Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Dereito Procesual I Código 612001405
Titulación
Licenciado en Dereito
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Cuarto Troncal 6
Idioma
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Coñecemento das principais institucións xurídicas.
A2 Coñecer a función do Dereito como sistema regulador das relacións sociais.
A3 Percepción do carácter sistemático do ordenamento xurídico.
A4 Percepción do carácter interdisciplinar dos problemas xurídicos.
A8 Coñecementos básicos de argumentación xurídica.
A9 Capacidade para o manexo de fontes xurídicas (legais, xurisprudenciais e doutrinais).
A10 Capacidade de interpretar e analizar criticamente o ordenamento xurídico.
A11 Capacidade de comprender e de redactar documentos xurídicos.
A12 Manexo da oratoria xurídica. (Capacidade de expresarse apropiadamente en público).
A13 Dominio das novas tecnoloxías aplicadas ao dereito.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocimiento de las principales instituciones del proceso penal A1
A2
Conocer la función del Derecho procesal penal como instrumento en la aplicación del ius puniendi estatal A1
A2
Percepción del carácter interdisciplinar de los problemas jurídicos A3
A4
Saber resolver problemas y cuestiones jurídicas de forma efectiva B2
Conocimientos básicos de argumentación jurídica A8
Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales) A9
Capacidad de interpretar y analizar críticamente el ordenamiento jurídico A10
Capacidad de comprender y de redactar documentos jurídicos A11
Manejo da oratoria jurídica (capacidad de expresarse apropiadamente en público) A12
Dominio de las nuevas tecnologías aplicadas al Derecho A13

Contidos
Temas Subtemas
1.- Aspectos generales del proceso penal
Lección 1: El proceso penal.
Lección 2: Jurisdicción y competencia penal
2.- Los sujetos y el objeto del proceso penal Lección 3: Las partes del proceso penal
Lección 4: El objeto del proceso penal.
3.- La instrucción penal Lección 5: El inicio del proceso penal
Lección 6: Las diligencias de investigación
Lección 7: Las medidas cautelares en el proceso penal
4.- El juicio oral y la sentencia Lección 8: La fase intermedia
Lección 9: El juicio oral
Lección 10: La prueba
Lección 11: La sentencia y los efectos del proceso
5.- Los procedimientos penales
Lección 12: Procesos ordinarios
Lección 13: Procesos especiales
6.- El régimen de recursos en el proceso penal Lección 14: Los medios de impugnación.
7.- La ejecución penal
Lección 15: La ejecución penal.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 21 54 75
Estudo de casos 12 38 50
Seminario 3 8 11
Eventos científicos e/ou divulgativos 3 0 3
Proba mixta 3 0 3
 
Atención personalizada 8 0 8
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral La metodología en las clases teóricas será el resultado de combinar la docencia magistral, sostenida sobre las nuevas tecnologías, y la participación del alumnado. Dicha participación se concreta en:
1) La formulación de preguntas de los alumnos al profesor y del profesor a los alumnos.
2) Resolución de cuestiones planteadas por el profesor durante el desarrollo de una clase y resolución por los alumnos previa formación de subgrupos o equipos.
3) Exposición voluntaria de determinadas lecciones por los alumnos al resto del grupo con un turno final de preguntas.
4) Desarrollo de debates en clase a partir de un tema propuesto.
5) Intervención en juicios simulados.
Las clases teóricas están relacionadas con las siguientes competencias:
1ª.- Conocimiento de las principales instituciones del proceso penal.

2ª.- Conocer la función del Derecho procesal penal como instrumento en la aplicación del ius puniendi estatal.

3ª.- Saber resolver problemas de forma efectiva.

4ª.- Percepción del carácter interdisciplinar de los problemas jurídicos.

Estudo de casos La metodología en las clases prácticas se desarrolla a través de los siguientes pasos:
Primero: Los alumnos tienen a su disposición en la web de la Universidad el supuesto práctico y las cuestiones que deban resolver (lo que facilita el trabajo de preparación de los casos en casa).
Segundo: Los casos son expuestos, comentados y corregidos en clase. Una vez resueltos, tanto las cuestiones planteadas como los escritos corregidos, se exponen en la web de la Facultad virtual.
Tercero: Se confecciona un recopilatorio de casos resueltos, disponible en la web de la Universidad, que constituye un material ideal para la preparación de los exámenes.
Las clases prácticas están relacionadas con las siguientes competencias:

1ª.- Saber resolver problemas de forma efectiva.

2ª.- Percepción del carácter interdisciplinar de los problemas jurídicos.
3ª.- Conocimientos básicos de argumentación jurídica.

4ª.- Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).

5ª.- Capacidad de interpretar y analizar críticamente el ordenamiento jurídico.
6ª.- Capacidad de comprender y de redactar documentos jurídicos
7ª.- Manejo da oratoria jurídica (capacidad de expresarse apropiadamente en público).
8ª.- Dominio de las nuevas tecnologías aplicadas al derecho.
Seminario El seminario se desarrollará, básicamente, a partir de la preparación y exposición de un tema por un alumn@. A continuación se incia un debate con la participación del resto del alumnado y del profesor.
El seminario está relacionado con las siguientes competencias:
Conocimiento de las principales instituciones jurídicas.
Conocimientos básicos de argumentación jurídica.
Manejo de la oratoria jurídica (Capacidade de expresarse apropiadamente en público).
Percepción del carácter sistemático del ordenamiento jurídico.
Percepción del carácter interdisciplinar de los problemas jurídicos.
Eventos científicos e/ou divulgativos Esta actividad de concreta en la asistencia y participación en conferencias, jornadas, etc, y el posterior comentario en el aula de la información y experiencias alcanzadas.
Proba mixta Los sistemas de evaluación tienen por objeto la constatación de que el alumno ha alcanzado un grado adecuado respecto de las competencias propuestas.
La evaluación se llevará a cabo combinando tanto la evaluación continua como pruebas puntuales (exámenes, resolución de casos, etc.). Respecto de la evaluación continua se tendrá en cuenta, a efectos de calificación, la participación en las clases y en los debates, la exposición oral de lecciones en clase, la presentación de trabajos, la exposición de casos resueltos bien individualmente bien en grupo y la asistencia a actividades organizadas.

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba mixta
Descrición
La atención personalizada supone que se dedicarán ocho horas a lo largo del cuatrimestre para que el alumn@ pueda consultar al profesor todas aquellas cuestiones que, relacionadas con la materia, le vayan surgiendo a partir de la asistencia a las sesiones magistrales, a las clases de prácticas o durante el trabajo autónomo. También para recabar el asesoramiento oportuno en la realización de trabajos, preparación de exposiciones o resolución de casos.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Sesión maxistral A partir de la evaluación de las distintas actividades incluidas en la metodología de la sesión magistral se podría alcanzar el 60 % de la nota total teniendo en cuenta los resultados obtenidos a través de distintas pruebas, participación en clases, exposción de trabajos, etc. 1
Estudo de casos La preparación, exposición, corrección y debate de casos en las clases prácticas supondrá un 35% de la nota total 30
Seminario La participación en seminarios puede suponer hasta un 5% de la nota total. Se tendrá, además, especial consideración del alumnado que expongan en dichos seminarios en la nota dedicada a la sesión magistral 5
Eventos científicos e/ou divulgativos La participación en jornadas, conferencias, etc. puede suponer hasta un 5% de la nota total. 5
Proba mixta Esta prueba serviría para evaluar las actividades de la sesión magistral. De ahí que la calificación complete la atribuida a la sesión magistral para llegar hasta el 60 % 59
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica MONTERO, J., ORTELLS, M., GOMEZ COLOMER, J.L., MONTON, A. (1998). Derecho jurisdiccional, III. Proceso Penal. . Valencia.Tirant lo blanch
PEREZ-CRUZ MARTIN, A-J., FERREIRO BAAMONDE, X-J., PIÑOL RODRIGUEZ, J.R., SEOANE SPIEGELBERG, J.L. (2009). Derecho Procesal Penal. Cizur Menor. Thomson Reuters
DE LA OLIVA, A., ARAGONESES, S., HINOJOSA, R., MUERZA, J. y TOME, J.A., (Ultima edición). Derecho procesal penal. Madrid. ECERA
GIMENO SENDRA, V., (2007). Derecho Procesal Penal. Madrid. Colex

RECURSOS WEB:

BIBLIOTECA UDC: http://www.udc.es/biblioteca/galego/index.htm

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: http://www.tribunalconstitucional.es/es/Paginas/Home.aspx

CONSEJO GENERAL PODER JUDICIAL y TRIBUNAL SUPREMO: http://www.poderjudicial.es/eversuite/GetRecords?Template=default

MINISTERIO DE JUSTICIA: http://www.justicia.es/

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: http://www.congreso.es/

BOE: http://www.boe.es/

DOGA: http://www.xunta.es/dog/

BASE DE DATOS ARANZADI: http://www.westlaw.es/westlaw/ (sólo puede consultarse a través de la UDC)

PORTAL DE DERECHO IUSTEL: http://www.iustel.com/ (sólo puede consultarse a través de la UDC)

Bibliografía complementaria

CORTÉS DOMINGUEZ, V. y MORENO CATENA, V., Derecho Procesal Penal, Tirant lo Blanch, 2ª Edición, Valencia, 2005.

MONTERO AROCA, J., GOMEZ COLOMER, J.L., MONTON REDONDO, A. y BARONA VILAR, S., Derecho Jurisdiccional. Proceso Penal, Tirant lo Blanch, 16ª Edición, Valencia, 2008.

RAMOS MÉNDEZ, F., Enjuiciamiento Criminal, 8ª Lectura Constitucional. Atelier, Barcelona, 2006.


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Dereito Procesual I/612001405

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Dereito Penal I/612001204
Dereito Penal II/612001302

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías