar de la capacidad a la funcionalidad. Tirant lo Balnch

Bofarull, Ignasi de. (2013). Fortalezas y competencias de la familia: bases para la orientación y mediación familiar. Universitat Internacional de Catalunya

Loizaga, F. (2016).Evaluación del apego-attachment y los vínculos familiares : instrumentos para el diagnóstico familiar en la infancia y la adolescencia.CCS

López, Larrosa. S. (2009). La relación familia-escuela: guía práctica para profesionales. CCS

Martínez González, M. de C. (2009). Orientación familiar: contextos, evaluación e intervención. Sanz y Torres

Phil Wood, J. S. (2017). Investigar en educación: conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Narcea

Smull, E., Wachtel., J., Wachtel, T. y Bethlehem, PA. (2013).El poder de la familia : involucrando a las familias y colaborando con ellas. International Institute for Restorative Practices

Álvarez González, M. y Bisquerra Alzina. R. (2012). Orientación educativa: modelos, áreas, estrategias y recursos. Wolters Kluwer

Boris Cyrulnik y Marie Anaut (Coords.). (2018). Resiliencia y adaptación: la familia y la escuela como tutores de resiliencia. Gedisa.

Bazán Ramírez,A., Castellanos Simons,D. y Limón Fernández, A. (Coord.) (2015). Familia-escuela-comunidad. II, Investigación en psicología y educación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos

López Larrosa, S. y Escudero Carranza, E. (2013). Familia, evaluación e intervención. CCS

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.