Datos Identificativos 2022/23
Asignatura (*) Prácticas en Empresa I Código 770G02142
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Fernández Ibáñez, María Isabel
Jove Pérez, Esteban
Correo electrónico
isabel.fibanez@udc.es
esteban.jove@udc.es
Web
Descripción general O módulo transversal de Formación Dual consta de 60 ECTS correspondentes ao cuarto curso e desenvólvese por completo na empresa. Engloba as materias de Organización de Empresas, Oficina Técnica, Enxeñaría Gráfica, Prácticas en Empresa I, Prácticas en empresa II e Traballo Fin de Grao. O alumnado que se matricule no devandito módulo debe facelo do curso completo (60 ECTS), non permitíndose matricúlaa parcial.
O obxectivo deste módulo é que o alumnado complemente a formación académica recibida no tres primeiros cursos da titulación e adquira as competencias que lle preparen para o exercicio das súas actividades profesionais e faciliten a súa inserción laboral.

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Capacidad de gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnicas y la legislación necesarias en el ejercicio de la profesión.
A5 Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas actuando con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, buscando siempre la calidad y mejora continúa.
B1 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
B2 Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial.
B3 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
B4 Capacidad de trabajar y aprender de forma autónoma y con iniciativa.
B5 Capacidad para usar las técnicas, habilidades y herramientas de la Ingeniería necesarias para la práctica de la misma.
B6 Capacidad de usar adecuadamente los recursos de información y aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Ingeniería.
B7 Capacidad para trabajar de forma colaborativa y de motivar a un grupo de trabajo.
B9 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B10 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
B11 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquiere experiencia profesional para abordar con seguridad la integración en el mercado laboral. A4
A5
B1
Resuelve problemas con iniciativa, transmite los resultados de forma eficiente, toma decisiones y razona de forma crítica en un entorno real de trabajo. B4
B5
B6
B9
B11
C5
C6
C7
C8
Se comunica con claridad en el contexto de reuniones de trabajo y en la realización de presentaciones orales. B1
B2
B3
B7
B10
C1
C3
Identifica y valora las salidas y alternativas profesionales existentes. B9
B10
B11
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Tareas profesionales del Ingeniero Técnico Industrial.
Estructura organizativa de las empresas o instituciones participantes y funciones de cada departamento.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 B11 C1 C3 C5 C6 C7 C8 148 0 148
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Desarrollo, redacción y presentación de proyectos y trabajos individualmente y en equipo

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
El estudiante que elija el módulo de formación dual tendrá un seguimiento personalizado por parte de dos tutores: el de la universidad y el de la empresa. Ambos, en estrecha coordinación, elaborarán un proyecto formativo teniendo en cuenta el perfil profesional al que debe responder el alumnado y la aportación de la empresa en este desarrollo competencial. El proyecto formativo detallará también las actividades que el estudiante realizará en la empresa.
Ambos tutores serán los encargados de realizar el seguimiento del desarrollo y ejecución de las tareas y trabajos programados de forma que se garantice la adquisición de las competencias.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A4 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B10 B11 C1 C3 C5 C6 C7 C8 Seguimiento y valoración de las tareas realizadas 100
 
Observaciones evaluación
El estudiante entregará un informe de seguimiento que recogerá una descripción de las tareas y trabajos tutelados que va desarrollando, departamentos de la entidad a los que está siendo asignado y una relación de los problemas que se la van planteando y el procedimiento que ha seguido para su resolución.
Al finalizar el cuatrimestre entregará una memoria que contendrá, como mínimo, la siguiente información:
• Datos personales del estudiante.
• Entidad colaboradora donde realizó las prácticas y donde está ubicada.
• Descripción concreta y detallada de las tareas y trabajos tutelados desarrollados con indicación del o de los departamentos de la entidad donde se realizaron.
• Valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos respecto a los estudios universitarios.
• Relación de los problemas presentados y procedimientos sucesivos para su resolución.

El responsable de la evaluación será el tutor académico, considerando la valoración del seguimiento realizado, los informes del tutor de la empresa y la documentación presentada por el estudiante.

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías