Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Prácticas Externas II Código 612553014
Titulación
Máster Universitario en Avogacía e Procuradoría
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 15
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público
Coordinador/a
Dios Vieitez, Maria Victoria
Correo electrónico
victoria.dios.vieitez@udc.es
Profesorado
Dios Vieitez, Maria Victoria
Correo electrónico
victoria.dios.vieitez@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 C1. Distinguir las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, así como en la elaboración de documentos procesales, en los interrogatorios y en las pruebas periciales.
A2 C2. Determina la instancia jurisdiccional y la acción procedente para la defensa de los derechos de los clientes.
A3 C3. Describe con detalle las diferentes técnicas de composición de intereses.
A4 C4. Determina el instrumento extrajudicial y la actuación procedente para la mejor solución de los problemas de los clientes.
A5 C5. Reconoce las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social de la persona que ejerce la abogacía o la procura.
A6 C6. Identifica las situaciones de conflicto de intereses que pueden producirse en la práctica profesional.
A7 C7. Formula los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y representación procesal.
A8 C8. Identifica la instancia, jurisdiccional o no jurisdiccional, como estrategia más adecuada, así como la acción o actuación procedentes para la defensa de los intereses y derechos del ciudadano o cliente.
A9 C9. Reconoce el instrumento jurídico procedente para representar a los interesados ante terceros, ante las administraciones públicas y ante los órganos jurisdiccionales.
A10 C10. Identifica los actos jurídicos que requieran, para su eficacia, de la intervención notarial y los que necesitan inscripción registral.
B1 H1. Aplica correcta y adecuadamente los conocimientos especializados adquiridos en el grado en el ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento, respetando los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
B2 H2. Emplea convenientemente los métodos alternativos a la vía jurisdiccional para la solución a conflictos jurídicos.
B3 H3. Realiza eficaz y correctamente los actos de comunicación de las partes en el proceso.
B4 H4. Diferencia, de forma clara y precisa, los intereses privados que representan los profesionales del Derecho con los de carácter público cuya ejecución la ley y los tribunales le encomiendan, en el ámbito de la colaboración con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales.
B5 H5. Emplea adecuadamente las técnicas de resolución de conflictos más pertinentes a cada situación y contexto.
B6 H6. Utiliza los procedimientos, protocolos, sistemas y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.
B7 H7. Maneja técnicas de trabajo en equipo dirigidas a alcanzar una mayor eficiencia mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
B8 H8. Planifica la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes al que se dirija.
C1 COM1. Integrar de forma ajustada el derecho a la defensa y la postulación procesal de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
C2 COM2. Emplear adecuadamente las técnicas procesales en la ejecución de los actos que tienen lugar en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actas de comunicación, ejecución y vías de apremio.
C3 COM3. Actuar respetando los derechos y deberes deontológicos profesionales de la persona que ejerce la abogacía o la procura en las relaciones con clientes, otras partes, tribunales, autoridades y otros profesionales.
C4 COM4. Seleccionar y aplicar las técnicas más pertinentes en cada caso dirigidas a la identificación y liquidación de derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constitución de depósitos judiciales y de atención de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos de sus personas representadas
C5 COM5. Preservar el secreto profesional y la confidencialidad en relación con los asuntos que tiene encomendados con independencia de criterio
C6 COM6. Diseñar y gestionar la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes a los que se dirige.
C7 COM7. Definir y articular un protocolo de gestión económica y fiscal para el despacho profesional, de compliance y de protección de riesgos laborales y de datos de carácter personal
C8 COM8. Exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidos
C9 COM9. Desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares. das, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
C10 COM10. Interactuar de forma apropiada con los ciudadanos y las ciudadanas, instituciones y otras personas profesionales.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
La formación práctica completa se adquiere mediante el conocimiento directo de la realidad en la que se desarrolla habitualmente el profesional de la abogacía y la procura Se trata de desarrollar las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión. La formación práctica completa se adquiere mediante el conocimiento directo de la realidad en la que se desarrolla habitualmente el profesional. Se trata de desarrollar las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado y procurador AP1
AP2
AP3
AP4
AP5
AP6
AP7
AP8
AP9
AP10
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP6
BP7
BP8
CP1
CP2
CP3
CP4
CP5
CP6
CP7
CP8
CP9
CP10

Contenidos
Tema Subtema
Prácticas en despachos profesionales o instituciones públicas o privadas Comprender la necesidad de formarse continuamente para el desarrollo de la profesión. Conocer las relaciones con otros compañeros, clientes y el resto de operadores jurídicos. Conocer las distintas
funciones de la profesión y los diferentes ámbitos de ejercicio profesional. Conocer los supuestos en los que los abogados pueden incurrir en responsabilidad. Conocer el funcionamiento de los
servicios de turno de oficio, asistencia letrada al detenido y orientación jurídica. Organizar eficazmente el tiempo y controlar los señalamientos y plazos. Conocer las exigencias normativas de cualquier
ámbito que afectan al ejercicio profesional. Conocer las técnicas de análisis de problemas y toma de decisiones. Conocer las técnicas, táctica y estrategias para dirigir un procedimiento jurídico tanto
judicial como extrajudicial. Conocer las técnicas de entrevista. Conocer los usus fori de los tribunales, oficinas públicas organismos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Salida de campo A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 30 0 30
Análisis de fuentes documentales A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 40 0 40
Estudio de casos A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 270 0 270
Discusión dirigida A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 35 0 35
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Salida de campo Actividades desarrolladas en un contexto externo al entorno académico universitario (juzgados, instituciones, organismos, etc.) relacionadas con el ámbito de estudio de la materia.
Análisis de fuentes documentales Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o películas, noticias de actualidad, paneles gráficos, fotografías, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos. Se puede emplear como introducción general a un tema, como instrumento de aplicación del estudio de casos, para la explicación de procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas o como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico.
Estudio de casos Estudio de casos en el despacho asignado
Discusión dirigida Técnica de dinámica de grupos en la que los miembros de un grupo discuten de forma libre, informal y espontánea sobre un tema, aunque pueden estar coordinados por un moderador.

Atención personalizada
Metodologías
Discusión dirigida
Salida de campo
Estudio de casos
Descripción
Atención personalizada por el tutor de prácticas asignado

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Discusión dirigida A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 El tutor encargado evaluará el aprovechamiento del alumno a lo largo de la realización de las prácticas a la vista de las metodologías empleadas en el desarrollo de las prácticas. El alumno deberá elaborar una memoria relacionando las actividades desarrolladas. 10
Salida de campo A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 El tutor encargado evaluará el aprovechamiento del alumno a lo largo de la realización de las prácticas a la vista de las metodologías empleadas en el desarrollo de las prácticas. El alumno deberá elaborar una memoria relacionando las actividades desarrolladas. 10
Análisis de fuentes documentales A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 El tutor encargado evaluará el aprovechamiento del alumno a lo largo de la realización de las prácticas a la vista de las metodologías empleadas en el desarrollo de las prácticas. El alumno deberá elaborar una memoria relacionando las actividades desarrolladas. 10
Estudio de casos A3 A1 A2 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 El tutor encargado evaluará el aprovechamiento del alumno a lo largo de la realización de las prácticas a la vista de las metodologías empleadas en el desarrollo de las prácticas. El alumno deberá elaborar una memoria relacionando las actividades desarrolladas. 70
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías