Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Prácticas Externas Código 710G03037
Titulación
Grao en Xestión Industrial da Moda
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 18
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
miguel.luaces@udc.es
Profesorado
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
miguel.luaces@udc.es
Web
Descripción general As prácticas externas son unha actividade de carácter formativo e obrigatorio que se realiza a través dun sistema de permanencia regulada nunha empresa, nunha entidade non gobernamental, nun organismo, institución administrativa, económica ou profesional ou nun centro de investigación (de carácter público ou privado); incluíndo as unidades e centros da propia UDC. O seu obxectivo é permitir aos estudantes aplicar e complementar os coñecementos adquiridos na súa formación académica. As prácticas deberán favorecer a adquisición de competencias que preparen aos estudantes para o exercicio de actividades profesionais e, así mesmo, favorecer a súa empregabilidade, sempre baixo a supervisión da Universidade.

Segundo o informe de verificación do certificado, os estudantes realizarán, ao final do seu proceso formativo, un período de prácticas, preferentemente remunerado, e por un período non inferior a 3 meses e non superior a 6. A xornada laboral non excederá 5 Horas diarias.

As prácticas externas realizaranse preferentemente en empresas do sector téxtil-moda e accesorios con sede en Galicia, coas que a Universidade da Coruña asinará convenios para este fin. Non obstante, as prácticas poden realizarse noutro tipo de entidades, privadas ou públicas, sempre que as tarefas que deben realizar os estudantes estean directamente relacionadas co sector da moda (e en concreto, con calquera das áreas da súa formación a todo o grao). Do mesmo xeito, as prácticas tamén se poderán realizar en todo o territorio nacional e internacional.

Os estudantes contarán cun titor profesional na empresa que:
· Deseñar o plan de traballo do alumno durante o proceso de prácticas, especificando as tarefas a realizar, que deberán axustarse á formación recibida.
· Encargaranse da recepción, supervisión do alumno durante todo o proceso e de avaliar os resultados do mesmo unha vez rematado.

Segundo o informe de verificación do certificado, a incorporación dos estudantes ao proceso de prácticas estará supeditada á superación de todas as materias da titulación, agás o proxecto de fin de grao.

O alumno en prácticas é aquel que, unha vez superado polo menos o 75% dos créditos ECTS da titulación, cumpre os seguintes requisitos: 1) matricúlase na materia de "Prácticas externas" no cuarto curso; e 2) recibe a confirmación do coordinador do programa de prácticas do tipo de prácticas solicitadas, do seu titor na devandita institución (titor profesional), así como do titor que se encargará da súa supervisión académica (titor académico).

As prácticas terán lugar durante o segundo semestre do cuarto ano. A súa duración total debe ser de 450 horas, que se computarán con 18 créditos ECTS. O estudante utilizará un crédito ECTS para: 1) asistir a unha sesión de formación presencial obrigatoria co titor profesional coincidindo coa súa incorporación ao programa de prácticas (sesión de formación inicial); 2) o deseño previo da súa actividade no centro; 3) asistencia a unha titoría presencial obrigatoria co titor académico para a elaboración do Informe de prácticas (titoría final); e 4) a preparación do devandito informe. Ao comezo do período de prácticas, o alumno acordará co titor profesional o horario e o calendario específico para a realización das prácticas, segundo as horas habituais do tipo de prácticas e do centro de prácticas.

A tipoloxía de prácticas externas é a seguinte:

1. Prácticas curriculares externas en empresas, institucións públicas, entidades sen ánimo de lucro ou unidades da UDC (tanto unidades de administración e servizos como unidades e grupos de investigación) segundo o disposto en https://www.udc.es/es/emprego / practice /

2. Prácticas internacionais dentro da Convocatoria de intercambios internacionais de mobilidade estudantil para prácticas en empresas: Programa de prácticas Erasmus + (SMT) segundo o previsto en https://www.udc.es/es/ori/inf_estudiantes_UDC/mobilidade_Erasmus/Erasmus_practicas/

3. Participación individual nun xogo de empresas de moda (co apoio dun simulador de negocio), onde os estudantes adoptarán o papel de xestores de empresas do sector téxtil / moda nun ambiente simulado a través dun sistema experto e, baixo a supervisión dun titor académico, tomarán decisións sobre estratexias de subministración, produtos, deseño, marca e posicionamento, políticas de prezos, canles, comunicación, contratos, custos, investimentos, financiamento, etc. Os resultados destas decisións serán avaliados polo titor académico. Neste tipo de prácticas, non haberá un titor profesional, senón un titor académico que asumirá esta dobre función, titorizando ao estudante e supervisando todas as decisións que se tomen no simulador de negocio, de xeito individual.

A tarefa de seleccionar o tipo de prácticas e completar as solicitudes correspondentes nos prazos establecidos para poder desenvolver as prácticas externas durante o segundo semestre do cuarto curso será responsabilidade exclusiva dos estudantes.

Na tipoloxía 1, os estudantes poderán escoller entre buscar e seleccionar a empresa ou organización na que desexen realizar o seu período de prácticas ou solicitar unha das prácticas que ofrece o centro. Neste segundo caso, cada ano, a Facultade, a través do coordinador das prácticas, abrirá un prazo para que os estudantes as soliciten, para o que estará dispoñible unha lista coa tipoloxía de prácticas e os centros nos que se poden realizar as prácticas. levado a cabo.

Na tipoloxía 2, a tarefa de buscar e seleccionar a empresa ou organización na que desexan realizar as prácticas corresponderá exclusivamente ao estudante.

Na tipoloxía 3, a Facultade proporcionará ao estudante unha licenza de software para un simulador de negocio no sector da moda para o seu uso individual durante a duración das prácticas, ademais de asignarlle un titor académico, responsable de supervisar o seu rendemento individual durante o xogo de empresa (substituíndo a un titor profesional).

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer los fundamentos básicos de gestión de una empresa de textil/moda, tanto a nivel estratégico como operativo y funcional.
A2 Conocer los aspectos del entorno que influyen en la evolución del mundo de la moda y sus empresas, con especial incidencia en el impacto de las cuestiones económicas y legales.
A3 Desarrollar destrezas para las relaciones interpersonales y la interactuación con agentes del entorno e interno (clientes,proveedores, medios, colaboradores, ... )
A4 Dominar los fundamentos del diseño en general y del diseño de moda en particular, y enmarcarlas en su contexto histórico particular y general.
A5 Desarrollar las necesarias habilidades para la generación de ideas creativas e innovadoras.
A6 Conocer y manejar las herramientas necesarias para la realización, conceptualización y lanzamiento de colecciones.
A7 Conocer la realidad y los condicionantes sociales que influyen en el mundo de la moda, con perspectiva de evolución histórica.
A8 Ser capaz, en base al conocimiento del entorno social, de diseñar y poner en marcha estrategias de marketing eficaces, que contemplen especialmente las variables de comunicación y distribución: mensajes, medios, canales, relación con el cliente, etc, ...
A9 Dominar o proceso loxístico dunha empresa de moda desde unha perspectiva global, abarcando desde o aprovisionamento ata o proceso produtivo e mais o transporte, con especial incidencia nos procesos principais propios da industria téxtil: selección de tecidos e materiais, padronaxe, confección etc....
A10 Ter os fundamentos económico-financeiros necesarios para coñecer o estado dunha empresa de moda e xestionala adecuadamente desde unha tripla perspectiva de liquidez, solvencia e rendibilidade.
A11 Ter unha perspectiva internacional do sector da moda e dominar ferramentas de planificación e xestión das estratexias de internacionalización posibles.
A12 Ter os coñecementos básicos de inglés necesarios para as relacións internacionais de negocio (acreditando nivel mínimo B1).
A13 Coñecer o impacto da tecnoloxía nos distintos procesos da industria téxtil.
A14 Ter unha perspectiva clara do papel das persoas na organización, e coñecer as ferramentas de xestión de recursos humanos necesarias para conseguir delas a máxima implicación e rendemento.
A15 Coñecer e asumir a perspectiva ética e os valores imprescindibles en que debe descansar o mundo da moda e as súas empresas.
A16 Incorporar criterios de sostibilidade nos procesos de toma de decisión da empresa (e por extensión aos mercados de moda).
A17 Saber implantar programas de responsabilidade social corporativa (nos mercados de moda).
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Capacidad para la cooperación, el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo en entornos interdisciplinares
B7 Capacidad para analizar tendencias (razonamiento crítico).
B8 Capacidad de planificación, organización y gestión de recursos y operaciones
B9 Capacidad de análisis, diagnóstico y toma de decisiones
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Adquirir habilidades para la vida y hábitos, rutinas y estilos de vida saludables.
C7 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Obtener una formación integral complementando el aprendizaje teórico y práctico. A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
A15
A16
A17
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
Adquirir las metodologías de trabajo utilizadas en la realidad profesional. A1
A2
A3
A4
A5
A6
A8
A9
A10
A11
B1
B2
B3
B4
B5
C1
C2
C3
C4
C6
C7
C8
C9
Favorecer el desarrollo de las competencias técnicas específicas del sector moda, personales y participativas. A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A12
A14
A15
A16
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
Obtener experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado laboral del sector moda. A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A11
A14
A15
A16
A17
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
C1
C3
C4
C5
C7
C9
Favorecer los valores de trabajo en equipo, innovación, creatividad, habilidades comunicativas, pensamiento crítico, entre otras. A5
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
C1
C2
C3
C8

Contenidos
Tema Subtema
Las prácticas externas son una actividad de carácter formativo y obligatorio que se realiza por medio de un sistema de permanencia reglada en una empresa, en una entidad no gubernamental, en un organismo, institución administrativa, económica o profesional o en un centro de investigación (de carácter público o privado).
Los contenidos y tareas a desarrollar por el/la estudiante se fijarán de común acuerdo con el/la tutor/a profesional de la entidad.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 425 0 425
Portafolio del alumno B1 B3 B5 B6 C1 C2 0 24 24
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Realización de las prácticas externas en la entidad colaboradora. Las actividades que realizará el/la alumno/a en la entidad deberán ser recogidas en el pertinente proyecto formativo. Estas actividades serán evaluadas por el/la tutor/a profesional.
Portafolio del alumno La actividad de portafolio consiste en la entrega del Informe de evaluación del/de la alumno/a por su tutor/a profesional en el centro de prácticas y de la Memoria de prácticas. Dicha entrega es presencial en las fechas y horario indicados, con antelación, por los/as tutores/as académicos/as.

Atención personalizada
Metodologías
Actividades iniciales
Portafolio del alumno
Descripción
Las tutorías son importantes de cara a la preparación, resolución de dudas, seguimiento y coordinación de las prácticas. Para cada alumno/a, será obligatorio acudir a una tutoría final para la preparación de la Memoria de prácticas (que el/la tutor/a académico/a comunicará con la suficiente antelación).

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Actividades iniciales A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 Evaluación por parte del/de la tutor/a profesional de las prácticas realizadas por los estudiantes. 60
Portafolio del alumno B1 B3 B5 B6 C1 C2 Evaluación por parte del/de la tutor/a académico/a de la Memoria de prácticas realizada por el/la estudiante. 40
 
Observaciones evaluación
Según la memoria de verificación del título, la calificación de la asignatura Prácticas Externas (curriculares) por parte del/de la tutor/a académico/a se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:
- 60% de la nota: el informe del/de la tutor/a profesional, esto es del responsable de supervisar las prácticas del estudiante en la institución o empresa, describiendo su desempeño durante las prácticas.
- 40% de la nota: la memoria de actividades en la que el/la estudiante hará un resumen de las tareas que ha desarrollado en las prácticas y el aprendizaje realizado.

1. Segunda oportunidad: Los criterios de evaluación se aplicarán tanto a la primera como a la segunda oportunidad, incluidos los estudiantes Erasmus y de intercambio.

2. Convocatoria adelantada: En la convocatoria adelantada de Diciembre se aplicarán los mismos criterios de evaluación.

3. Calificación de 'No presentado': La calificación de "No Presentado" se asignará a las personas que no realicen las prácticas acordadas con la entidad asignada.

4. Estudiantes con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia: El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y exención académica de la exención de asistencia deberán comunicar su situación al profesorado de la asignatura al inicio del curso, con el fin de informar a la entidad de esta situación, y de acordar mutuamente el horario de prácticas.

5. Otras observaciones de evaluación:

Es obligatorio obtener el correspondiente Informe del/de la tutor/a profesional (60% de la calificación) y presentar la Memoria de prácticas (40% de la calificación) para poder aprobar la asignatura "Prácticas Externas". 

El comportamiento fraudulento en cualquiera de los apartados sometidos a evaluación supondrá la calificación de "Suspenso (0)" en la evaluación final.


Fuentes de información
Básica

Se recomienda que el/la estudiante se familiarice con el desarrollo de las "Prácticas externas" leyendo atentamente toda la documentación relativa a este procedimiento, disponible en la web de la Facultad de Humanidades y Documentación (por ejemplo, el Reglamento de prácticas externas curriculares y extracurriculares de la Facultad de Humanidades y Documentación).

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Trabajo Fin de Grado/710G03038

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Se recomienda a los/las estudiantes matriculados en la materia "Prácticas Externas" que presten especial atención a las indicaciones del/la coordinador/a y de sus tutores/as (académicos y profesionales). También es muy importante que el alumnado matriculado asista a la presentación pública de la convocatoria de prácticas externas de la Facultad para resolver sus dudas.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías