Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Práctica Administrativa Código 612553006
Titulación
Máster Universitario en Avogacía e Procuradoría
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 5
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público
Coordinación
Barrio Garcia, Gonzalo
Correo electrónico
gonzalo.barrio@udc.es
Profesorado
Barrio Garcia, Gonzalo
Correo electrónico
gonzalo.barrio@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 C1. Distinguir las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, así como en la elaboración de documentos procesales, en los interrogatorios y en las pruebas periciales.
A2 C2. Determina la instancia jurisdiccional y la acción procedente para la defensa de los derechos de los clientes.
A3 C3. Describe con detalle las diferentes técnicas de composición de intereses.
A4 C4. Determina el instrumento extrajudicial y la actuación procedente para la mejor solución de los problemas de los clientes.
A5 C5. Reconoce las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social de la persona que ejerce la abogacía o la procura.
A6 C6. Identifica las situaciones de conflicto de intereses que pueden producirse en la práctica profesional.
A7 C7. Formula los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y representación procesal.
A8 C8. Identifica la instancia, jurisdiccional o no jurisdiccional, como estrategia más adecuada, así como la acción o actuación procedentes para la defensa de los intereses y derechos del ciudadano o cliente.
B1 H1. Aplica correcta y adecuadamente los conocimientos especializados adquiridos en el grado en el ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento, respetando los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
B2 H2. Emplea convenientemente los métodos alternativos a la vía jurisdiccional para la solución a conflictos jurídicos.
B3 H3. Realiza eficaz y correctamente los actos de comunicación de las partes en el proceso.
B5 H5. Emplea adecuadamente las técnicas de resolución de conflictos más pertinentes a cada situación y contexto.
B6 H6. Utiliza los procedimientos, protocolos, sistemas y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.
B7 H7. Maneja técnicas de trabajo en equipo dirigidas a alcanzar una mayor eficiencia mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
B8 H8. Planifica la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes al que se dirija.
C1 COM1. Integrar de forma ajustada el derecho a la defensa y la postulación procesal de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
C3 COM3. Actuar respetando los derechos y deberes deontológicos profesionales de la persona que ejerce la abogacía o la procura en las relaciones con clientes, otras partes, tribunales, autoridades y otros profesionales.
C5 COM5. Preservar el secreto profesional y la confidencialidad en relación con los asuntos que tiene encomendados con independencia de criterio
C6 COM6. Diseñar y gestionar la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes a los que se dirige.
C7 COM7. Definir y articular un protocolo de gestión económica y fiscal para el despacho profesional, de compliance y de protección de riesgos laborales y de datos de carácter personal
C8 COM8. Exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidos
C9 COM9. Desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares. das, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
C10 COM10. Interactuar de forma apropiada con los ciudadanos y las ciudadanas, instituciones y otras personas profesionales.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Formar ao estudante nun proceso de aprendizaxe práctica no campo do dereito administrativo 2.- Coñecer o conxunto normativo e doutrina xurisprudencial no ámbito de actuación das entidades públicas 3.- Identificar, saber interpretar e facer fronte ás diferentes problemáticas que afecten as relacións administrativas e interadministrativas 4.- Elaborar, comunicar e defender con soltura posicionamentos xurídicos 5.- Capacidade para estruturar ordenamente os feitos e disposicións xurídicas relevantes dun caso 6.- Capacidade para identificar e aplicar todas as fontes xurídicas relevantes nunha cuestión concreta 7.- Capacidade para analizar os problemas xurídicos desde unha pluralidade de enfoques e elixir o máis idóneo no caso concreto 8.- Capacidade para expoñer o coñecemento cun dominio adecuado das habilidades orais e escritos propias do asesoramento xurídico 9.-Capacidade para estruturar e redactar con fluidez textos xurídicos utilizando a terminoloxía tecnicamente apropiada 10.- Capacidade para asesorar sobre as posibles resolucións dun caso AP1
AP2
AP3
AP4
AP5
AP6
AP7
AP8
BP1
BP2
BP3
BP5
BP6
BP7
BP8
CP1
CP3
CP5
CP6
CP7
CP8
CP9
CP10

Contidos
Temas Subtemas
I. Procedemento administrativo.

PROF. RESPONSABLE: Augusto Pérez-Cepeda Vila- Abogado
Formalización da actividade administrativa
II. Proceso contencioso-administrativo.

PROF. RESPONSABLE: Asunción Montero Carré- Abogada-
Garantía xurisdiccional contencioso-administrativa.
III. Responsabilidad patrimonial das Administracións Públicas.

PROF. RESPONSABLE: Luis Vázquez Forno -Letrado del SERGAS-

Indemnización pola actuación administrativa
IV. Contratación do sector público.

PROF. RESPONSABLE: Gonzalo Barrio

Réxime de contratación das administraciones públicas e outras entidades do sector público.
V. Expropiación Forzosa.

PROF. RESPONSABLE: Carolina Pardo-Ciorraga Barros -Abogada-

Análise da lexislación de expropiación forzosa.
VI. Dereitos e libertades dos extranxeiros en España e integración social.

PROF. RESPONSABLE: Juan José Vázquez Rodrígiez -Abogado-

Estatuto xurídico da persona extranxeira
VII. Ordenación do territorio, urbanismo e medio ambiente. ç

PROF. RESPONSABLE: Gonzalo Barrio

Ordenación urbanística e territorial.
Tutela ambiental.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral A3 A1 A2 A4 A5 25 20 45
Proba mixta A3 A1 A2 A4 A5 2 40 42
Estudo de casos A3 A1 A2 A4 A5 10 2 12
Análise de fontes documentais A3 A1 A2 A4 6 20 26
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral
Exposicións teórico-prácticas sobre os contidos do programa
Proba mixta
Integra preguntas de tipo xeral, como probas de ensaio, e tamén probas de tipo de carácter obxectivo.

En canto preguntas de ensaio, recolle preguntas abertas de desenvolvemento, de resposta múltiple, de ordenación, de resposta breve, de discriminación de completar e/ou de asociación.
Estudo de casos
Plantexamento de supostos de feito que teñen que ser resoltos aplicando o réxime xurídico que corresponda en cada caso.
Análise de fontes documentais
Formación do estudante na comprensión do réxime xurídico e solución de problemas plantexados como consecuencia da actividade administrativa.

Atención personalizada
Metodoloxías
Estudo de casos
Descrición

Seguimento da evolución do estudante na comprensión do réxime xurídico e solución de problemas expostos como consecuencia da actuación administrativa

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Análise de fontes documentais A3 A1 A2 A4 30
Sesión maxistral A3 A1 A2 A4 A5 0
Proba mixta A3 A1 A2 A4 A5 50
Estudo de casos A3 A1 A2 A4 A5 20
 
Observacións avaliación

SEGUNDA OPORTUNIDADE

As cualificacións obtidas en avaliación continua (no caso de que esta fose a opción elixida polo docente de cada lección) manteranse na segunda oportunidade.

PLAXIO 

O plaxio na realización de actividades ou probas determinará a cualificación de suspenso nas mesmas, sen prexuízo doutras responsabilidades que se poidan derivar da normativa académica da UDC.

Requírese a asistencia polo menos a un oitenta por cento das sesións presenciais.


Fontes de información
Bibliografía básica

Códigos xerais de leis administrativas

Manuais de referencia xeral no ámbito do Dereito administrativo 

Comentarios específicos de leis 

Bases de datos xurisprudenciais

Páxinas web de contido xurídico

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías