Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Negocio Digital de la Moda Código 710G03031
Titulación
Grao en Xestión Industrial da Moda
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Mato Santiso, Vanessa
Correo electrónico
vanessa.mato@udc.es
Profesorado
Mato Santiso, Vanessa
Correo electrónico
vanessa.mato@udc.es
Web http://https://humanidades.udc.es/estudos/gim
Descripción general O obxectivo principal desta materia é ensinar ao estudantado as características básicas e o funcionamento dun negocio dixital no sector da moda, as oportunidades do comercio electrónico, as infraestruturas e as tecnoloxías no negocio dixital, os factores chave dun contorno dixital, as principais estratexias, os efectos de dixitalización na cadea de subministración do sector da moda, etc. Ademais, estudarase o mercado da moda dixital, así como a xestión adecuada da transformación dun negocio físico a un negocio dixital.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer los fundamentos básicos de gestión de una empresa de textil/moda, tanto a nivel estratégico como operativo y funcional.
A2 Conocer los aspectos del entorno que influyen en la evolución del mundo de la moda y sus empresas, con especial incidencia en el impacto de las cuestiones económicas y legales.
A3 Desarrollar destrezas para las relaciones interpersonales y la interactuación con agentes del entorno e interno (clientes,proveedores, medios, colaboradores, ... )
A5 Desarrollar las necesarias habilidades para la generación de ideas creativas e innovadoras.
A6 Conocer y manejar las herramientas necesarias para la realización, conceptualización y lanzamiento de colecciones.
A7 Conocer la realidad y los condicionantes sociales que influyen en el mundo de la moda, con perspectiva de evolución histórica.
A8 Ser capaz, en base al conocimiento del entorno social, de diseñar y poner en marcha estrategias de marketing eficaces, que contemplen especialmente las variables de comunicación y distribución: mensajes, medios, canales, relación con el cliente, etc, ...
A9 Dominar o proceso loxístico dunha empresa de moda desde unha perspectiva global, abarcando desde o aprovisionamento ata o proceso produtivo e mais o transporte, con especial incidencia nos procesos principais propios da industria téxtil: selección de tecidos e materiais, padronaxe, confección etc....
A11 Ter unha perspectiva internacional do sector da moda e dominar ferramentas de planificación e xestión das estratexias de internacionalización posibles.
A13 Coñecer o impacto da tecnoloxía nos distintos procesos da industria téxtil.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Capacidad para la cooperación, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo en entornos interdisciplinares
B7 Capacidad para analizar tendencias (razonamiento crítico).
B8 Capacidad de planificación, organización y gestión de recursos y operaciones
B9 Capacidad de análisis, diagnóstico y toma de decisiones
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los fundamentos básicos de la gestión de un negocio digital en el sector moda. A1
A2
A3
A5
A6
A7
A8
B1
B2
B3
B5
B8
C8
C9
Conocer el impacto de las nuevas herramientas, procesos y plataformas en la estrategia digital de las empresas de moda. A1
A2
A3
A6
A7
B1
B2
B3
B8
C1
Conocer los factores del entorno digital que influyen en un negocio de moda, y las principales estrategias de negocio digital. A1
A2
A3
A6
A7
A8
A9
A11
A13
B1
B2
B3
B4
B8
B9
C1
C4
Ser capaces de gestionar la transformación empresarial hacia un negocio digital en el sector moda. A2
A3
A5
A6
A7
A8
A11
A13
B1
B2
B3
B4
B5
B7
B8
B9
C1
C5
C8
C9
Ser capaz de trabajar en equipo, desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de la información, desarrollar el pensamiento crítico, y mejorar las habilidades comunicativas a la hora de crear y transmitir ideas. A3
A5
A6
A7
A8
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
C1
C4
C7
C8
C9

Contenidos
Tema Subtema
I: Introducción al negocio digital de la moda. 1. Introducción al negocio digital.
2. Análisis de oportunidades para negocios digitales y comercio electrónico en el sector moda.
II: Implementación y gestión del negocio digital en el sector moda. 3. Gestión de la infraestructura del negocio digital.
4. Factores clave en el entorno digital.
5. Estrategia de negocio digital.
6. Efectos de la digitalización y nuevas tecnologías en la gestión de la cadena de suministro.
III: Mercado digital de la moda y gestión de la transformación digital. 7. Mercado digital de la moda
8. Gestión de relaciones con consumidores digitales.
9. Diseño de servicios digitales y experiencia del cliente.
10. Gestión de la transformación hacia un negocio digital.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A1 A2 A6 A7 A8 A9 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 C1 C4 C7 C8 C9 16 8 24
Sesión magistral A1 A2 A7 A8 A11 A13 B1 B2 C5 C7 C8 C9 21 15 36
Trabajos tutelados A3 A5 A6 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 C1 C4 C8 C9 4 22 26
Presentación oral B4 C1 2 4 6
Prueba de respuesta múltiple A1 A2 A3 A6 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 C1 C9 2 20 22
Seminario A1 A2 A3 B3 C4 C5 C8 2 0 2
Lecturas A1 A2 A6 A7 B3 C8 0 20 20
Discusión dirigida A1 A3 A5 B3 B4 B5 B6 B7 B9 C1 C4 8 6 14
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Resolución, individual o en grupo, de casos prácticos propuestos por el profesorado. Estos casos de estudio se irán detallando a lo largo del curso, conforme se vaya avanzando en el temario de la asignatura.
Sesión magistral Presentación de los contenidos que conforman el temario de la asignatura mediante la exposición oral, guiada con el uso de presentaciones, de medios audiovisuales y de la introducción de cuestiones dirigidas al alumnado con el fin de favorecer el aprendizaje y la generación del conocimiento.
Trabajos tutelados Realización de un trabajo/proyecto en equipo y posterior presentación oral plenaria del mismo (puede ser presencial o virtual a través de Teams, el profesorado lo confirmará a lo largo del curso). El contenido y características de este trabajo se darán a conocer al alumnado en las primeras sesiones de la asignatura.
Presentación oral Presentación oral (de forma individual o en grupo) del proyecto tutelado, de trabajos realizados en el aula o de estudios de caso, que también deberán entregarse por escrito.
Prueba de respuesta múltiple Examen tipo test de respuesta múltiple donde una sola opción es correcta y las respuestas incorrectas penalizan.
Seminario Realización de algún seminario con profesionales del sector de la moda expertos en la materia, siempre que sea posible (en caso de llevarse a cabo, el profesorado informará previamente a los estudiantes sobre el lugar, fecha y hora del seminario).
Lecturas Lecturas sobre diferentes temas para abordar y/o profundizar en el temario de la asignatura.
Discusión dirigida Mediante esta metodología se abordarán diferentes temas de la asignatura con el objetivo de que los estudiantes reflexionen sobre diferentes aspectos de la materia y adopten una posición crítica.

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Trabajos tutelados
Descripción
En el horario de tutorías, el alumnado podrá reunirse con el profesorado para aclarar dudas sobre los contenidos de la asignatura, así como sobre el trabajo/proyecto supervisado propuesto.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

La asignatura podrá ser adaptada al estudiantado que requiera la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el centro: en los plazos oficiales estipulados de manera previa a cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidade (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/); en su defecto, con la tutora ADI de la Facultad de Humanidades.


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A1 A2 A6 A7 A8 A9 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 C1 C4 C7 C8 C9 Evaluación de los casos de estudio propuestos y realizados, individual o grupalmente. En algunos de los casos propuestos (a especificar durante el curso) la evaluación podrá realizarse por pares.

Además, se valorará la asistencia y participación activa en las actividades realizadas en las sesiones interactivas (por ejemplo, participación en debates o discusiones dirigidas en el aula, resolución de actividades, respuesta a las preguntas formuladas, etc.). Se podrán también realizar pequeños cuestionarios, sin necesidad de aviso previo, sobre los contenidos vistos al finalizar alguna de las sesiones expositivas o interactivas.
20
Trabajos tutelados A3 A5 A6 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 B9 C1 C4 C8 C9 Consiste en la evaluación del trabajo escrito y la presentación oral del proyecto tutelado en equipo propuesto por el profesorado.

Esta evaluación se realizará atendiendo a criterios como el dominio de conceptos específicos de la asignatura, la expresión escrita y presentación formal de los contenidos, la gestión de la información y fuentes bibliográficas, la claridad expositiva, la originalidad y creatividad de las ideas expuestas, etc.
30
Prueba de respuesta múltiple A1 A2 A3 A6 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 C1 C9 Se realizará un examen tipo test (presencial o virtual administrado vía Campus virtual), donde solo una opción es correcta. Las respuestas incorrectas penalizan un tercio del valor de las correctas.

Es estrictamente necesario obtener una calificación mínima de 4 puntos en el examen final, en una escala de 0-10, para poder superar la asignatura.
50
 
Observaciones evaluación
1. Segunda oportunidad: Los criterios de evaluación se aplicarán tanto a la primera como a la segunda oportunidad, incluidos los estudiantes Erasmus y de intercambio. El estudio de casos (20%) y los trabajos tutelados (30%), por formar parte de la evaluación continua, no podrán ser recuperados en la segunda oportunidad (se conservará la misma puntuación). Solamente podrá recuperarse la prueba de respuesta múltiple.

2. Convocatoria adelantada: En la convocatoria adelantada de Diciembre se cambiarán los criterios de evaluación con respecto a la primera y segunda oportunidad. La nota final de la asignatura en esta convocatoria adelantada dependerá exclusivamente de la nota obtenida en el examen final (100%). Este examen consistirá en una prueba de respuesta múltiple (tipo test).

3. Calificación de 'No presentado': La calificación de "No Presentado" se asignará a las personas que no realicen el examen final (prueba de respuesta múltiple) en la primera oportunidad, segunda oportunidad o convocatoria anticipada.

4. Estudiantes con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia: El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y exención académica de la exención de asistencia deberán comunicar su situación al profesorado de la asignatura al inicio del curso, con el fin de establecer un plan de trabajo y calendario. El sistema de evaluación será el siguiente: prueba de respuesta múltiple (50%), trabajos tutelados (30%) y realización y entrega de estudios de caso (20%) (pero sin computar la asistencia a las sesiones). El trabajo tutelado debe realizarse en equipo.

5. Otras observaciones de evaluación:

NOTA MÍNIMA: Para aprobar la asignatura, el alumnado deberá obtener una nota mínima de 4 puntos sobre 10 en la prueba de respuesta múltiple. En otro caso, la calificación final será de "Suspenso" (siendo la nota global de la asignatura la nota obtenida en este examen final), aun cuando la nota global otorgue una puntuación igual o superior a los 5 puntos. 

El control de la asistencia de los estudiantes a las sesiones interactivas presenciales podrá realizarse de forma aleatoria.

Las calificaciones obtenidas por los estudiantes en la evaluación continua como resultado del trabajo tutelado realizado en equipo (hasta un 30%), y de la realización de estudios de caso (hasta un 20%) serán válidas únicamente durante el curso académico en cuestión. 

Está prohibido el acceso a las salas de examen con cualquier dispositivo de transmisión y/o almacenamiento de datos (teléfonos móviles, relojes inteligentes, etc.).

El comportamiento fraudulento en cualquiera de los apartados sometidos a evaluación supondrá la calificación de "Suspenso (0)" en la evaluación final.

Fuentes de información
Básica

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Dave Chaffey, Tanya Hemphill and David Edmundson-Bird (2019). Digital Business and E-Commerce Management. Editorial Pearson, 7th edition.

Bernd W. Wirtz (2019). Digital business models: Concepts, Models, and the Alphabet Case Study. Springer International Publishing, 1st edition.

Peter D. Weill and Stephanie L. Woerner. (2018). What's your digital business model?: six questions to help you build the next-generation enterprise. Boston: Harvard Business Review Press.

Ricardo Tayar (2017). CRO: diseño y desarrollo de negocios digitales. Madrid: Anaya.

Dave Chaffey (2011). E-Business & E-Commerce Management: Strategy, Implementation and Practice. Editorial Pearson, 5th edition.

Teresa Sádaba (2015). Moda en el entorno digital: ISEM Fashion Business School. Madrid: EUNSA.

Complementária

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Ricardo Tayar (2020). CRO Profesional: estrategia y práctica: cómo mejorar la conversión de productos digitales. Madrid : Anaya Multimedia.

Mª Angeles Hernández Dauder, José María Estrade Nieto, and David Jordán Soro (2020). Marketing digital: mobile marketing, SEO y analítica web. Madrid: Anaya Multimedia.

Rudy Hirschheim, Armin Heinzl, Jens Dibbern (Eds.) (2020). Information Systems Outsourcing: The Era of Digital Transformation. Cham: Springer International Publishing: Imprint: Springer. 5th edition.

Luis Alberto Ruano y Rogelio Velasco (2018). Emprendimiento en el entorno digital: el lanzamiento de una startup. Barcelona: Alfaomega: Marcombo.

George Westerman, Didier Bonnet, Andrew McAfee (2014). Leading digital: turning technology into business transformation. Boston: Harvard Business Review Press.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda/710G03004
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda I: Aprovisionamiento/710G03005
Distribución Omnicanal de Moda/710G03024
Internacionalización de la Empresa de Moda/710G03025
Modelos y Técnicas de Simulación Empresarial: Juego de Empresa/710G03026
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda II: Gestión de Operaciones /710G03017
Gestión de la Cadena de Suministro de Moda III: Logística y Transporte/710G03019
Marketing e Investigación de Mercados de Moda/710G03012
Sistemas y Tecnologías de la Información/710G03013
Fundamentos Matemáticos y Herramientas para el Análisis de Datos/710G03014
Tendencias Globales en Moda: Transformación Digital y Sostenibilidad/710G03008

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Gestión de la Innovación Industrial en Moda/710G03029
Dirección Estratégica de la Empresa de Moda/710G03030
Taller 2: Aplicaciones de Gestión y Tecnologías del Conocimiento en Moda/710G03033

Asignaturas que continúan el temario
Prácticas Externas/710G03037
Trabajo Fin de Grado/710G03038

Otros comentarios

Se recomienda la revisión y seguimiento del curso de la materia en el campus virtual, donde se subirán los materiales y se informará de las actividades a realizar. También se recomienda llevar ordenador portátil o tableta electrónica a las sesiones interactivas. 

Los trabajos de la materia se entregarán a través del campus virtual, en soporte digital. Si no es posible, se recomienda la impresión en papel reciclado, a doble cara y evitando el uso de materiales plásticos.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías