Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Eficiencia en los Sistemas Eléctricos Código 730547012
Titulación
Máster Universitario en Eficiencia Enerxética e Sustentabilidade
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Graña Lopez, Manuel angel
Correo electrónico
manuel.grana@udc.es
Profesorado
Graña Lopez, Manuel angel
Méndez Sanmartín, Cristian
Correo electrónico
manuel.grana@udc.es
cristian.mendez@udc.es
Web http://moodle.udc.es
Descripción general Para conseguir que as instalacións eléctricas e os receptores que as constitúen, traballen dunha maneira correcta e que traballen dunha maneira eficiente desde un punto de vista eléctrico, hanse de primeiramente identificar e logo cuantificar dunha maneira correcta as ineficiencias que nos podemos atopar presentes en calquera sistema eléctrico, tales como os desfasamentos entre a tensión e a corrente, a falta de simetría e a falta de linealidad nos seus circuítos, unha vez establecidas estas ineficiencias, mostrásense os dispositivos que nos permiten corrixilas, de maneira que se logre unha mellora na eficiencia da instalación ou circuíto.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Aplicar metodologías y normativa para una gestión eficiente de la energía
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B6 CG1 - Buscar y seleccionar alternativas considerando las mejores soluciones posibles
B7 CG2 - Desarrollar las capacidades de análisis y síntesis; fomentar la discusión crítica, la defensa de argumentos y la toma de conclusiones
B11 CG6 - Adquirir nuevos conocimientos y capacidades relacionados con el ámbito profesional del máster
B15 CG10 - Conocer la legislación vigente y reglamentación aplicable al sector de las energías renovables y de la eficiencia energética
C3 CT3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El alumno identificara los diversos fenómenos (reactiva, desequilibrios y armónicos) que se pueden encontrar en un sistema o instalación eléctrica, que disminuyen su eficiencia, sabrá cuantificar la importancia de los mismos y proceder a plantear la mejor solución para los mismos, de manera que el sistema sea desde el punto de vista eléctrico lo mayor eficiente posible, atendiendo a las normas y reglamentación vigente AM1
BM1
BM6
BM7
BM11
BM15
CM3

Contenidos
Tema Subtema
Introducción a las ineficiencias en los sistemas eléctricos.
Introducción.
Teoria Unificadora de la Potencia Eléctrica.
Compensación de la potencia reactiva.
Introducción.
Caracterización y medida de la energía reactiva.
Equipos de compensación del cos fi.
Equilibrado de los sistemas eléctricos a tres y cuatro hilos.
Introducción. Teorema de Stokvis-Fortescue.
Caracterización y medida de la energia de desequilibrio.
Circuitos equivalentes de receptores e instalaciones.
Eliminación de desequilibrios. Filtros de secuencia.
Cargas Distorsionantes.
Introducción.
Origen de las señales periódicas no senoidales.
Factores de las señales periódicas.
Limites sobre armonicos.
Potencia de distorsión.
Corrección de perturbaciones. Introducción.
Norma UNE-EN-61642. Filtros de armónicos.
Filtros de Rechazo.
Filtros de Absorción.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva B1 B6 B7 3 12 15
Prácticas de laboratorio B6 B11 12 6 18
Trabajos tutelados B15 C3 0 12 12
Sesión magistral A1 B11 B15 9 18 27
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Prueba de evaluación donde el alumno deberá demostrar su grado de aprendizaje de una manera objetiva.
Prácticas de laboratorio Las practicas de laboratorio son una actividad fundamental para el aprendizaje de esta materia. Consisten en supuestos prácticos donde el alumno deberá demostrar los conocimientos teóricos adquiridos.
Trabajos tutelados Se desarrollan tareas, que permiten asentar los conocimientos teóricos y prácticos, que pueden ir desde formular problemas y trabajos breves el sencillos hasta otros con cierta complejidad.
Sesión magistral Actividad presencial en el aula, donde se establecerán los conceptos fundamentales de la materia. Se realizará mediante una exposición oral, complementada con medios audiovisuales y multimedia, es cuyo fin transmitir los conocimientos y facilitar el aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Prácticas de laboratorio
Descripción
Se realizan en las correspondientes tutorías, donde a iniciativa del alumno se resuelven, o aclaran las posibles dudas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados B15 C3 Se podrán realizar a cabo varios trabajos tutelados a lo largo del curso, siendo su entrega obligatoria y que trataran sobre problemas o supuestos prácticos relacionados con la materia.

Los trabajos tutelados, son el 50% de la nota final de la materia, que será sumada a la nota obtenida en la prueba objetiva, siempre que esta sea calificada con al menos 3.0 puntos sobre 10.0 puntos.
50
Prueba objetiva B1 B6 B7 En las fechas fijadas oficialmente por el centro, se realizara esta prueba final.

La prueba puede alternar preguntas tipo problema o cuestiones teóricas, y representa el 40% de la nota final de la materia.
40
Prácticas de laboratorio B6 B11 Las prácticas son obligatorias, y es necesario haberlas realizado para poder superar la asignatura.

Las prácticas representan un 10% de la nota final de la materia, y se sumara a la nota obtenida en la prueba teórica siempre que esta sea superior a 3.0 puntos sobre 10.0 puntos.
10
 
Observaciones evaluación

Todas las actividades que contribuyen a la nota final del alumno, serán calificados sobre 10.0 puntos.


Todas las evaluaciones seran iguales en todas las oportunidades.

Fuentes de información
Básica (). .
León Martínez, V; Montañana Romeu, J. (2017). Circuitos Conductivos Lineales. Universidad Politénica de Valencia
Bacells, Josep y otros (2011). Eficiencia en el uso de la Energía Eléctrica. Marcombo
León Martínez, Vicente; Montañana Romeu, Joaquín (2001). Ineficiencias de los Sistemas Eléctricos. Universidad Politécnica de Valencia

Complementária Graña López, Manuel Ángel, León Martínez, Vicente y Montañana Romeu, Joaquín. (2012). Fenómenos de desfase en sistemas trifásicos desequilibrados lineales.. Editorial Académica Española
Félice, E. (2001). Perturbaciones Armónicas. Paraninfo Thomson
Singh, Bhim; Chandra Ambrish (2015). Power Quality. Problems and Mitigation Techniques. Wiley&Sons
Sastry Vadam, R; Sarma, Mulukutla (2009). Power Quality. VAR Compensation in Power Systems. CRC Press
Hofman, Wolfgang; Schlabbach, J. (2012). Reactive Power Compensation. Wiley&Sons


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Calidad del Servicio Eléctrico/770523014

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
<p>Requírense coñecementos previos de análise de circuítos en corrente contínua, alterna e trifásica, así como de compoñentes simétricas.</p><p>Noutro orden de cousas, para axudar a acadar un ambiente inmediato sostido e cumprir o obxectivo da acción número 5: "Ensino e investigación ambiental e social sa e sostible" do "Plan de Acción do Campus Verde de Ferrol":</p><p>             A entrega dos traballos documentais feitos neste asunto:</p><p>               • Pedirase en formato virtual e / ou soporte informático</p><p>               • Realizarase a través de Moodle, en formato dixital sen necesidade de imprimir</p><p>               • Se é necesario facelos en papel:</p><p>                   - Os plásticos non serán utilizados</p><p>                   - As impresións realizaranxe a dobre cara.</p><p>                   - Usarase o papel reciclado.</p><p>                   - Evitarase a impresión de borradores.</p><p>• Debe haber un uso sostible dos recursos ea prevención de impactos negativos sobre o medio natural.</p>


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías