Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Introducción a las bases de datos Código 614522002
Titulación
Mestrado Universitario en Bioinformática para Ciencias da Saúde
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Optativa 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Computación
Coordinador/a
Rodriguez Brisaboa, Nieves
Correo electrónico
nieves.brisaboa@udc.es
Profesorado
Fariña Martinez, Antonio
Rodriguez Brisaboa, Nieves
Correo electrónico
antonio.farina@udc.es
nieves.brisaboa@udc.es
Web
Descripción general Introdución ós conceptos e principios básicos dos Sistemas de Xestión de Bases de Datos, e ó seu modelado, deseño e explotación.

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 CE3 - Analizar, diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones software eficientes sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales en el campo de la Bioinformática
A4 CE4 - Capacidad para adquirir, obtener, formalizar y representar el conocimiento humano en una forma computable para la resolución de problemas mediante un sistema informático en cualquier ámbito de aplicación, particularmente los relacionados con aspectos de computación, percepción y actuación en aplicaciones Bioinformáticas
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B6 CG1 - Buscar y seleccionar la información útil necesaria para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliográficas del campo
B7 CG2 - Mantener y extender planteamientos teóricos fundados para permitir la introducción y explotación de tecnologías nuevas y avanzadas
B8 CG3 - Ser capaz de trabajar en un equipo, en especial de carácter interdisciplinar
C3 CT3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C6 CT6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
C7 CT7 - Mantener y asentar estrategias encaminadas a la actualización científica como criterio de mejora profesional.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El alumnado conocerá y comprenderá los conceptos y principios básicos de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos, especialmente los de los gestores relacionales AP3
AP4
BP1
BP2
BP6
BP7
BP8
CP3
CP6
CP7
El alumnado será capaz de modelar y diseñar bases de datos con el objetivo de permitir el almacenamiento de la información necesaria para dominios de aplicación relacionados con la Bioinformática AP3
AP4
BP1
BP2
BP6
BP7
BP8
CP3
CP6
CP7
El alumnado será capaz de gestionar bases de datos mediante la ejecución de sentencias SQL. AP3
AP4
BP1
BP2
BP6
BP7
BP8
CP3
CP6
CP7

Contenidos
Tema Subtema
Introdución a los Sistemas de Gestión de Bases de Datos Relacionales Definición de relación, dominios y atributos, claves, reglas de integridad, etc.
Diseño conceptual y lógico de Bases de Datos Problemas de diseño, fases de diseño, diseño conceptual, paso del modelo conceptual al modelo lógico, etc.
Álgebra relacional y SQL Operadores y expresiones, lenguaje SQL, etc.
Conceptos básicos de transacción, recuperación ante fallos y gestión de accesos concurrentes Transacciones, problemas de concurrencia y fallos, técnicas de recuperación ante fallos, control de concurrencia, etc.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A3 A4 B1 B2 B6 B7 C3 C6 C7 14 14 28
Prácticas a través de TIC A3 A4 B1 B2 B6 B7 B8 C3 C6 C7 14 42 56
Solución de problemas A3 A4 B1 B2 B6 B7 B8 C3 C6 C7 14 49 63
Prueba mixta A3 A4 B1 B2 B6 B7 C3 C6 C7 2 0 2
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral de los contenidos de la materia complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Prácticas a través de TIC Realización de actividades de carácter práctico para el desarrollo y aplicación de conocimientos adquiridos en teoría.
Solución de problemas Inclúye sesiones donde se expone un problema, se le da tiempo al estudiantado para que trate de solucionarlo y se presenta alguna solución, fomentando la reflexión sobre la/las solución/nes propuesta/s.
Además se fomentará el aprendizaje autónomo de los/las estudiantes a través de la realización, bajo la tutela del profesor, de un trabajo en el que el estudiantado propondrá un problema (de escenarios variados tanto académicos como profesionales) y le dará solución.
Prueba mixta Examen de la materia que combinará preguntas sobre la teoría con problemas a resolver.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Prácticas a través de TIC
Descripción
Se estima que entre el alumnado pueda haber diferencias notables en cuanto a su conocimiento sobre contenidos específicos de la materia, por lo que se desarrollará una atención personalizada tanto para las prácticas en el aula como en la resolución de problemas y en los trabajos que lleven a cabo.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A3 A4 B1 B2 B6 B7 B8 C3 C6 C7 Realización de trabajos prácticos de mayor entidad, que promuevan el aprendizaje autónomo de los/as estudiantes y supongan la solución de problemas planteados. 12
Prueba mixta A3 A4 B1 B2 B6 B7 C3 C6 C7 Prueba escrita en la que deben ser demostrados los conocimientos y las competencias adquiridas. 70
Prácticas a través de TIC A3 A4 B1 B2 B6 B7 B8 C3 C6 C7 Actividades cortas a desarrollar en el aula durante las sesiones de prácticas. 12
Sesión magistral A3 A4 B1 B2 B6 B7 C3 C6 C7 Seguimiento continuo y evaluación objetivable de la participación activa de los estudiantes en las sesiones magistrales. 6
 
Observaciones evaluación

PRIMERA OPORTUNIDAD (Observaciones)

El 70% de la nota global de la materia corresponderá a una prueba escrita sobre los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo del curso. Será
necesaria una NOTA MÍNIMA de 5 (sobre 10) en esta prueba escrita para superar la
materia.

Tendrá calificación de NO PRESENTADO cualquier estudiante que no realice la prueba escrita.




SEGUNDA OPORTUNIDAD (Observaciones) 

Podrán presentarse a la segunda oportunidad ÚNICAMENTE aquellos/as estudiantes que no superen la materia en la primera oportunidad. La recuperación
de cada una de las partes se hará de la siguiente forma:

- Prueba mixta (88% de la nota final): permitirá recuperar la nota de la prueba escrita de la primera oportunidad y así como la correspondiente a la evaluación continua realizada durante las sesiones magistrales y a las Prácticas a través de las TIC. Será preciso alcanzar una NOTA MÍNIMA de 5 (sobre 10) en esta parte para superar la materia.

- Solución de problemas/trabajo tutelado entregable (12% da nota final): permitirá recuperar la nota de esta parte.

Si un/una estudiante decide no realizar la recuperación de alguna de las dos partes (prueba mixta / entregable), conservará la nota obtenida en la primera oportunidad en esa parte. 

Tendrá calificación de NO PRESENTADO cualquier estudiante que no realice la prueba escrita.


DISPENSA ACADÉMICA  

Los criterios de evaluación para aquellos/as estudiantes
con matrícula a tiempo parcial y dispensa académica que les exima de la asistencia a clases serán los de la segunda oportunidad en todos los casos.

COPIA Y/O PLAGIO

La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, será penalizada de acuerdo con lo establecido en el Articulo 14 de las Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y máster de la UDC.

Fuentes de información
Básica A. Silberschatz; H. Korth; S. Sudarshan (2010). Database System Concepts. McGraw Hill
Elmasri, R.; Navathe, S. (2011). Database systems: models, languages, design, and application programming. Addison-Wesley
Alan Beaulieu (2009). Learning SQL (2nd Ed). O'really

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Perspectiva de género: Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (uso de lenguaje no sexista...) Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas e influir en el entorno para modificalos y fomentar valores de respeto e igualdad. Se tratará de detectar situaciones de discriminación (incluyendo la discriminación por razón de género) y de proponer acciones y medidas para corregirlas.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías