Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Dereito Internacional Público Código 612001304
Titulación
Licenciado en Dereito
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Terceiro Troncal 0
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral Se trata de la Guía Docente para el grupo de mañana - grupo de calidad con un régimen de trabajo especial piloto de adaptación al sistema ECTS. No es la guia docente del grupo de la tarde.

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Coñecemento das principais institucións xurídicas.
A2 Coñecer a función do Dereito como sistema regulador das relacións sociais.
A4 Percepción do carácter interdisciplinar dos problemas xurídicos.
A7 Coñecemento das estruturas xurídico-políticas de ámbito nacional e internacional.
A8 Coñecementos básicos de argumentación xurídica.
A9 Capacidade para o manexo de fontes xurídicas (legais, xurisprudenciais e doutrinais).
A10 Capacidade de interpretar e analizar criticamente o ordenamento xurídico.
A11 Capacidade de comprender e de redactar documentos xurídicos.
A12 Manexo da oratoria xurídica. (Capacidade de expresarse apropiadamente en público).
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Coñecemento das principais institucións xurídicas. A1
Coñecer a función do Dereito como sistema regulador das relacións sociais. A2
Percepción do carácter interdisciplinar dos problemas xurídicos. A4
Coñecemento das estruturas xurídico-políticas de ámbito nacional e internacional. A7
Coñecementos básicos de argumentación xurídica. A8
Capacidade para o manexo de fontes xurídicas (legais, xurisprudenciais e doutrinais) A9
Capacidade de interpretar e analizar criticamente o ordenamento xurídico. A10
Capacidade de comprender e de redactar documentos xurídicos. A11
Manexo da oratoria xurídica. (Capacidade de expresarse apropiadamente en público). A12
Aprender a aprender. B1
Resolver problemas de forma efectiva. B2
Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo. B3
Traballar de forma autónoma con iniciativa. B4
Traballar de forma colaborativa. B5
Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional. B6
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. C1
Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro. C2
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C3
Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. C4
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. C6
Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. C7

Contidos
Temas Subtemas
PROGRAMA
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO



I. INTRODUCCIÓN



Lección 1.- La Sociedad internacional y su ordenamiento jurídico

1. La Sociedad internacional.
A) Evolución histórica.
B) Caracteres básicos.
2. El Derecho internacional público como ordenamiento jurídico de la Sociedad internacional.
A) Concepto de Derecho internacional público.
B) Caracteres del Derecho internacional público.
C) Funciones del Derecho internacional público.

Lección 2.- La formación del Derecho internacional público.

1. La creación y el desarrollo progresivo del Derecho internacional público.
2. Normas y actos internacionales
A) Los Tratados internacionales
B) La costumbre y los principios generales.
C) Los actos unilaterales de los Estados y de las Organizaciones internacionales.
3. La recepción de las normas internacionales en los Ordenamientos internos.
II. LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL


A) EL ESTADO


Lección 3.- El Estado como sujeto primario del Derecho internacional público

1. Los elementos constitutivos del Estado.
2. El reconocimiento de Estados y el reconocimiento de gobiernos.
3. Las inmunidades del Estado.
4. La sucesión de Estados.

Lección 4.- El territorio del Estado.

1. Ideas generales sobre el territorio del Estado.
2. Competencias territoriales sobre el espacio marino.
A) Los espacios marinos sujetos a la soberanía de los Estados
B) Los espacios marinos no sujetos a la soberanía de los Estados
3. Competencias territoriales sobre el espacio supraterrestre.
A) El espacio aéreo.
B) El espacio ultraterrestre.
4. Competencias territoriales sobre otros espacios.
A) Los cursos de agua internacionales y los canales internacionales
B) Los espacios polares
C) La protección internacional del medio ambiente

Lección 5.- La población del Estado.

1. La nacionalidad: competencias del Estado sobre sus súbditos en el extranjero.
2. La condición jurídica del extranjero.
3. Regímenes cualificados de extranjería.

Lección 6.- Los órganos del Estado en las relaciones internacionales.

1. Los órganos centrales.
2. La representación diplomática.
3. La representación consular.


B) LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Lección 7.- Aspectos generales de las Organizaciones internacionales

1. Antecedentes y evolución histórica.
2. Concepto.
3. Estructura y formación de la voluntad.
4. Personalidad jurídica internacional.
5. Clases.

Lección 8.- La Organización de las Naciones Unidas.

1. Antecedentes y evolución histórica.
2. Propósitos y principios.
3. Los miembros.
4. La estructura institucional.

Lección 9.- Las principales funciones de la Organización de las Naciones Unidas.

1. La descolonización.
2. El Desarrollo.
3. Derechos humanos.
4. Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
5. El desarme.

Lección 10.- La Unión Europea

1. La Antecedentes y evolución del proceso de integración europea.
2. Objetivos, principios y competencias de la Unión Europea.
3. La estructura institucional.
4. El Derecho de la Unión Europea.


C) LA PERSONA HUMANA

Lección 11- La persona humana ante el Derecho internacional público.

1. La subjetividad internacional del individuo.
2. La capacidad de actuar del individuo ante órganos internacionales.
3. La responsabilidad internacional del individuo.
4. Los sistemas de protección de los Derechos humanos.
III. LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

Lección 12.- La responsabilidad internacional.

1. Codificación y desarrollo progresivo del derecho sobre la responsabilidad internacional.
2. La responsabilidad internacional por hechos internacionalmente ilícitos
3. La responsabilidad internacional por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el Derecho internacional público.

Lección 13.- Los procedimientos para asegurar la aplicación de las normas internacionales.

1. La protección diplomática.
2. Las medidas de autotutela.
3. Los procedimientos institucionalizados.

Lección 14.- Los procedimientos pacíficos de solución las controversias internacionales.

1. Las controversias internacionales.
2. Los procedimientos no jurisdiccionales de solución de controversias.
3. Los procedimientos jurisdiccionales de solución de controversias.
A) El arbitraje internacional
B) El Tribunal Internacional de Justicia

Lección 15.- El control del uso de la fuerza.

1. La prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza.
2. La reglamentación de los conflictos armados.
3. El Derecho internacional humanitario.





Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba oral 0 0 0
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba oral Las preguntas serán extraídas de una caja por cada estudiante. A continuación, cada estudiante dispondrá de un tiempo aproximado de 10 minutos para la elaboración de un esquema, para el que podrá utilizar el programa de la asignatura. Después del tiempo de preparación, pasará a realizar el examen, el cual será grabado (grabación audio) por el profesor. Los resultados de los exámenes no serán publicados hasta el final, cuando todos los alumnos hayan sido examinados.

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba oral
Descrición
Se orientará al alumno en la resolución y exposición, en su caso, de los casos prácticos a desarrollar.
Serán seminarios que intentaremos hacer coincidir con las clases de la materia para no interferir en la organización general de los alumnos.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba oral Se evalurán los contenidos y su exponsición 100
 
Observacións avaliación

Las preguntas serán extraídas de una caja por cada estudiante. A continuación, cada estudiante dispondrá de un tiempo aproximado de 10 minutos para la elaboración de un esquema, para el que podrá utilizar el programa de la asignatura. Después del tiempo de preparación, pasará a
realizar el examen, el cual será grabado (grabación audio) por el profesor.
 Los
resultados de los exámenes no serán publicados hasta el final, cuando todos los
alumnos hayan sido examinados.


Fontes de información
Bibliografía básica

Recursos

Bibliografía básica:

§ DIEZ DE VELASCO, M.: Instituciones de Derecho Internacional Público, 18ª Ed., Edit. Tecnos, Madrid, 2013.

§ DIEZ DE VELASCO, M.: Las Organizaciones internacionales, 16ª Ed., Edit. Tecnos, Madrid, 2010.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Dereito Internacional Público/612001304

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Dereito Penal I/612001204
Dereito Político II/612001205
Dereito Administrativo I/612001303

Materias que continúan o temario
Dereito Político I/612001104

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías