Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Taller 3: Fotografía de Moda Código 710G03034
Titulación
Grao en Xestión Industrial da Moda
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Socioloxía e Ciencias da Comunicación
Coordinador/a
Navarro Álvarez, Adriana
Correo electrónico
a.navarro@udc.es
Profesorado
Navarro Álvarez, Adriana
Correo electrónico
a.navarro@udc.es
Web
Descripción general Introducción á fotografía de moda.
A materia contará coa impartición de aulas da profesional do sector da moda, Alba Sobral quen traballa como fotógrafa en Bimba y Lola. Esta profesional traballou previamente noutras empresas do sector textil como Carolina Herrera ou Zara Home.

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Conocer y manejar las herramientas necesarias para la realización, conceptualización y lanzamiento de colecciones.
A13 Coñecer o impacto da tecnoloxía nos distintos procesos da industria téxtil.
A18 Coñecer as linguaxes plásticas e visuais no ámbito do deseño da industria da moda, para entender e interpretar as creacións artísticas de prendas de moda.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B7 Capacidad para analizar tendencias (razonamiento crítico).
B8 Capacidad de planificación, organización y gestión de recursos y operaciones
B9 Capacidad de análisis, diagnóstico y toma de decisiones
B10 Capacidad de comprensión de la dimensión social e histórico-artística del diseño y la industria de la moda, vehículo para la creatividad y la búsqueda de soluciones nuevas y efectivas.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer el flujo de trabajo en la creación de un producto fotográfico o audiovisual. A13
B1
B3
B5
B8
B10
C8
Analizar la calidad técnica y estética de los mensajes fotográficos y audiovisuales, situándolos dentro de su contexto de producción A6
A18
B2
B4
B7
B9
C3

Contenidos
Tema Subtema
La fotografi?a de moda.
Introduccción
El lenguaje fotogra?fico.
Composicio?n.
Conceptos ba?sicos de la te?cnica fotogra?fica.
Cámaras y ópticas.
Tipos de cámaras y formatos
Enfoque. Apertura, velocidad, sensibilidad, balance de blancos.
Iluminacio?n Tipos de luces y esquemas de iluminacio?n.
Retoque de imagen. Edición básica. Retoque fino. Finalización y exportación.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario A18 B1 B3 B4 B9 C3 10 40 50
Taller B5 B8 C8 11 27 38
Trabajos tutelados A6 A13 B2 B7 B10 21 40 61
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y las conclusiones a las que tienen que llegar todos los componentes del seminario.
Taller Modalidad formativa orientada a la aplicación de aprendizajes en la que se pueden combinar diversas metodologías/pruebas (exposiciones, simulaciones, debates, solución de problemas, prácticas guiadas, etc) a través de la que el alumnado desarrolla tareas eminentemente prácticas sobre un tema específico, con el apoyo y supervisión del profesorado.
Trabajos tutelados Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.

Atención personalizada
Metodologías
Seminario
Taller
Descripción
Contará con la supervisión del docente

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A6 A13 B2 B7 B10 Entrega de trabajos tutelados 30
Taller B5 B8 C8 Pruebas pra?cticas, de ejecucio?n de tareas reales y/o simuladas 70
 
Observaciones evaluación
  1. Segunda oportunidad : Los anteriores criterios de evaluación se aplicarán tanto a la
    primera como a la segunda oportunidad, e incluirán a los estudiantes
    Erasmus y de intercambio
  2. Convocatoria adelantada: seguirá las mismas directrices que la prueba de la primera oportunidad
  3. Calificación de no presentado: para aquellos alumnos que no hayan presentado alguna de las prácticas obligatorias
  4. Estudiantes con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia: se deberán poner en contacto con el docente para esteblecer un recorrido de prácticas ad hoc


Está
prohibido acceder al aula en la que se desarrollen las distintas
pruebas de evaluación con cualquier dispositivo que permita la
comunicación con el exterior y/o almacenamiento de información
(teléfonos y otros dispositivos móviles, smartphones, etc.).




















La asistencia a todas las sesiones del taller es obligatoria.
Se requerirá un mínimo de asistencia del 90% de las horas impartidas. Este
requisito será condición necesaria para superar la materia.

























Fuentes de información
Básica
A lo largo del curso el docente facilitará más información


Arnheim, R. (1986): El pensamiento visual. Barcelona: Paidós Ibérica.
Dondis, D.A. (2008). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL.
Fontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes: notas sobre la postfotografía. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Gatcum Ch. (2012). Light &Shoot. 50 Fotos de Moda. Hermann Blume.
Lomba M., Pratts C. y De la Renta, O. (2010): Geografía de la moda española. Madrid: T.F. Editores
Mellado, J. M. (2010). Fotografía de alta calidad. Técnica y método. CS5Artual S.L. Ediciones.
Sontag, S. (2007). Sobre la fotografía. Madrid: Alfaguara.

Villafañe, J. (1985): Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías