Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Dermatología [a extinquir] Código 750G02026
Titulación
Grao en Podoloxía
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinador/a
Mosquera Fernandez, Abian
Correo electrónico
abian.mosquera.fernandez@udc.es
Profesorado
Mosquera Fernandez, Abian
Correo electrónico
abian.mosquera.fernandez@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.gal/
Descripción general A materia de Dermatoloxía pretende proporcionar ao alumnado unha serie de coñecementos xerais de Dermatoloxía do membro inferior e o seu tratamento. O alumnado ao longo do curso adquirirá coñecementos sobre: Semioloxía, histopatoloxía e terapéutica dermatolóxica das principais afeccións dermatolóxicas que afectan ao pé. Afeccións do tecido conectivo. Lesións de orixe vascular. Afeccións zooparasitarias e fito parasitarias. Lesións cutáneas benignas, lesións precancerosas e tumores cutáneos. Cirurxía en dermatoloxía e cicatrices.

Esta materia pertence a un plan de estudos en extinción, por lo que el alumno matriculado na mesma non ten dereito a docencia, só a examen.

Competencias del título
Código Competencias del título
A19 Conocer e identificar los procesos patológicos del pie y sistémicos con repercusión podológica, pie de riesgo y los parámetros clínicos patológicos de las afecciones estructurales y funcionales del aparato locomotor en decúbito, bipedestación estática y dinámica. Identificar las lesiones dermatológicas y su tratamiento. Conocer y aplicar la Farmacología especifica de uso podológico.
B1 Aprender a aprender.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El alumnado conoce e identifica las lesiones dermatológicas que afectan al miembro inferior y su tratamiento. A19
B1
C1
C3
C4
C5
C7

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. BASES DEL DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO 1.1. Anatomía y fisiología de la piel
1.2. Lesiones elementales de la piel
1.3. Lesiones elementales de las uñas
1.4. Procedimientos y dispositivos diagnósticos

TEMA 2. AFECCIONES DEL TEJIDO CONECTIVO 2.1. Lupus eritematoso
2.2. Esclerodermia
2.3. Dermatomiositis
2.4. Síndrome de Sjögren
2.5. Artritis reumatoide
TEMA 3. LESIONES DE ORIGEN VASCULAR 3.1. Enfermedad arterial periférica
3.2. Vasculitis
3.3. Enfermedad de Raynaud
3.4. Eritema pernio
TEMA 4. INFECCIONES E INFESTACIONES 4.1. Infecciones bacterianas
4.2. Infecciones víricas
4.3. Infecciones fúngicas
4.4. Infestaciones
TEMA 5. DERMATOSIS INFLAMATORIAS 5.1. Psoriaris
5.2. Liquen plano
5.3. Eccemas/Dermatitis
TEMA 6.
TUMORES MALIGNOS
LESIONES PRECANCEROSAS
TUMORES BENIGNOS
6.1. Carcinoma basocelular
6.2. Carcinoma epidermoide
6.3. Melanoma
6.4. Sarcoma de Kaposi
6.5. Queratosis actínica
6.6. Queilitis actínica
6.7. Leucoplasia
6.8. Eritroplasia
6.9. Poroma ecrino
6.10. Acantoma de células claras
6.11. Fibroqueratoma digital
6.12. Quiste mucoide digital
TEMA 7. CIRUGÍA EN DERMATOLOGÍA Y CICATRICES 7.1. Principios básicos de la cirugía dermatológica

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A19 B1 C1 C3 C4 C5 C7 2 145 147
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Prueba objetiva presencial con preguntas tipo test.
El examen incluirá preguntas relacionadas con los contenidos desarrollados tanto en las sesiones magistrales, como en los seminarios así como en el resto de metodologías de la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Descripción
La atención personalizada está destinada a resolver cualquier duda o cuestión relacionada con la asignatura. Se desarrollará de manera presencial de mutuo acuerdo con el profesor/a, o de manera virtual (vía telefónica, correo electrónico, plataforma de teleformación...etc).

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A19 B1 C1 C3 C4 C5 C7 Se realizará una prueba objetiva presencial de 70 preguntas tipo test en fecha aprobada y publicada en calendario académico.
Esta prueba constará de 2 partes (cada parte constará de 35 preguntas tipo test) y será necesario superar ambas partes para poder hacer media y dar por superada la prueba objetiva y por tanto la materia.
El factor de corrección será el siguiente: por cada 3 respuestas incorrectas restará 1 pregunta correcta.
Es necesario obtener al menos 5 puntos de 10 posibles para superar la prueba objetiva.
100
 
Observaciones evaluación

CONDICIONES PARA SUPERAR LA MATERIA: Para poder aprobar la asignatura la calificación de la "prueba objetiva" ha de ser mayor o igual a 5 sobre 10.

Con la entrada en vigor del nuevo plan de estudios, los alumnos
matriculados en la asignatura Dermatología perteneciente al plan 2009 solo tendrán derecho a ser evaluados.

Los conocimientos a evaluar no se ceñirán a lo que aparece escrito en el material de trabajo o diapositivas entregadas por el profesorado. El alumnado deberá complementar la información y los contenidos explicados en la sesión magistral y en los seminarios con la bibliografía recomendada. La información recogida en las diapositivas es meramente "informativa" y "de apoyo" y no son los "APUNTES DE LA MATERIA".

MATRICULA DE HONOR. Los alumnos/as con nota igual o superior a 9 podrán optar a matrícula de honor. La decisión la tomará el profesorado y se tomará por notas más altas teniendo en cuanta la participación en el aula.

NO PRESENTADO: Los alumnos/as que no se presenten a la prueba objetiva serán evaluados como "NO PRESENTADOS" independientemente de la participación en otras actividades.

MATRICULA PARCIAL: El alumnado debe informar al profesorado de esta situación como mucho hasta un mes después del inicio de las clases.

DISPENSA ACADÉMICA: Con la entrada en vigor del nuevo plan de estudios, los alumnos matriculados en la asignatura Dermatología perteneciente al plan 2009 solo tendrán derecho a ser evaluados.

OPORTUNIDAD ADELANTADA: El alumnado que no tenga pendiente mas de 12 créditos, de materias de las que ya estuviese matriculado en algún curso académico, o de 18 créditos correspondientes a las prácticas, además del TFG, para finalizar sus estudios podrá concurrir a una oportunidad adelantada de evaluación, que se realizará antes de la finalización de las actividades académicas del 1º cuatrimestre, en aquellas fechas que se establezcan en el calendario académico aprobado por el Consejo de Gobierno. En este caso la calificación de la prueba de respuesta múltiple supondrá el 100% de la evaluación de la materia.

2ª OPORTUNIDAD: El alumnado presentado a 2ª oportunidad se aplicarán los mismos criterios y porcentajes que en la primera oportunidad. Con la entrada en vigor del nuevo plan de estudios, los alumnos matriculados en la asignatura Dermatología perteneciente al plan 2009 solo tendrán derecho a ser evaluados.

2ª y POSTERIORES MATRÍCULAS: El alumnado que cursará la materia un año y no supere la materia, se le guardará las notas de las partes superadas de sesiones magistrales, seminario y trabajo tutelado, teniendo que repetir las partes no superadas.

ALUMNADO DE MOVILIDAD-INTERCAMBIO (SICUE/ERASMUS) BILATERAL: En el caso del alumnado con condición de estudiante de movilidad debe de comunicarlo obligatoriamente al profesor responsable de la materia al inicio del curso.


Fuentes de información
Básica

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

-MOSQUERA FERNÁNDEZ A, MONTEAGUDO SÁNCHEZ B. Patología cutánea del pie. 1ª ed. A Coruña: Universidade da Coruña, Servicio de Publicaciones; 2021. 

BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL RECOMENDADA:

- GARCÍA CARMONA FJ. Dermatología podológica.  Guía práctica avanzada. Barcelona: Isdin-Ediciones Mayo 2009.

- GARCÍA CARMONA FJ, FERNÁNDEZ MORATO D. Guía práctica de Dermatología Podológica. Barcelona: Isdin- Ediciones Mayo 2005.

- DAWBER R, BRISTOW I., TURNER W. Text Atlas of Podiatric Dermatology. 2001. Martin Dunitz.

- FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. 6ª Edición. 2005. Editorial Panamericana.

- FERRANDIZ C., Dermatología Clínica. 2ª edición. Madrid, Hacourt; 2001.

- GARCÍA CARMONA FJ, FERNÁNDEZ MORATO D. Abordaje quirúrgico de la patología subungueal. Madrid: Aula Médica 2005.

REVISTA Actas Dermo-Sifiliográficas

REVISTA Atención Primaria

REVISTA Piel. Formación continuada en dermatología

REVISTA SEMERGEN. Medicina de Familia

REVISTA Journal of the American Podiatric Medical Association 

REVISTA Journal of Dermatological Science

www.dermfoot.com

www.iqb.es

Complementária



Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Anatomía humana general [extinguida]/750G02001
Anatomía específica del miembro inferior [extinguida]/750G02002
Fisiología general [extinguida]/750G02003
Fisiología de sistemas [extinguida]/750G02004
Biología [extinguida]/750G02005
Microbiología y parasitología [extinguida]/750G02007
Patología General [extinguida]/750G02008
Farmacología [extinguida]/750G02009
Quiropodología 1 [extinguida]/750G02027
Quiropodología 2 [extinguida]/750G02028
Técnicas y procedimientos en prevención de la infección [extinguida]/750G02032

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Podología Preventiva [a extinquir]/750G02015
Cirugía Podológica 1 [a extinquir]/750G02029

Asignaturas que continúan el temario
Terapéutica farmacológica [a extinguir]/750G02024
Cirugía Podológica 2 [a extinquir]/750G02030
Pie de riesgo [a extinguir]/750G02031

Otros comentarios

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir con el objetivo de acción número 5:“Docencia e investigación saudable e sustentable ambiental e social” do "Plan de Acción Green Campus Ferrol": 

1.- La entrega de los trabajos documentales que se realizan en esta materia: 

1.1. Se solicitarán en formato virtual y/o soporte informático

1.2.Se realizarán a través de Moodle, en formato digital sin necesidad de imprimirlos.

 2.- Se debe de hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio

natural

Según se recoja de las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá

incorporar la perspectiva de género en esta materia se usará lenguaje no sexista, se utilizará

bibliografía de autores de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y

alumnas…).

Se facilitará la plena integración del alumnado que por razón físicas, sensoriales, psíquicas o

socioculturales, experimenten dificultades a un acceso adecuado, igualitario y provechoso a la vida

universitaria.

Ante una situación de plagio o copia en las pruebas de evaluación se aplicará la normativa de la UDC.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías