Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Digitalización de las Relaciones Laborales y de Seguridad Social Código 612539004
Titulación
Máster Universitario en Dereito Dixital e da Intelixencia Artificial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público
Coordinador/a
Carril Vázquez, Xosé Manuel
Correo electrónico
xose.manuel.carril.vazquez@udc.es
Profesorado
Carril Vázquez, Xosé Manuel
Vizcaíno Ramos, Iván
Correo electrónico
xose.manuel.carril.vazquez@udc.es
i.vizcaino@udc.es
Web http://https://www.udc.es/es/dereito/estudos/mestrados/mestrado-universitario-en-dereito-dixital-e-da-intelixencia-artificial-muddia/
Descripción general Coa nosa materia pretendemos:
1. Incrementar a autoestima do estudando, facéndolle comprender todas as suas potencialidades.
2. Facilitar ao estudando o coñecemento e manexo das fontes xurídicas (normativas e xurisprudenciais) do Dereito do Traballo e da Seguridade Social sobre a dixitalización das relacións laborais e de protección de seguridade social.
3. Lograr que o estudantado teña fluidez no uso da terminoloxía xurídica inglesa asociada aos procesos de dixitalización das relacións laborais.
4. Profundizar na crítica do carácter inxusto da realidade socio-laboral actual ligada aos procesos de dixitalización das relacións laborais e de seguridade social.
5. Profundizar no uso dos contornos dixitais tanto das administracións laboral e de seguridade social como dos tribunais laborais.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de la normativa y la doctrina jurídicas del mundo digital
A2 Conocimiento de la dimensión ética y política de la sociedad digital
A3 Conocimiento y comprensión de los cambios en los conceptos, los sujetos y los procesos jurídicos en la sociedad digital
A5 Conocimientos y habilidades para comprender y resolver las cuestiones jurídicas vinculadas a la protección de la privacidad y los datos personales
A8 Conocimiento y habilidades para comprender y resolver las cuestiones jurídicas relativas a la protección del consumidor en el entorno digital
A9 Conocimientos y habilidades para comprender y resolver las cuestiones jurídicas propias de las relaciones laborales en el entorno digital
A10 Conocimientos y habilidades para comprender y resolver las cuestiones jurídicas relacionadas con la propiedad intelectual, propiedad industrial y el Derecho de la competencia en el entorno digital
A11 Conocimientos y habilidades para comprender y resolver las cuestiones jurídicas propias de la Administración pública electrónica
A15 Conocimientos y habilidades para comprender y resolver las cuestiones jurídicas relacionadas derivadas de la aplicación de las TIC a la Administración de justicia
A20 Conocimientos y habilidades para elaborar, comunicar y defender con rigor textos jurídicos (dictámenes, informes, memorias, trabajos de investigación
B1 Capacidad para leer e interpretar trabajos y textos complejos relacionados con el ámbito técnico-jurídico.
B2 Capacidad para coordinar y desarrollar tareas de asesoramiento técnico (jurídico/jurídico-empresarial) en el seno de un grupo de trabajo
B3 Capacidad para estructurar ordenadamente los hechos y las disposiciones jurídicas relevantes en un caso.
B4 Capacidad para identificar cuestiones jurídicas relevantes partiendo de un conjunto complejo de hechos no estructurado jurídicamente.
B5 Capacidad para identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas relevantes en una cuestión concreta.
B6 Capacidad/habilidad para la toma de decisiones.
B7 Capacidad para diseñar estrategias y soluciones nuevas e imaginativas para los problemas
B8 Capacidad para analizar los problemas jurídicos desde una pluralidad de enfoques y elegir el más idóneo o provechoso en el caso concreto.
B10 Capacidad para estructurar y redactar con fluidez textos jurídicos elaborados.
B11 Capacidad para leer e interpretar trabajos y textos complejos relacionados con el ámbito técnico-jurídico.
B12 Capacidad para sintetizar los argumentos jurídicos de forma precisa.
B13 Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares como experto en Derecho y contribuir eficazmente a sus tareas.
B14 Capacidad para asesorar sobre las posibles soluciones de un caso.
B19 Capacidad para comprender y reproducir los principales aspectos léxicos y sintácticos de una segunda lengua extranjera en el ámbito propio del asesoramiento jurídico
B21 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B22 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B23 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma
C2 Dominar la expresión y la compresión oral y escrita de un idioma extranjero
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas a los que deban enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de su vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Fluidez en el uso de la terminología jurídica inglesa asociada a los procesos de digitalización de las relaciones laborales CP2
Profundizar en la crítica del carácter injusto de la realidad socio-laboral actual ligada a los procesos de digitalización de las relaciones laborales y de seguridad social. AP1
AP2
AP3
AP5
CP6
CP7
Profundizar en el uso de los entornos digitales tanto de las Administraciones laboral y de seguridad social como de los Tribunales laborales. AP11
Capacidad para llevar a cabo todas las tareas y actividades relativas al Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el entorno digital. AP1
AP5
AP9
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP6
BP7
BP8
BP10
BP11
BP12
BP14
CP8
Completar la visión de nuestro ordenamiento jurídico por parte del alumnado, teniendo en cuenta que se trata de una parcela de nuestro ordenamiento jurídico que afecta directamente a millones de personas que trabajan y a sus familias. AP9
CP6
CP8
Conocimiento y habilidades para comprender y resolver las cuestiones jurídicas relativas a la protección del consumidor en el entorno digital AP8
Conocimientos y habilidades para comprender y resolver las cuestiones jurídicas relacionadas con la propiedad intelectual, propiedad industrial y el Derecho de la competencia en el entorno digital; Conocimientos y habilidades para comprender y resolver las cuestiones jurídicas relacionadas derivadas de la aplicación de las TIC a la Administración de justicia; y también Conocimientos y habilidades para elaborar, comunicar y defender con rigor textos jurídicos (dictámenes, informes, memorias, trabajos de investigación AP10
AP15
AP20
Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares como experto en Derecho y contribuir eficazmente a sus tareas. BP13
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma CP1
Capacidad para comprender y reproducir los principales aspectos léxicos y sintácticos de una segunda lengua extranjera en el ámbito propio del asesoramiento jurídico BP19
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios BP21
BP22
BP23
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;y también que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. BP22
BP23

Contenidos
Tema Subtema
PARTE I. ACCESO A LAS FUENTE DE CONOCIMIENTO TEMA 1. EL DERECHO A CONOCER LAS FUENTES JURÍDICAS, TAMBIÉN LAS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL, A TRAVÉS DE INTERNET
PARTE II. LA INTERMEDIACIÓN LABORAL MEDIANTE LA INTERACCIÓN DIGITAL TEMA 2. LA RED INFORMÁTICA EURES Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS NACIONALES EUROPEOS DE EMPLEO

TEMA 3. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA BUSQUEDA DE EMPLEO A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES
PARTE III. EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE PERSONAS EN LA EMPRESA TEMA 4. LA GESTIÓN ALGORÍTMICA DE LA RELACIÓN LABORAL EN LA EMPRESA.
TEMA 5. EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL.
TEMA 6. LA PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD DE QUIEN TRABAJA POR CUENTA AJENA ANTE LA DIGITALIZACIÓN DE LA EMPRESA.
PARTE IV. NUEVAS REALIDADES EN EL TRABAJO POR CUENTA AJENA TEMA 7. EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL TELETRABAJO

TEMA 8. EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL TRABAJO AL SERVICIO DE PLATAFORMAS DIGITALES
PARTE V. LA e-ADMINISTRACIÓN LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL TEMA 9. LA DIGITALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LABORAL

TEMA 10. LA DIGITALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL COMO INSTITUCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL

TEMA 11. LA RELACIÓN JURÍDICA DE SEGURIDAD SOCIAL A TRAVÉS DEL SISTEMA «RED» Y OTRAS PLATAFORMAS INFORMÁTICAS DE COMUNICACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL
PARTE VI. LA DIGITALIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL TEMA 12. LA DIGITALIZACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES Y DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES DE LOS TRIBUNALES LABORALES
PARTE VII. EMPRENDIMIENTO TEMA 13. EL AUTOEMPRENDIMIENTO INDIVIDUAL EN LA ERA DIGITAL Y DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

TEMA 14. EL AUTOEMPRENDIMIENTO COLECTIVO EN LA ERA DIGITAL Y DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas A1 A2 A3 A5 A8 A9 A10 A11 A15 A20 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B11 B10 B12 B13 B14 B19 B21 B22 B23 C1 C2 C6 C7 C8 0 10 10
Prueba de respuesta múltiple B11 B12 B14 2 0 2
Sesión magistral A1 A2 A3 A5 A9 A11 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B11 B10 B12 B14 C2 C6 C7 C8 21 42 63
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas Técnica mediante la que ha de resolverse una situación problemática concreta, a partir de los conocimientos que se han trabajado, que puede tener más de una posible solución.
Prueba de respuesta múltiple Prueba objetiva que consiste en plantear una cuestión en forma de pregunta directa o de afirmación incompleta, y varias opciones o alternativas de respuesta que proporcionan posibles soluciones, de las que sólo una de ellas es válida.
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba de respuesta múltiple
Sesión magistral
Solución de problemas
Descripción
Tanto en las aulas como a través de las plataformas institucionales, preferentemente en horas de tutorías, pero también fuera de ellas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple B11 B12 B14 Realización de un examen tipo test en clase. 40
Sesión magistral A1 A2 A3 A5 A9 A11 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B11 B10 B12 B14 C2 C6 C7 C8 Asistencia a las clases. 50
Solución de problemas A1 A2 A3 A5 A8 A9 A10 A11 A15 A20 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B11 B10 B12 B13 B14 B19 B21 B22 B23 C1 C2 C6 C7 C8 Entrega de los informes en las fechas señaladas. 10
 
Observaciones evaluación

Evaluación:

 

La calificación final de la asignatura se obtendrá de la suma de los puntos obtenidos en la evaluación continua y los puntos obtenidos en la prueba objetiva de final de cuatrimestre.

 

1º) Evaluación continua (60%):

 

El profesorado evaluará el trabajo realizado por los/as estudiantes a lo largo del cuatrimestre, dentro y fuera del aula, con un máximo de 6 puntos. Para ello, los/as estudiantes deberán asistir a clase y deberán realizar las actividades encargadas por el profesorado en los plazos y con las condiciones que se dispongan. Para recibir los puntos de evaluación continua se exigirá una asistencia al 80% de las clases, salvo en los casos de estudiantes a tiempo parcial que obtengan dispensa académica*.

 

2º) Prueba objetiva (40%):

 

A final de cuatrimestre, los/as estudiantes deberán realizar una prueba objetiva sobre los contenidos explicados en el aula y las lecturas entregadas por el profesorado. Para aprobar la asignatura es imprescindible aprobar esta prueba.

 

*Observaciones:

Los/as estudiantes a tiempo parcial con dispensa académica serán calificados/as de acuerdo con los mismos criterios de evaluación, con las siguientes particularidades:

  • La asistencia mínima exigida para recibir los puntos de evaluación continua será del 40%.
  • El profesorado encargará actividades de evaluación continua complementarias, equivalentes en tiempo de realización al 40% de la asistencia dispensada”.

 

Siguiendo
las instrucciones de las autoridades académicas competentes, recordamos, de un
lado, en caso de plagio, que la actividad en cuestión no será evaluada; y de
otro lado, que la realización fraudulenta de las pruebas o actividades de
evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de
suspenso en la convocatoria en que se cometa (el estudiante será calificado con
“suspenso” [nota numérica 0] en la convocatoria correspondiente del curso
académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera
oportunidad como en la segunda, y para esto, se procederá a modificar su
calificación en el acta de primera oportunidad, si fuese necesario).




Fuentes de información
Básica (). .
(). .
ALBERTO ARUFE VARELA-XOSÉ MANUEL CARRIL VÁZQUEZ (2019). "La economía colaborativa en el transporte de personas y en el servicio de reparto a domicilio desde el punto de vista del Derecho laboral comparado", en Economía colaborativa y Derecho: Asp. Cizur Menor-Navarra/Thomson Reuters-Aranzadi
JESÚS MARTÍNEZ GIRÓN-ALBERTO ARUFE VARELA (2016). Derecho crítico del Trabajo. Critical Labor Law. Barcelona/Atelier
JESÚS MARTÍNEZ GIRÓN-ALBERTO ARUFE VARELA-XOSÉ MANUEL CARRIL VÁZQUEZ (2017). Derecho de la Seguridad Social. Barcelona/Atelier
JESÚS MARTÍNEZ GIRÓN-ALBERTO ARUFE VARELA (2010). Fundamentos de Derecho comunitario y comparado, europeo y norteamericano, del Trabajo y de la Seguridad Social. Foundations on Community and Comparative, European and USA, Labor and Social Security La. Oleiros-A Coruña/Netbiblo

Complementária (). .


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías