Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Fundamentos de intervención logopédica Código 652G04005
Titulación
Grao en Logopedia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Ríos de Deus, María Paula
Correo electrónico
paula.rios.dedeus@udc.es
Profesorado
Garcia Real, Teresa Juana
Ríos de Deus, María Paula
Correo electrónico
teresa.greal@udc.es
paula.rios.dedeus@udc.es
Web
Descripción general A materia de Fundamentos da intervención logopédica sitúase no 1º cuatrimestre do 1º Curso do Grao en Logopedia; polo tanto, trátase dunha materia que permite introducirse nos coñecementos necesarios para o estudo no campo da logopedia. A logopedia é unha disciplina de carácter multidisciplinar que comparte o seu estudo sobre a comunicación humana con outras disciplinas relacionadas coa mediciña (neuroloxía, psiquiatría, neurología, fisioloxía...), así como coa lingüística, a pedagoxía, a psicoloxía...

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Conocer la clasificación, la terminología y la descripción de los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la audición y las funciones orales no verbales.
A13 Conocer los principios generales de la intervención logopédica.
A14 Conocer las funciones de la Intervención logopédica: prevención, educación, reeducación, rehabilitación y tratamiento.
A16 Conocer las características diferenciales de la intervención logopédica en los ámbitos familiar, escolar, clínico-sanitario y asistencial.
A24 Conocer el concepto de Logopedia, objeto y método; La profesión de logopeda; La Historia de la Logopedia; La deontología y la legislación relevante para el ejercicio profesional.
A25 Conocer la organización de instituciones educativas, sanitarias y sociales.
A32 Utilizar tecnologías de la información y de la comunicación.
B7 Capacidad de análisis y síntesis.
B9 Capacidad de organizar y planificar.
B16 Resolver problemas de forma efectiva.
B17 Saber expresarse en público.
B19 Tener compromiso ético.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conoce y diferencia los conceptos fundamentales relativos a los trastornos de la comunicación, del lenguaje, del habla, de la voz y de la audición y las funciones orales no verbales A6
B7
B9
Explica los conceptos y los principios generales de la intervención logopédica, identificando y diferenciando según sus competencias, así como las funciones de prevención, educación, reeducación, rehabilitación y tratamiento A13
A14
A24
B16
B17
Identifica y diferencia las características de la intervención logopédica en los ámbitos familiar, escolar, clínico-sanitario y asistencial... A13
A16
A32
B7
B9
B16
C8
Comprender y analizar la profesión de logopeda, su objeto y método, atendiendo a su evolución histórica, características y a la deontología y legislación actual para el ejercicio de la profesión A14
A24
A32
B7
B9
B19
Poner en práctica los conocimientos adquiridos acerca de la profesión de Logopeda y su labor en las diversas instituciones educativas, sanitarias y sociales A32
B16
B19
C8
Demostrar el manejo de instrumentos de recogida de la información pertinentes para estudiar la realidad que envuelve a la profesión del/de la logopeda A25
A32
B16
B17
B19
C1
C8
Poner en valor la importancia de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad B19
C8

Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción a la intervención logopédica 1.1. Introducción a la logopedia. Intervención
1.2. La profesión del logopeda. Perfil y competencias
1.3. La actuación del logopeda y la legislación básica
1.4. El trabajo en equipo en el ámbito de la logopedia
2. Funciones de la intervención logopédica 2.1. Destinatarios de la intervención logopédica
2.2. Áreas de intervención en logopedia
2.3. Estructura del proceso de la intervención logopédica
2.4. Protocolos de intervención logopédica
3. Ámbitos y contextos de la intervención logopédica 3.1. Tipologías de intervención logopédica
3.2. Modelos, teorías y corrientes de intervención
3.3. Programas, tratamientos y técnicas de intervención logopédica
con evidencia científica
3.4. Elaboración de informes logopédicos de intervención
4. Principales patologías en Logopedia 4.1. Alteraciones de la voz
4.2. Alteraciones de la audición
4.3. Alteraciones del habla
4.4. Alteraciones del lenguaje oral

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A6 A13 A14 A16 A24 A25 21 0 21
Análisis de fuentes documentales A6 A13 A14 A16 A24 A32 B7 B9 B17 C1 C8 6 30 36
Estudio de casos A13 A14 A16 A32 B7 B9 B16 B19 C1 C8 4 25 29
Presentación oral A13 A14 A16 A24 A32 B7 B9 B17 B19 C1 C8 9 2 11
Portafolio del alumno A6 A13 A14 A16 A24 A25 A32 B7 B9 B16 B19 3 15 18
Prueba objetiva A6 A13 A14 A16 A24 2 28 30
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral por parte de la docente en la que se trabajarán los contenidos que conforman el marco teórico, complementada con el uso de presentaciones y medios audiovisuales, así como de la introducción de cuestiones dirigidas al alumnado en forma de actividades de aula, con el fin de que el aprendizaje tenga un carácter más dinámico y permita la participación del alumnado.

La estructura de las sesiones magistrales se regirá por el orden establecido en los contenidos de aprendizaje, introduciendo teóricamente cada uno de los temas y subtemas; se ofrecerá al alumnado bibliografía y documentación adicional para profundizar el tema; y el trabajo teórico se complementará en cada sesión con actividades prácticas.
Análisis de fuentes documentales Actividades destinadas a que el alumnado realice la lectura y análisis crítico de las diferentes fuentes documentales de calidad y relevantes.
Estudio de casos
Se presentarán casos para introducir al alumnado en el manejo de los datos clínicos, términos específicos y metodología de intervención logopédica.
Cuando se imparta el tema 4 se presentarán casos clínicos con alguna de las alteraciones descritas (voz, audición, habla y lenguaje) para introducir al alumnado en el manejo de los datos clínicos, términos específicos y metodología de programación terapéutica para la intervención logopédica.
Presentación oral Exposición verbal de todas las actividades realizadas en la asignatura, a través de la que el alumnado y profesorado interactúan planteando cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica.
Portafolio del alumno Incluye todas las actividades realizadas por el alumnado.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación de conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, etc.

Puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se puede construir con un solo tipo de alguna de estas preguntas.

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Portafolio del alumno
Descripción
Se ofrecerá al alumnado atención personalizada en tutorías individual y/o grupales tanto para el desarrollo y corrección de los trabajos de aula (análisis de fuentes documentales, lecturas, estudios de caso) como para la resolución de dudas, a fin de hacer un seguimiento de la evolución del aprendizaje y un registro de su trabajo personal.

El alumnado acudirá en el horario de tutorías dispuesto por la docente. Se recomienda solicitar con antelación, mediante correo electrónico, una cita para mejor organización.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A6 A13 A14 A16 A24 Se presentarán varias alternativas de respuesta donde solo una de ellas será la correcta. 40
Presentación oral A13 A14 A16 A24 A32 B7 B9 B17 B19 C1 C8 La presentación de cada una de las actividades realizadas será evaluada por la docente (heteroevaluación), por el grupo aula (coevaluación) y por el propio equipo de trabajo (autoevaluación), atendiendo a los criterios que se establezcan conjuntamente. Entre ellos: orden en la exposición; claridad y corrección lingüística; capacidad de síntesis de las ideas fundamentales; coherencia en el discurso, lenguaje no verbal y utilización del espacio; creatividad (presentación sugerente, motivadora, dinamizadora de la participación de las/os compañeras/os...); y uso de los recursos.
La valoración del trabajo presentado tendrá carácter grupal. Será por ello preciso que cada equipo establezca unas normas de autorregulación mínimas que faciliten la dinámica de trabajo.
30
Portafolio del alumno A6 A13 A14 A16 A24 A25 A32 B7 B9 B16 B19 En relación con el portafolio se valorará:
- La adecuación metodológica de las propuestas de trabajo.
- La adecuación y dominio del contenido.
- El dominio de las aplicaciones utilizadas en la elaboración de las actividades.
- La utilización de fuentes documentales complementarias y actuales.
30
 
Observaciones evaluación

Para superar la asignatura es preciso tener entregados y aprobados todos los trabajos realizados.

El alumnado no asistente, deberá contactar conmigo para establecer la metodología de evaluación de la asignatura.

Se tendrá en cuenta, en la presentación de los trabajos, el formato, la redacción, las faltas gramaticales y las ortográficas.

La copia y plagio de trabajos será causa de suspenso.

El tema 4 será evaluado específicamente por prueba test al terminar la docencia del tema (Plataforma Moodle). Prueba con respuesta múltiple y cada pregunta tendrá 4 respuestas posibles y los errores restarán 0.20 puntos. 


Fuentes de información
Básica Gallego Ortega, J.L. (1999). Calidad en la intervención logopédica: Estudio de caso. Málaga: Aljibe
Perelló, J. (2002). Diccionario de Logopedia, Foniatría y Audiología (2ª ed.). Barcelona: Ediciones Lebón
Gutiérrez Zuloaga, I. (1997). Introducción a la historia de la logopedia. Madrid: Narcea
Nolla Casals, A. (2015). La logopedia. Barcelona: Editorial UOC
Lou Royo, M.A. y Jiménez Correa, A. (1999). Logopedia: Ámbitos de intervención . Málaga: Aljibe
Peña-Casanova, J. (2014). Manual de logopedia (4ª ed).. Barcelona: Elsevier Masson
Gallardo, J.R. y Gallego Ortega, J.L. (2003). Manual de logopedia escolar: un enfoque práctico (4ª ed.). Málaga: Aljibe
American Psychological Association (2010). Manual of the American Psychological Association (6ª ed.). Washington: American Psychological Association
Castellanos López, M.A., Pérez Moreno, E. y Simón López, T. (2018). Métodos de investigación en logopedia. Madrid: Síntesis

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Intervención logopédica en los trastornos del habla y la voz/652G04027
Intervención logopédica en los trastornos del lenguaje/652G04034

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías