Identifying Data 2023/24
Subject (*) Civil litigation practice Code 612553003
Study programme
Máster Universitario en Avogacía e Procuradoría
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Obligatory 6
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Dereito Público
Coordinador
Lousada Arochena, José Fernando
E-mail
fernando.lousada@udc.es
Lecturers
Lousada Arochena, José Fernando
E-mail
fernando.lousada@udc.es
Web
General description Objetivo general: la formación tiene por objeto que el alumno/a adquiera las habilidades, actitudes y
conocimientos en materia de derecho procesal civil, en relación con el asesoramiento de los intereses
encomendados, el análisis y redacción de los documentos jurídicos, dirección de procedimientos
judiciales y, en general, al correcto ejercicio de la profesión en este ámbito.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 C1. Distinguir las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, así como en la elaboración de documentos procesales, en los interrogatorios y en las pruebas periciales.
A2 C2. Determina la instancia jurisdiccional y la acción procedente para la defensa de los derechos de los clientes.
A3 C3. Describe con detalle las diferentes técnicas de composición de intereses.
A4 C4. Determina el instrumento extrajudicial y la actuación procedente para la mejor solución de los problemas de los clientes.
A5 C5. Reconoce las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social de la persona que ejerce la abogacía o la procura.
A6 C6. Identifica las situaciones de conflicto de intereses que pueden producirse en la práctica profesional.
A7 C7. Formula los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y representación procesal.
A8 C8. Identifica la instancia, jurisdiccional o no jurisdiccional, como estrategia más adecuada, así como la acción o actuación procedentes para la defensa de los intereses y derechos del ciudadano o cliente.
A9 C9. Reconoce el instrumento jurídico procedente para representar a los interesados ante terceros, ante las administraciones públicas y ante los órganos jurisdiccionales.
A10 C10. Identifica los actos jurídicos que requieran, para su eficacia, de la intervención notarial y los que necesitan inscripción registral.
B1 H1. Aplica correcta y adecuadamente los conocimientos especializados adquiridos en el grado en el ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento, respetando los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
B2 H2. Emplea convenientemente los métodos alternativos a la vía jurisdiccional para la solución a conflictos jurídicos.
B3 H3. Realiza eficaz y correctamente los actos de comunicación de las partes en el proceso.
B4 H4. Diferencia, de forma clara y precisa, los intereses privados que representan los profesionales del Derecho con los de carácter público cuya ejecución la ley y los tribunales le encomiendan, en el ámbito de la colaboración con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales.
B5 H5. Emplea adecuadamente las técnicas de resolución de conflictos más pertinentes a cada situación y contexto.
B6 H6. Utiliza los procedimientos, protocolos, sistemas y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.
B7 H7. Maneja técnicas de trabajo en equipo dirigidas a alcanzar una mayor eficiencia mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
C1 COM1. Integrar de forma ajustada el derecho a la defensa y la postulación procesal de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
C2 COM2. Emplear adecuadamente las técnicas procesales en la ejecución de los actos que tienen lugar en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actas de comunicación, ejecución y vías de apremio.
C3 COM3. Actuar respetando los derechos y deberes deontológicos profesionales de la persona que ejerce la abogacía o la procura en las relaciones con clientes, otras partes, tribunales, autoridades y otros profesionales.
C4 COM4. Seleccionar y aplicar las técnicas más pertinentes en cada caso dirigidas a la identificación y liquidación de derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constitución de depósitos judiciales y de atención de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos de sus personas representadas
C5 COM5. Preservar el secreto profesional y la confidencialidad en relación con los asuntos que tiene encomendados con independencia de criterio
C7 COM7. Definir y articular un protocolo de gestión económica y fiscal para el despacho profesional, de compliance y de protección de riesgos laborales y de datos de carácter personal
C8 COM8. Exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidos
C9 COM9. Desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares. das, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
C10 COM10. Interactuar de forma apropiada con los ciudadanos y las ciudadanas, instituciones y otras personas profesionales.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
AJ1
AJ2
AJ3
AJ4
AJ5
AJ6
AJ7
AJ8
AJ9
AJ10
BJ1
BJ2
BJ3
BJ4
BJ5
BJ6
BJ7
CJ1
CJ2
CJ3
CJ4
CJ5
CJ7
CJ8
CJ9
CJ10

Contents
Topic Sub-topic

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Case study A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 18 40 58
Document analysis A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 10 10 20
Objective test A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 2 2 4
Clinical practice placement A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 18 0 18
Collaborative learning A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 8 0 8
Guest lecture / keynote speech A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 12 30 42
 
Personalized attention 0 0 0
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Case study
Document analysis
Objective test
Clinical practice placement
Collaborative learning
Guest lecture / keynote speech

Personalized attention
Methodologies
Case study
Document analysis
Clinical practice placement
Collaborative learning
Description


Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Guest lecture / keynote speech A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 0
Case study A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 10
Document analysis A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 10
Objective test A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 50
Clinical practice placement A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 20
Collaborative learning A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C7 C8 C9 C10 10
 
Assessment comments

Sources of information
Basic

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.