Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Antropología Social y Problemas Actuales Código 710G01025
Titulación
Grao en Humanidades
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Garate Castro, Luis Alberto
Correo electrónico
luis.garate@udc.es
Profesorado
Garate Castro, Luis Alberto
Correo electrónico
luis.garate@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de las producciones culturales de la Humanidad (Arte, Pensamiento, Literatura e Instituciones).
A3 Conocimiento del espacio y del territorio.
A5 Conocimiento de estrategias de desarrollo cultural y medioambiental.
A6 Conocimiento del comportamiento humano individual y social.
A7 Conocimiento sincrónico y diacrónico de diversas realidades culturales actuales.
A8 Conocimiento básico de la realidad socio-política contemporánea.
A11 Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales.
A15 Evaluación de impactos medioambientales y patrimoniales.
A17 Innovación en la presentación y difusión de la cultura.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B10 Capacidad de análisis y de síntesis.
B12 Capacidad de integración en equipos multidisciplinares.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Sensibilización acerca de principais problemas e ameazas aos que se enfrontan as sociedades humanas nun mundo globalizado, a través dun coñecemento preciso de tales problemas.. A1
A3
A5
A6
A7
A11
A15
A17
B3
B5
B6
B10
B12
C4
C7
C8
Desenvolvemento dunha capacidade crítica (concretada en A) a partir da bagaxe previa recibida, saber buscar, localizar e analizar información, B) saber aplicala) que permita seguir ampliando de forma autónoma devandito coñecemento. A1
A3
A5
A6
A7
A8
A11
A15
A17
B3
B5
B6
B10
B12
C4
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
1. O modelo hexemónico no que vivimos. 1.1. Lóxica e dimensións básicas do modelo hexemónico no que vivimos.
1.2. Contradicións estruturais.
1.3. Críticas.
2. Caracterización específica do modelo hexemónico nos países da nosa contorna. 2.1. O concepto de sociedade post-industrial.
2.2. A crise do estado do benestar: causas e consecuencias.
2.3. O concepto de acumulación por desposesión e a súa aplicación (David Harvey).
2.4. Críticas ao modelo neoliberal dominante.
2.5. Unipolaridade vs miltipolaridade.
3. Os límites do Desenvolvemento. 3.1. Por qué falamos de límites do Desenvolvemento.
3.2. Desenvolvemento e post-desenvolvemento.
3.3. Dos problemas do desenvolvemento ao desenvolvemento como problema.
3.4. As perspectivas achega do desenvolvemento sostible; críticas.
3.5. A formulación crítica de Arturo Escobar.
4. Posturas e debates en torno ao crecemento demográfico. 4.1. Posturas e debates en torno ao crecemento demográfico.
5. Migracións internas. 5.1. Tipos e causas.
5.2. O problema da hiperurbanización a medio e longo prazo.
6. Migracións externas. 6.1. Problemas e conflitos asociados.
6.2. Crise dos modelos clásicos de integración.
6.3. Alternativas.
7. Desenvolvemento e problema ambiental. 7.1. Formulacións
7.2. Debates e polémicas.
8. Saúde e Educación no mundo global. 8.1. Problemas, dificultades, prospectivas.
9. Desigualdades de xénero 9.1. Formas que adoptan.
9.2. Formas de violencia sobre as mulleres: dimensións descritivas do problema e análise de causas.
9.3. Respostas políticas (e repercusións na praxe social) aos problemas de desigualdade e violencia de xénero.
10. A fenda dixital 10.1. A fenda dixital como problema no mundo actual.
11. A desigualdade social como problema. 11.1. Dimensións do problema.
11.2. Alternativas
12. Guerras e conflitos violentos no mundo actual. 12.1. Sincronía, diacronía e perspectiva estructural na análise de conflitos.
12.2. Das guerras clásicas ás guerras híbridas.
12.3. A guerra "proxy"
12.4. O caso de Oriente Medio.
12.5. O caso dos conflitos na Europa.
12.6. Do conflito social ao conflicto relixioso.
12.7. O factor étnico nos conflitos.
12.8. Nacionalismo e conflito.
12.9. Pobreza e conflito.
12.10. Imperialismo e colonialismo no século XXI e o seu papel nos
conflitos bélicos.
12.11. O problema da información en relación coas guerras e conflitos; alternativas de información fronte á gran industria dos medios e o seu monopolio.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario A17 B3 B5 B6 B10 B12 C4 C7 C8 6 30 36
Prueba objetiva A1 A3 A5 A6 A7 A8 A11 A15 A17 B3 B5 B6 B10 B12 C4 C7 C8 2 40 42
Sesión magistral A1 A3 A5 A6 A7 A8 A11 A15 A17 B3 B5 B6 B10 B12 C4 C7 C8 6 60 66
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario Dinámicas de discusión y participación en torno a temas, ideas, conceptos con el objetivo de una mayor comprensión de los mismos.
Prueba objetiva Presentación y defensa oral de un trabajo definido y ejecutado por cada alumn@.

Se valorará la aplicación correcta e inclusión de conceptos aportados por la disciplina en la defensa del contenido expuesto.

Se valorará una exposición apoyada en herramientas TICs con apoyo documental.
Sesión magistral Exposición oral con apoyo de lecturas, documentos gráficos, documentales etnográficos, etc.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Seminario
Prueba objetiva
Descripción
Seguimiento personalizado do traballo do alumno/a en sesións específicas de traballo dirixido.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A3 A5 A6 A7 A8 A11 A15 A17 B3 B5 B6 B10 B12 C4 C7 C8 Asistencia a clase e participación activa do alumnado. 20
Seminario A17 B3 B5 B6 B10 B12 C4 C7 C8 Grao de participación.
Calidade de participación.
10
Prueba objetiva A1 A3 A5 A6 A7 A8 A11 A15 A17 B3 B5 B6 B10 B12 C4 C7 C8 Exposición e defensa dun tema elixido polo alumno. Valoraranse os seguintes aspectos:
Viabilidade da proposta temática.
Grao de motivación que dá lugar á elección dun tema particular.
Definición clara dos obxectivos.
Pertinencia e coherencia do esquema resultante.
Justiicación da metodoloxía empregada.
Grao de sistematización da información tratada.
Conclusións e a súa xustificación
Manexo de conceptos e termos antropolóxicos na exposición do tema.
70
 
Observaciones evaluación

Aqueles/as alumnos/as que teñan algunha clase
de excepcionalidade para asistir a clase legalmente concedida, que falen
co/a profesor/á comezos do curso para establecer as titorías e os
sistemas de avaliación correspondentes.

A penalización por plaxio debidamente probado é suspenso

A avaliación en segunda oportunidade seguirá os mesmos criterios que a primeira


Fuentes de información
Básica Arturo Escobar (). "Antropología y desarrollo". RICS (Revista Internacional de Ciencias Sociales), nº 154. UNESCO
Daniel Bell (). El advenimiento de la sociedad post-industrial. . Alianza Editorial
Ana de Miguel (2015). Ana de Miguel, Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Cátedra, Madrid
Andreu Viola (). Antropología del Desarrollo. Paidós.
Andreu Viola (). Antropología del Desarrollo. Paidós
David Harvey (2007). Breve historia del neoliberalismo. Akal. Madrid.
Pierre Bourdieu (). La esencia del neoliberalismo..
Arturo Escobar (). La invención del desarrollo Popayán. Editorial Universidad del Cauca. Colombia,

Complementária Ember & Ember (). Antropología. Prentice Hall, Madrid.
Kottak, C. (1996). Antropología. Una exploración de la diversidad humana.. McGraw Hill. Madrid
Recoméndanse dous manuais para os conceptos antropolóxicos máis xerais e para determinados aspectos específicos:
- KOTTAK, C.: Antropología. Una exploración de la diversidad humana. Ed. McGraw Hill. Madrid, 1996.
- EMBER, C; EMBER, M PEREGRINE, P. (2004): Antropología. Prentice Hall, 10ª edición. Madrid.

Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías