Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Trabajo Fin de Máster Código 612553013
Titulación
Máster Universitario en Avogacía e Procuradoría
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Privado
Dereito Público
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Alvarez Barbeito, Pilar
Arufe Varela, Alberto
Barrio Garcia, Gonzalo
Busto Lago, José Manuel
Cachafeiro Garcia, Fernando
Carril Vázquez, Xosé Manuel
Colina Garea, Rafael
Collado Rodríguez, Noelia
Díaz Teijeiro, Carlos María
Dios Vieitez, Maria Victoria
Faraldo Cabana, Patricia
Ferreiro Baamonde, Xulio
Fuentes Loureiro, María Ángeles
Garcia Perez, Rafael
Garcia Presas, Inmaculada
Legeren Molina, Antonio
Lopez Suarez, Marcos A.
Martinez Giron, Jesus
Martínez-Buján Pérez, Carlos
Quintans Eiras, Maria Rocio
Ramos Vazquez, Jose Antonio
Rovira Sueiro, Maria Esther
Soto Díaz, David José
Souto García, Eva María
Correo electrónico
pilar.alvarez@udc.es
alberto.arufe.varela@udc.es
gonzalo.barrio@udc.es
jose.busto.lago@udc.es
fernando.garcia@udc.es
xose.manuel.carril.vazquez@udc.es
rafael.colina@udc.es
noelia.collado@udc.es
carlos.diaz.teijeiro@udc.es
victoria.dios.vieitez@udc.es
patricia.faraldo@udc.es
xulio.ferreiro@udc.es
maria.fuentes.loureiro@udc.es
rafael.garcia.perez@udc.es
i.garcia.presas@udc.es
antonio.legeren@udc.es
marcos.lopezs@udc.es
jesus.martinez.giron@udc.es
c.martinez-bujan@udc.es
rocio.quintans@udc.es
jose.ramos.vazquez@udc.es
maria.rovira@udc.es
david.sdiaz@udc.es
eva.maria.soutog@udc.es
Web http://https://www.udc.es/gl/dereito/estudos/mestrados/mestrado-en-avogacia/
Descripción general No traballo, o alumno deberá elaborar un traballo de forma individualizada, procedendo ao seu defensa ante un Tribunal, no que se valorará o seu nivel de expresión
oral e escrita, así como o seu contido. Os titores designaranse a cada alumno
en función do contido do traballo e da capacidade docente do profesor, velando en todo momento porque o número de alumnos asignados a cada titor non afecte á calidade do traballo. Os
Tribunais estarán compostos por profesores designados pola Comisión académica do Máster.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 C1. Distinguir las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, así como en la elaboración de documentos procesales, en los interrogatorios y en las pruebas periciales.
A2 C2. Determina la instancia jurisdiccional y la acción procedente para la defensa de los derechos de los clientes.
A3 C3. Describe con detalle las diferentes técnicas de composición de intereses.
A4 C4. Determina el instrumento extrajudicial y la actuación procedente para la mejor solución de los problemas de los clientes.
A5 C5. Reconoce las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social de la persona que ejerce la abogacía o la procura.
A6 C6. Identifica las situaciones de conflicto de intereses que pueden producirse en la práctica profesional.
A7 C7. Formula los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y representación procesal.
A8 C8. Identifica la instancia, jurisdiccional o no jurisdiccional, como estrategia más adecuada, así como la acción o actuación procedentes para la defensa de los intereses y derechos del ciudadano o cliente.
A9 C9. Reconoce el instrumento jurídico procedente para representar a los interesados ante terceros, ante las administraciones públicas y ante los órganos jurisdiccionales.
A10 C10. Identifica los actos jurídicos que requieran, para su eficacia, de la intervención notarial y los que necesitan inscripción registral.
B1 H1. Aplica correcta y adecuadamente los conocimientos especializados adquiridos en el grado en el ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento, respetando los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
B2 H2. Emplea convenientemente los métodos alternativos a la vía jurisdiccional para la solución a conflictos jurídicos.
B3 H3. Realiza eficaz y correctamente los actos de comunicación de las partes en el proceso.
B4 H4. Diferencia, de forma clara y precisa, los intereses privados que representan los profesionales del Derecho con los de carácter público cuya ejecución la ley y los tribunales le encomiendan, en el ámbito de la colaboración con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales.
B5 H5. Emplea adecuadamente las técnicas de resolución de conflictos más pertinentes a cada situación y contexto.
B6 H6. Utiliza los procedimientos, protocolos, sistemas y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.
B7 H7. Maneja técnicas de trabajo en equipo dirigidas a alcanzar una mayor eficiencia mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
B8 H8. Planifica la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes al que se dirija.
C1 COM1. Integrar de forma ajustada el derecho a la defensa y la postulación procesal de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
C2 COM2. Emplear adecuadamente las técnicas procesales en la ejecución de los actos que tienen lugar en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actas de comunicación, ejecución y vías de apremio.
C3 COM3. Actuar respetando los derechos y deberes deontológicos profesionales de la persona que ejerce la abogacía o la procura en las relaciones con clientes, otras partes, tribunales, autoridades y otros profesionales.
C4 COM4. Seleccionar y aplicar las técnicas más pertinentes en cada caso dirigidas a la identificación y liquidación de derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constitución de depósitos judiciales y de atención de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos de sus personas representadas
C5 COM5. Preservar el secreto profesional y la confidencialidad en relación con los asuntos que tiene encomendados con independencia de criterio
C6 COM6. Diseñar y gestionar la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes a los que se dirige.
C7 COM7. Definir y articular un protocolo de gestión económica y fiscal para el despacho profesional, de compliance y de protección de riesgos laborales y de datos de carácter personal
C8 COM8. Exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidos

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El TFM supone la realización, por parte de cada estudiante y de forma individual, de un trabajo bajo la supervisión de uno o más directores. En este trabajo deben integrarse y desarrollarse los contenidos formativos recibidos, así como las capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el período de docencia del máster. AP1
AP2
AP3
AP4
AP5
AP6
AP7
AP8
AP9
AP10
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP6
BP7
BP8
CP1
CP2
CP3
CP4
CP5
CP6
CP7
CP8

Contenidos
Tema Subtema
El TFM supone la realización, por parte de cada estudiante y de forma individual, de un trabajo bajo la supervisión de uno o más directores/as.
En este trabajo deben integrarse y desarrollarse los contenidos formativos recibidos, así como las capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el período de docencia del máster.
El alumnado puede elegir el tema del TFM atendiendo, en su caso, a las directrices y orientaciones marcadas por el tutor o tutora.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 25 100 125
Presentación oral C8 1 6 7
 
Atención personalizada 18 0 18
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo del alumnado, bajo la tutela del PDI y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del cómo hacer las cosas. Constituye una opción basada en la asunción por el alumnado de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente del alumnado y el seguimiento de ese aprendizaje por el PDI.
Presentación oral El estudIantado defenderá sus TFM pública y presencialmente.
Cada estudiante dispondrá de un tiempo máximo, del que será informado por el tribunal, para la defensa del TFM, en que deberá exponer los objetivos, la metodología, el contenido y las conclusiones de su trabajo. Con posterioridad tendrá que atender las preguntas, las aclaraciones, los comentarios y las sugerencias que pudieren formularle los miembros del tribunal de evaluación

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Trabajos tutelados
Descripción
El tutor/a del TFM atenderá al alumnado en las dudas que puedan surgir en el desarrollo del trabajo. El tutor/a asesorará al alumnado acerca de las fuentes documentales y bibliografía que deba consultar, así como en los aspectos formales del trabajo.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral C8 El Tribunal evaluará la presentación oral del trabajo, así como el modo en que el alumno/a responda a las cuestiones que el tribunal le pueda plantear. 40
Trabajos tutelados A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 El TFM se defenderá ante un Tribunal que evaluará la redacción del trabajo, su sistemática, el correcto manejo de las fuentes documentales, la capacidad crítica del alumno/a, y las conclusiones del trabajo. 60
 
Observaciones evaluación
<p>&nbsp;La realización fraudulenta del trabajo presentado por el alumno, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la oportunidad correspondiente.</p>

Fuentes de información
Básica
La labor de supervisión realizada por el/la tutor/a asignado/a conlleva una orientación bibliográfica y de fuentes para buscar la información necesaria para la realización del TFM; en todo caso se trata de una labor personal del estudiante que a su vez constituye una metodología de aprendizaje.
El Servicio de Bibliotecas Universitaria UDC ha elaborado una página web en la que se presentan las cuestiones esenciales relativas a las citas y referencias bibliográficas.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Deontología y Técnicas Transversales/612553001
Técnicas Instrumentales/612553002
Práctica Procesal y Sustantiva Laboral/612553005
Práctica Sustantiva Civil I/612553004
Práctica Sustantiva Civil II/612553009
Práctica Procesal Civil/612553003
Práctica Procesal Penal/612553007
Práctica Administrativa/612553006
Práctica Tributaria/612553012
Práctica Mercantil/612553011
Práctica Sustantiva Penal/612553008

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías