Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Deontología y Técnicas Transversales Código 612553001
Titulación
Máster Universitario en Avogacía e Procuradoría
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
,
Correo electrónico
Web
Descripción general A formación ten por obxecto que o alumno/a adquira as habilidades, actitudes e coñecementos que permitan o
desenvolvemento da súa actividade profesional consuxeción ás normas deontolóxicas e estatutarias. Os obxectivos desta área informarán o resto dos contidos do máster.

Obxectivos: coñecer os principios e normas deontolóxicas que rexen as profesión de abogado e procurador.Coñecer en detalle o conxunto de obrigacións e dereitos derivados da colegiación e do exercicio da profesión. Relacións coas partes, os clientes, os operadores xurídicos…coñecer o réxime disciplinario e sancionador.

Habilidades: detectar situacións deontologicamente relevantes.

Actitudes: apreciar os beneficios que reportan para a sociedade a avogacía e a procura os principios éticos e deontolóxicos das profesións de abogado e procurador. Cumprir cos principios e normas deontolóxicos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 C5. Reconoce las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social de la persona que ejerce la abogacía o la procura.
A6 C6. Identifica las situaciones de conflicto de intereses que pueden producirse en la práctica profesional.
A7 C7. Formula los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y representación procesal.
A9 C9. Reconoce el instrumento jurídico procedente para representar a los interesados ante terceros, ante las administraciones públicas y ante los órganos jurisdiccionales.
B4 H4. Diferencia, de forma clara y precisa, los intereses privados que representan los profesionales del Derecho con los de carácter público cuya ejecución la ley y los tribunales le encomiendan, en el ámbito de la colaboración con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales.
B7 H7. Maneja técnicas de trabajo en equipo dirigidas a alcanzar una mayor eficiencia mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
B8 H8. Planifica la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes al que se dirija.
C1 COM1. Integrar de forma ajustada el derecho a la defensa y la postulación procesal de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
C2 COM2. Emplear adecuadamente las técnicas procesales en la ejecución de los actos que tienen lugar en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actas de comunicación, ejecución y vías de apremio.
C3 COM3. Actuar respetando los derechos y deberes deontológicos profesionales de la persona que ejerce la abogacía o la procura en las relaciones con clientes, otras partes, tribunales, autoridades y otros profesionales.
C5 COM5. Preservar el secreto profesional y la confidencialidad en relación con los asuntos que tiene encomendados con independencia de criterio
C7 COM7. Definir y articular un protocolo de gestión económica y fiscal para el despacho profesional, de compliance y de protección de riesgos laborales y de datos de carácter personal
C8 COM8. Exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidos
C9 COM9. Desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares. das, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
C10 COM10. Interactuar de forma apropiada con los ciudadanos y las ciudadanas, instituciones y otras personas profesionales.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
TÉCNICAS TRANSVERSAIS: A formación nesta área ten por obxecto que o alumno/a adquira as habilidades, actitudes e coñecementos referentes ás técnicas para construír un discurso claro e convincente. O seu contido informará o resto das materias. 1. Técnicas de comunicación: Obxectivos: Adquirir habilidades que permitan aplicar os coñecementos especializados ao exercicio profesional ante tribunales ou autoridades públicas. Saber desenrolar habilidades e destrezas interpersonais que faciliten o exercicio profesional nas relación cos ciudadanos, outros profesionais e institución. Habilidades: Expresarse correctamente de forma verbal e mediante xestos e actitudes. Controlar a dicción, volúmen e modulación do discurso.. Traballar a capacidade de comunicarse con claridade. Interactuar de xeito adecuado cos cidadáns, institución e outros profesinoais. Actitudes: asumir que as técnicas de comunicación que utiliza o avogado son un instrumento de persuasión ao servizo dos intereses que defende. Apreciar a conveniencia de adecuar a postura física para facilitar unha dicción correcta. Ser conscientes do impacto do compoñente verbal, vocal e non verbal na comunicación. Reflexionar sobre a importancia da comunicación como habilidade que se pode adestrar. 2. Oratoria forense: Obxectivos: Saber exponer de xeito oral ou escrito feitos e acadar consecuencias xurídicas tendo en conta o contexto, o destinatario e a modalide propia dos ámbitos procedimentais. Coñecer as técnicas do informe oral e o interrogatorio, a terminoloxía xurídica máis usual. Habilidades: argumentar oralmente con precisión e claridade. Aplicar as técnicas de persuasión, claridade e comprensión.Aplicar as técnicas de interrogatorio. Ser capaz de adecuar a distinta postura procesual ao tipo de discurso. Ser capaz de improvisar e reaccionar oralmente ante trámites ou alegacione inesperadas. Aplicar as técnicas de expresión oral. Aplicar os distintos estilos e protocolos en estrados. Actitudes: asumir que as técnicas de comunicación que utilizan os abogados e o procuradores son un instrumento de persuasión. 3. Escritura forense e técnicas documentais. Obxectivos: coñecer as técnicas de redacción e presentación de documentos. Coñecer os distintos tipos de redacción decartas, informes e ditames. Coñecer a utilidade das escrituras notariais ea intervención do avogado. Coñecer a idoneidade para cada caso dos distintos tipos de documentos. Habilidades: ser capaz de elaborar distintos tipos de cartas e documentos. Aplicar cada tipo de documento á finalidade requirida. Identificar os documentos para a súa utilización posterior ante os tribunais. Redactar documentos de todo tipo: elaboración de interrogatorios, peticións, aclaracións, subsanación de erros. Actitudes: valorar o tipo de documento que é necesario utilizar en cada caso. Valorar a idoneidade dos distintos documentos para o fin perseguido. Adquirir o hábito de redactar aplicando correctamente formato e presentación. 4. Xestións profesionais. Obxectivos: coñecer as técnicas e estratexias para averiguar e establecer os feitos no distintos tipos de procedementos. Valorar as opcións de acción xudicial e a súa implicación custo-tempo. Saber identificar os requerimientos de prestación e organización para o asesoramento xurídico e a representación procesual. Saber desarrollar habilidades e destrezas que faciliten o exercicio profesional nas relación cos cidadáns, outros profesionais e institución. Habilidades: aplicar as técnicas para a análise de problemas e a toma de decisións profesionais. Saber identificar o tipo de conflito e derivalo cara ao método de resolución máis adecuado. Aplicar as técnicas de entrevista cos clientes e os contrarios. Aplicar as técnicas de negociación e resolución de conflitos. Actitudes: perder o medo á toma de decisións profesionais. Manter unha adecuada relación e comunicación co cliente. Adquirir o hábito de manter informado o cliente. Apreciar a conveniencia de propiciar unha solución negociada ao conflito. 5.- Actos de comunicación xudicial e proceso dixital Obxetivos: coñecer as técnicas procesuais e ser capaz de executar actos nos distintos eidos procesuais. Prazos e actos de comunicación. Comunicación as partes no proceso, colaboración cos tribunais na execución das resolución. Desenrolar destrezas e habilidades para o uso de procedementos, protocolos e sistemas e aplicación xudiciais que requiran os actos de comunicación e cooperación coa administración. Sistemas electrónicos, informáticos e telemáticos. Habilidades: Utilizar os procedementos, protocolos sistemas e aplicacións xudiciais que requiran os actos de comunicación e cooperación coa administración de xustiza. Actitudes: Adquirir as técnicas de utilización dos procedementos de comunicación. AP5
AP6
AP7
AP9
BP4
BP7
BP8
CP1
CP2
CP3
CP5
CP7
CP8
CP9
CP10

Contenidos
Tema Subtema
Deontoloxia profesional Código deontolóxico da avogacía e a procura. Principios, dereitos, deberes (defensa, segredo profesional, venia…) Dereitos e deberes en relación cos colexios profesionais, colexiados, tribunais e partes. Prohibicións, incompatibilidades…Réxime disciplinario
Técnicas de comunicación Técnicas xerais aplicables ás intervencións dos abogados e procuradores (locución,autoreconocimiento postural, técnicas para falar en público).
Técnicas específicas para a intervención oral dos abogados e procuradores (contido verbal, vocal e non verbal, control da comunicación)
Xestións profesionais. estudos das posibilidades de acción xudicial, tempo e custo. Obtención de datos de oficinas e organismos. Asesoramento en cuestións técnicas. Campos de traballo: tribunais, autoridades, admnistración, notarias, rexistros. Relacións extraxudiciais, negociación e transacción, reunión coa parte contraria. Arbitraxe.
Escritura forense y técnicas documentales. redacción e presentación. Correspondencia. Cartas previas e conminatorias. Documentos públicos e privados. Redacción de notas, informes e ditames.
Oratoria forense. Principios e caracteres da arte de falar e convencer. Expresión oral e linguaxe corporal. Preparación, división e desenvolvemento do informe forense. Medios de control do auditorio e do propio
orador. Técnicas de relaxación e exercicio da memoria. A improvisación. A fluidez verbal. O discurso. Erros linguísticos.Estilo. Forza elocutiva e prelocutiva
Actos de comunicación xudicial e proceso dixital Procedementos, protocolos sistemas e aplicacións xudiciais que requiran os actos de comunicación e cooperación coa administración de xustiza.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas A5 A6 A7 A9 B4 B7 B8 C1 C2 C3 C5 C7 C8 C9 C10 20 31 51
Prueba objetiva A5 A6 A9 B4 C2 C3 C5 C7 2 0 2
Análisis de fuentes documentales A5 A6 A7 A9 B4 B7 B8 C1 C2 C3 C5 C7 C8 C9 C10 22 40 62
Sesión magistral A5 A6 A7 A9 B4 B7 B8 C1 C2 C3 C5 C7 C8 C9 C10 20 15 35
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas Resolución de situacións problemáticas a partir dos coñecementos adquiridos
Prueba objetiva Proba escrita que ten por finalidade determinar se as respostas dadas son ou non correctas
Análisis de fuentes documentales Estudo das normas de deontología profesional
Sesión magistral explicación polo profesor da materia de que se trate

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Descripción
Atención personalizada na aula

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A5 A6 A7 A9 B4 B7 B8 C1 C2 C3 C5 C7 C8 C9 C10 0
Solución de problemas A5 A6 A7 A9 B4 B7 B8 C1 C2 C3 C5 C7 C8 C9 C10 Permite determinar, seguindo o sistema de avaliación continua se o alumno adquiriu as habilidades e competencias asignadas a este módulo 25
Prueba objetiva A5 A6 A9 B4 C2 C3 C5 C7 Permite valorar os coñecementos adquiridos 50
Análisis de fuentes documentales A5 A6 A7 A9 B4 B7 B8 C1 C2 C3 C5 C7 C8 C9 C10 O sistema de avaliación atende tanto á participación activa en clase como á valoración dos traballos encomendados 25
 
Observaciones evaluación

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Las calificaciones obtenidas en evaluación continua (en el supuesto  de que esta haya sido la opción elegida por el docente de cada lección) se mantendrán en la segunda oportunidad.

 

PLAGIO: El plagio en la realización de actividades o pruebas determinará la calificación de suspenso en las mismas, sin perjuicio de otras responsabilidades que se puedan derivar de la normativa académica de la UDC.

Se requiere la asistencia al menos a un 80 por ciento de las sesiones presenciales


Fuentes de información
Básica

- Constitución española de 1978- Código Civil- Ley orgánica del Poder Judicial- Ley de enjuiciamiento civil- Ley

general de la Seguridad Social- Ley y reglamento de asistencia jurídica gratuita- Código deontológico de la Abogacía-

Estatuto general de la Abogacía española- Estatutos del Colegio de Abogados de A Coruña- Criterios de honorarios

exclusivos para tasación de costas- Ley sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales-

Ley de protección de datos- Ley general tributaria- Ley y reglamento del IRPF- Ley y reglamento del IVA- Ley de

haciendas locales- Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la

comunicación en la administración de justicia- RD 1065/2015, de 27 de noviembre, sobre comunicaciones

electrónicas en la administración de justicia en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia y por el que se regula el

sistema LexnetDOCTRINA:AA.VV, La organización profesional básica del abogado, Mutualidad de la Abogacía,

Cátedra Mutualidad, Madrid (última edición).BORGIA SORROSAL S., Entorno organizativo del despacho, ed.

Dykinson (última edición).PÉREZ PEREIRA, M., Marco Jurídico Colegial, ed. Dykinson (última edición).Atienza,

Manuel, Tras la justicia, Barcelona, Ariel, 1993 Fuertes-Planas, Aleix, C., Responsabilidad deontológico y jurídica en

el ámbito de la profesión de abogado, en AA.VV. ?El concepto de relevancia jurídica?, Madrid, Centro de Estudios

Registrales, 2001, págs. 177 - 209. Martínez Val, J. M., Abogacía y abogados: tipología profesional, lógica, oratoria

forense , deontología jurídica, Barcelona, Bosch, 1999 Menéndez Menéndez, A., Deontología y práctica de la

abogacía del siglo XXI, Cizur Menor, Aranzadi, 2008 Torre Díaz, F. J. (ed.), Ética y Deontología Jurídicas, Madrid,

Dykinson, 2000 Vázquez Guerrero, F. D., Ética, deontología y abogados, Bacelona, Eiunsa, 1997 Bonorino Ramírez,

Pablo Raúl, Argumentación en debates, Vigo, SPUV, 2012 Gascón Abellán, Marina, Argumentación jurídica, Valencia,

Tirant lo Blanch, 2014 Bonorino, Pablo (ed.), Argumentación, Derecho y Justicia, Editorial EOLAS, León, 2016

Piepper, Annemarie, Etica y moral. Una introducción a la filosofía práctica, Barcelona, Crítica, 1991 Badiou, Alan, La

Etica. Ensayo sobre la conciencia del mal, Mexico, Herder, 2004Soleto Muñoz, H, Mediación y resolución de

conflictos, última edición, Madrid González Pillado, E., Arbitraje y mediación en materia de consumo, última edición,

Madrid Velazquez Pérez, R., Inversiones extranjeras sostenibles, última edición, J. Bosch, 2014, Barcelona.

Estatuto General de Procuradores. Código Deontológico de la Procura. Estatuto del Colegio de Procuradores de A Coruña. Reglamento de desarrollo de la Ley de acceso.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías