Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Proyectos de innovación e investigación educativa en tecnología Código 652602E1I2
Titulación
2 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Tecnoloxía
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Obligatoria 2
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Paz Villasenín, Carlos Isolino de
Correo electrónico
c.de.paz@udc.es
Profesorado
Pardo Carabias, Cristina
Paz Villasenín, Carlos Isolino de
Correo electrónico
cristina.pardo.carabias@udc.es
c.de.paz@udc.es
Web http://https://www.educacion.udc.es/mestrados/secundaria/
Descripción general Esta materia pretende achegar os actuais recursos de innovación educativa aos futuros docentes, así como introducir as novas tecnoloxías e aplicacións coas que elaborar e desenvolver materiais didácticos na aula.

Competencias del título
Código Competencias del título
A23 (CE-E9) Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
A25 (CE-E11) Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada
A26 (CE-E12) Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
A28 (CE-E14) Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y emplear herramientas técnicas para la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la Tecnología AP23
AP25
CM3
CM6
Diseñar, elaborar y evaluar proyectos educativos innoadores. AP26
AP28
CM3
Conocer los organismos que aglutinan los trabajos y proyectos recientes sobre innovación e investigación educativa y cómo funcionan. AP25
CM8
Valorar las distintas posibilidades de difusión de los materiales didácticos creados a través de la red. AP23
CM3
CM6
Aprovechar los recursos que ofrecen los diversos organismos educativos que aglutinan trabajos y proyectos recientes sobre innovación e investigación educativa para elaborar materiales didácticos. AP26
CM3
CM6

Contenidos
Tema Subtema
La investigación en las áreas y materias propias de la especialidad de Tecnología. La situación actual de los proyectos educativos en Tecnología.
Las aportaciones de los organismos oficiales.
Recursos para el diseño de Proyectos de innovación en Tecnología. Posibilidade de cara al diseño de actividades de aula.
Estrategias de evaluación de propuestas innovadoras en la enseñanza de la Tecnología.
Proyectos de innovación. Características.
La integración de las TIC en el aula.
Evaluación de los proyectos de innovación.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales C3 C6 C8 1 0 1
Foro virtual A26 C3 C6 C8 1 2 3
Trabajos tutelados A23 A25 A26 A28 C3 6 24 30
Presentación oral A28 C6 1 1 2
Discusión dirigida A25 A26 A28 C6 C8 1 1 2
Estudio de casos A25 A26 C6 C8 2 4 6
Lecturas C8 2 4 6
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Actividad para llevar a cabo en el aula con el objetivo de conocer los conocimientos previos, interés y motivación del alumnado hacia la asignatura. Posteriormente, se darán a conocer los objetivos y competencias a adquirir en la asignatura, así como la forma de trabajar en la misma.
Foro virtual Espacio de comunicación entre el alumnado y docente, así como entre las/los estudiantes para trabajar las metodologías más adecuadas para realizar propuestas docentes innovadoras en Tecnología. Se valorará el contenido de las aportaciones realizadas. Dichas aportaciones se tienen que realizar siguiendo las instrucciones sugeridas por la/el docente.
Trabajos tutelados Trabajos grupales realizados por el alumnado sobre temas referidos a proyectos de innovación educativa. Se realizarán en pequeños grupos de 3 ó 4 estudiantes, según las características del grupo-clase correspondiente.
Cada grupo de trabajo se responsabilizará de uno de los temas sugeridos por la/el docente.

Los requisitos mínimos para obtener una cualificación positiva son:
- Contemplar significativamente los apartados especificados por la/el docente.
- Integrar significativamente las TIC.
- Integrar significativamente la Educación Ambiental.
- Estar tutorizado por la/el docente, de modo que se realice, al menos, una tutoría para la revisión del trabajo antes de su entrega definitiva. No se valorará ningún trabajo entregado que no fuese tutorizado previamente. Dicha tutorización se realizará sobre apartados completos y no sobre esquemas de la UD. Las tutorías se llevarán a cabo en el horario de tutorías de la/el docente.
-Emplear el currículo vigente.
-Cumplir con la extensión y formato especificados por la/el docente, incluida la portada y el índice.
-Ser entregado en el plazo establecido, tanto en formato WORD como en PDF, a través del Campus Virtual.
- Contemplar significativamente la presencia de trabajos científicos, con su correspondiente citación, en el trabajo tutelado, ya que es un signo de credibilidad y requisito para demostrar la excelencia académica. Se recomienda consultar: https://www.udc.es/gl/biblioteca/servizos/
-Las referencias bibliográficas empleadas deben estar referenciadas apropiadamente en formato APA, última edición. Se tiene que evitar el plagio. Las citas y las referencias a cualquier texto se deben declarar, ya que el uso literal de texto o ideas de otros autores parafraseadas sin declarar supone el suspenso del trabajo en aplicación del artículo 14.4. Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de Grao e Máster Universitario: "Na realización de traballos, o plaxio e a utilización de material non orixinal, incluído aquel obtido a través da internet, sen indicación expresa da súa procedencia e, se é ou caso, ou permiso do seu autor/a, poderá ser considerada causa de cualificación de suspenso na actividade. Todo iso sen prexuízo das responsabilidades disciplinarias ás que puidese haber lugar tras o correspondente procedemento".
Presentación oral Exposición por parte de cada grupo del trabajo tutelado realizado en la materia. La duración máximo de la presentación oral son 20 minutos.
Discusión dirigida Actividad a realizar de manera individual sobre los trabajos realizados y las metodologías empleadas. Servirá como retroalimentación de los aprendizajes.
Estudio de casos Análisis de proyectos de innovación que se estén poniendo en práctica en la actualidad, de cara a la realización de los trabajos tutelados, de la participación en los foros y a la discusión dirigida.
Lecturas Búsqueda de información y lectura de material bibliográfico para la realización de los trabajos tutelados.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Foro virtual
Descripción
Resolver dudas del alumnado a través de tutorías previamente solicitadas (las tutorías pueden ser presenciales o por TEAMS), o a través del correo electrónico.

Seguimiento del aprendizaje evolutivo del alumnado en función de sus características personales.

Seguimiento y fomento de la participación activa del alumnado en la dinámica de aula.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Discusión dirigida A25 A26 A28 C6 C8 Actividad a realizar de manera individual sobre los trabajos realizados y las metodologías empleadas. Servirá como retroalimentación de los aprendizajes.

Se valorará el conocimiento alcanzado, así como las reflexiones realizadas sobre el propio trabajo y el de los/las compañeros/as.

30
Trabajos tutelados A23 A25 A26 A28 C3 Trabajos grupales realizados por el alumnado sobre temas referidos a proyectos de innovación educativa. Se realizarán en pequeños grupos de 3 ó 4 estudiantes, según las características del grupo-clase correspondiente.
Cada grupo de trabajo se responsabilizará de uno de los temas sugeridos por la/el docente.

Los requisitos mínimos para obtener una cualificación positiva son:
- Contemplar significativamente los apartados especificados por la/el docente.
- Integrar significativamente las TIC.
- Integrar significativamente la Educación Ambiental.
- Estar tutorizado por la/el docente, de modo que se realice, al menos, una tutoría para la revisión del trabajo antes de su entrega definitiva. No se valorará ningún trabajo entregado que no fuese tutorizado previamente. Dicha tutorización se realizará sobre apartados completos y no sobre esquemas de la UD. Las tutorías se llevarán a cabo en el horario de tutorías de la/el docente.
-Emplear el currículo vigente.
-Cumplir con la extensión y formato especificados por la/el docente, incluida la portada y el índice.
-Ser entregado en el plazo establecido, tanto en formato WORD como en PDF, a través del Campus Virtual.
- Contemplar significativamente la presencia de trabajos científicos, con su correspondiente citación, en el trabajo tutelado, ya que es un signo de credibilidad y requisito para demostrar la excelencia académica. Se recomienda consultar: https://www.udc.es/gl/biblioteca/servizos/
-Las referencias bibliográficas empleadas deben estar referenciadas apropiadamente en formato APA, última edición. Se tiene que evitar el plagio. Las citas y las referencias a cualquier texto se deben declarar, ya que el uso literal de texto o ideas de otros autores parafraseadas sin declarar supone el suspenso del trabajo en aplicación del artículo 14.4. Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de Grao e Máster Universitario: "Na realización de traballos, o plaxio e a utilización de material non orixinal, incluído aquel obtido a través da internet, sen indicación expresa da súa procedencia e, se é ou caso, ou permiso do seu autor/a, poderá ser considerada causa de cualificación de suspenso na actividade. Todo iso sen prexuízo das responsabilidades disciplinarias ás que puidese haber lugar tras o correspondente procedemento".

La entrega del trabajo fuera de plazo supondrá la evaluación del mismo en la segunda oportunidad (convocatoria extraordinaria de la materia).
40
Foro virtual A26 C3 C6 C8 Participación en los foros virtuales establecidos a lo largo del curso.
Se valorará el contenido de las aportaciones realizadas. Dichas aportaciones tienen que hacerse siguiendo las instrucciones sugeridas por la/el docente.
10
Presentación oral A28 C6 Exposición por parte de cada grupo del trabajo tutelado realizado en la materia. La duración máximo de la presentación oral son 20 minutos.

Todos los miembros del grupo deben participar de manera equilibrada en la exposición.
20
 
Observaciones evaluación

La asistencia a las sesiones presenciales es obligatoria. En la
primera oportunidad la cualificación final será la media ponderada de las notas
de los cuatro trabajos/actividades (foro virtual, trabajo tutelado,
presentación oral y discusión dirigida), debiendo obtener en cada una de las
partes un aprobado (5 o superior).

Si el estudiante no alcanza el 80% de asistencia, no se evaluará
el trabajo realizado a lo largo del curso y la cualificación será la de no
presentado.

El alumnado que en la primera oportunidad (convocatoria ordinaria)
no obtuviese una cualificación final positiva (5 o superior) o no se hubiese
presentado, realizará una prueba escrita sobre los contenidos trabajados en la
materia. Además, el alumnado realizará de nuevo las actividades que en la
primera oportunidad obtuviesen una cualificación de suspenso, o no se
presentaran (foro virtual, trabajo tutelado, presentación oral y discusión
dirigida). De esta manera, la cualificación final de la segunda oportunidad
(convocatoria extraordinaria) será la media aritmética de la prueba escrita y
de las actividades presentadas, siendo requisito imprescindible obtener el
aprobado previo en ambas partes. La cualificación de las actividades
presentadas se calculará con la misma ponderación que en la primera
oportunidad.

El alumnado con dispensa académica tendrá las
mismas condiciones que el alumnado no asistente al 80% de la docencia, siempre
y cuando realice unas actividades diseñadas por la/el docente que debe entregar
en el plazo acordado con éste.


Fuentes de información
Básica Zabala y Arnau (2007). 11 ideas clave: Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó
Mejía Pérez (2018). Aprendizaje basado en problemas. Universidad ICESI: https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/crea-ruta-tic-aprendizaje-basado-en-problemas
Bolaños (2018). Aprendizaje basado en retos. Universidad ICESI: https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/crea-ruta-tic-aprendizaje-basado-en-retos.pdf
West & Vosloo (2013). Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil. UNESCO. ISBN 978-92-3-001145-1: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219641
Roig-Vila (2016). Educación y Tecnología: propuestas desde la investigación y la innovación educativa. Barcelona: Octaedro
Area Moreira y Adell Segura (2010). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Malaga: Aljibe
Lee & Hammer (2011). Gamification in Education: What, How, Why Bother?. Academic Exchange Quarterly, 15(2).
Fundación Zerbikas (2012). Guías prácticas. Bilbao Zerbikas Fundazioa: https://www.zerbikas.es/guias-practicas/
Monereo (coord.) (2005). Internet y competencias básicas: aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona: Graó
Temporelli (2022). Mitos y verdades de las TIC en Educación. Buenos Aires: Bonum
Santillán-Aguirre et al. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Polo del Conocimiento (Edición núm. 48) Vol. 5, No 08, agosto 2020, pp. 467-492, ISSN: 2550 - 682X
Cervera, D. (2010). Tecnología. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona: Graó
Tejero Cabello (2005). Tecnología: problemas y proyectos. Sevilla: MAD
Sánchez Rivas et al. (2020). Tecnologías de la información y la comunicación en contextos educativos. Madrid: Síntesis
Batlle (2011). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Aprendizaje-Servicio?. Crítica, 972,5-54.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Didáctica de la tecnología en la educación secundaria/652602221
Diseño. planificación y evaluación de propuestas didácticas de tecnología en la educación secundaria/652602222
Didáctica de la matemática para profesorado de educación secundaria/652602223
Innovación docente/652602E11
Iniciación a la investigación educativa/652602E12

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Didáctica de la tecnología en la educación secundaria/652602221
Diseño. planificación y evaluación de propuestas didácticas de tecnología en la educación secundaria/652602222

Asignaturas que continúan el temario
Practicum/652602206
Trabajo fin de Máster/652602207

Otros comentarios

Se recomienda los envíos de los trabajos telemáticamente y de no ser posible, no utilizar plásticos, elegir la impresión a doble cara, emplear papel reciclado y evitar imprimir borradores. Se debe hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de los impactos negativos sobre el medio natural. Se debe tener en cuenta la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.

Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria, se deberá incorporar la perspectiva de género en esta asignatura, por lo que el alumnado debe tenerlo en cuenta a la hora de realizar los distintos trabajos/actividades.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías