Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Sistemas Eficientes de Iluminación Código 770523007
Titulación
Mestrado Universitario en Eficiencia e Aproveitamento Enerxético
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Rivas Rodriguez, Juan Manuel
Correo electrónico
m.rivas@udc.es
Profesorado
Rivas Rodriguez, Juan Manuel
Correo electrónico
m.rivas@udc.es
Web http://moodle.udc.es/
Descripción general Ser capaz de coñecer, utilizar e deseñar sistemas de iluminación artificial optimizando o seu consumo enerxetico.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Análisis y aplicación de metodologías y normativa para una gestión eficiente de la energía.
A2 Análisis e implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética en los sectores industrial, terciario y residencial.
A4 Análisis de consumos energéticos y de su costes asociados.
A5 Capacidad para la elaboración certificaciones Energéticas de Edificios.
A9 Tener conocimiento de los fundamentos, potencial, tecnología, aplicaciones y normativa de fuentes de energía renovables.
A12 Capacidad para la toma de decisiones en un entorno tecnológico donde los materiales se utilicen en aplicaciones de eficiencia
B1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B3 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B6 Buscar y seleccionar alternativas considerando las mejores soluciones posibles.
B7 Desarrollar las capacidades de análisis y síntesis; fomentar la discusión crítica, la defensa de argumentos y la toma de conclusiones.
B8 Incorporar el vocabulario propio para expresarse con precisión en una comunicación efectiva, tanto escrita como oral.
B11 Adquirir nuevos conocimientos y capacidades relacionados con el ámbito profesional del máster.
B13 Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica
B14 Aplicar conocimientos de ciencias y tecnologías avanzadas a la práctica profesional o investigadora de la eficiencia
B16 Valorar la aplicación de tecnologías emergentes en el ámbito de la energía y el medio ambiente.
B18 Plantear y resolver problemas, interpretar un conjunto de datos y analizar los resultados obtenidos; en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
C1 Adquirir la terminología y nomenclatura científico-técnica para exponer argumentos y fundamentar conclusiones.
C2 Fomentar la sensibilidad hacia temas medioambientales.
C3 Aplicar una metodología que fomente el aprendizaje y el trabajo autónomo.
C4 Desarrollar el pensamiento crítico
C5 Adquirir la capacidad para elaborar un trabajo multidisciplinar

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Diseña lámparas LED. AP5
AP9
BM16
BM18
CM4
CM5
Conoce y sabe interpretar las características de los dispositivos de iluminación LED. AP1
AP2
AP5
BM6
BM7
CM2
CM3
Conoce y sabe interpretar los parámetros cuantitativos de la iluminación. AP1
AP4
AP5
AP9
BM1
BM2
BM11
Conoce las tecnologías de iluminación y su eficiencia energética. AP5
AP9
BM3
BM6
BM7
BM13
BM14
CM1
CM2
CM4
Diseña circuitos de control para dispositivos de iluminación LED. AP1
AP5
AP9
AP12
BM1
BM2
BM3
BM6
BM8
BM13
BM16
BM18
CM3

Contenidos
Tema Subtema
Fundamentos de iluminación - Conceptos básicos
- Unidades
- Normativa
Tecnologías de iluminación - Lámparas.
- Equipos eléctricos auxiliares.
- Luminarias.
Dispositivos de iluminación LED - Características de la unión semiconductora emisora de luz
- Tipos de luz LED.
- Parámetros de funcionamento y eficiencia.
- Vida útil
Circuitos de control LED - De protección.
- Gestión de la potencia.
- Iluminación inteligente.
Diseño de lámparas LED - Direccionalidad y geometría.
- Fiabilidad.
- Compatibilidad electromagnética.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A1 A2 A5 A9 B1 B2 B6 B7 B11 B13 B18 C2 C3 3 0 3
Prácticas de laboratorio A2 A9 A12 B2 B6 B7 B13 B14 C5 7 27 34
Prueba objetiva B3 B8 C1 C4 2 0 2
Trabajos tutelados A2 A4 A9 A12 B3 B2 B6 B7 B8 B13 B16 B18 C1 C2 C3 C4 C5 2 20 22
Sesión magistral A2 B1 B7 B16 C1 C4 8 0 8
Discusión dirigida B3 B1 B2 B6 B7 B8 B11 C1 3 0 3
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Se realizarán en el aula. Se analizarán soluciónes de distintas casas comerciales.
Prácticas de laboratorio El alumno tendrá que entregar un informe. Este será calificado por el profesor y representa el 30% de la evaluación total. Se pueden hacer tanto de forma presencial como por simulación vía telemática.
Prueba objetiva Prueba escrita que representa el 40% de la nota total.
Trabajos tutelados Pueden ser uno o varios. Representan el 30% restante de la calificación.
Sesión magistral Realizada por el profesor en el aula.
Discusión dirigida El profesor podrá otorgar puntuación que se sumará al 100% de la nota.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prácticas de laboratorio
Descripción
Se realizará en clase durante las prácticas de laboratorio. El trabajo será individual y supervisado por el profesor. En los trabajos tutelados se hará en el despacho del profesor.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A2 A4 A9 A12 B3 B2 B6 B7 B8 B13 B16 B18 C1 C2 C3 C4 C5 Podrán ser uno o varios. Serán calificados por el profesor de la asignatura. 30
Prácticas de laboratorio A2 A9 A12 B2 B6 B7 B13 B14 C5 Al final de cada práctica el alumno debe entregar una memoria que será calificada. 30
Prueba objetiva B3 B8 C1 C4 Prueba escrita realizada al final del curso 40
 
Observaciones evaluación

Será
necesario obtener como mínimo el 40% de la calificación en cada una de las partes (prueba
objetiva, trabajo y prácticas) para hacer media entre ellas y poder aprobar la asignatura.

Los alumnos que se acojan a la matrícula parcial podrán acordar con el
profesor la posibilidad de hacer actividades alternativas a las
presenciales.



Los criterios para aprobar la asignatura en la segunda oportunidad son los
mismos que para aprobar en la primera.



Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías