Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Neuroingeniería e innovación en neurociencia Código 614522016
Titulación
Mestrado Universitario en Bioinformática para Ciencias da Saúde
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Coordinador/a
Rouco Maseda, Jose
Correo electrónico
jose.rouco@udc.es
Profesorado
Cudeiro Mazaira, F.Javier
Rivadulla Fernandez, Juan Casto
Rouco Maseda, Jose
Correo electrónico
javier.cudeiro@udc.es
casto.rivadulla@udc.es
jose.rouco@udc.es
Web http://moodle.udc.es
Descripción general Nesta materia o alumno coñecerá os últimos avances na tecnoloxía de interfaz home-máquina e que tipo de datos son analizados neste tipo de sistemas

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Capacidad para conocer el ámbito de aplicación de la bioinformática y sus aspectos más importantes
A2 CE2 - Definir, evaluar y seleccionar la arquitectura y el software más adecuado para la resolución de un problema en el campo de la Bioinformática
A3 CE3 - Analizar, diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones software eficientes sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales en el campo de la Bioinformática
A7 CE7 - Capacidad para identificar la aplicabilidad del uso de la bioinformática al ámbito clínico
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
B6 CG1 - Buscar y seleccionar la información útil necesaria para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliográficas del campo
B7 CG2 - Mantener y extender planteamientos teóricos fundados para permitir la introducción y explotación de tecnologías nuevas y avanzadas
B8 CG3 - Ser capaz de trabajar en un equipo, en especial de carácter interdisciplinar
C1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C3 CT3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C6 CT6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
C7 CT7 - Mantener y asentar estrategias encaminadas a la actualización científica como criterio de mejora profesional.
C8 CT8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los distintas técnicas de estimulación cerebral no invasiva y su aplicación Neurociencia y ser capaz de valorar críticamente sus contribuciones y limitaciones AP1
AP7
BP1
BP5
BP8
CP1
Comprender el funcionamiento del cerebro bajo la orientación de buscar alternativas para su exploración y estimulación. AP3
BP6
BP7
Entender el funcionamiento de los Interfaces avanzados, Cerebro-Computador; Fundamentos, etapas, aplicaciones. AP1
AP2
AP3
AP7
BP1
BP2
BP3
BP4
CP3
CP7
Comprender estrategias de ayuda a los sentidos y al movimiento mediante la estimulación cerebral utilizando soluciones integradas de ingeniería. AP1
AP7
BP2
BP4
CP6
CP8
Caracterización de patrones y eventos asociados a cambios de estado en el cerebro. AP2
AP7
CP1
CP6
CP7
Comprender y saber explotar soluciones integradoras de la ingeniería en el ámbito neurológico con el fin de mejorar las actividades de la vida diaria en colectivos dependientes AP3
BP3
BP4
CP7

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Una ventana al cerebro: Nuevas Tecnologías en la exploración y estimulación cerebral. .
Tema 2. Interfaces Hombre-Máquina (Brain-Computer). Procesos, caracterización, evaluación de variables, reconocimiento de patrones, aprendizaje.
Tema 3. Neuroingeniería, prótesis e interfaces hombre-máquina: ayudando al movimiento y a los sentidos

Tema 4. Análisis Para la detección de cambios de estado del cerebro: predicción de eventos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A1 A3 A7 B1 B2 B3 B5 B6 B8 C3 C6 C7 C8 9 18 27
Prueba objetiva A1 A2 A3 A7 B1 B2 B4 B8 C1 C3 C6 C7 C8 2 19 21
Sesión magistral A1 A2 A3 A7 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C3 C6 C7 C8 9 18 27
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Consistente no plantexamento de varias sesións prácticas no laboratorio con interacción directa en experimentos de neuroenxeñería e neurociencia, de asistencia obligatoria, e máis o plantexamento de prácticas de programación na aula para a análise de sinais de actividade cerebral.
Prueba objetiva Exame sobre os contidos da materia
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe. Plantexaranse exercicios avaliables durante o transcurso das sesións, así como traballos de lectura de artigos ou preparación de presentacións na aula por parte do alumnado. Tanto os traballos plantexados, como a participación e as presentacións na aula supoñen actividades de avaliación continua.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas de laboratorio
Descripción
O estudante terá apoio a través de titorías personalizadas durante o proceso de preparación das prácticas e preparación das presentacións orais.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A2 A3 A7 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 C1 C3 C6 C7 C8 Participación e realización dos traballos e actividades plantexadas nas sesións de teoría
Presentación oral sobre lecturas recomendadas

20
Prácticas de laboratorio A1 A3 A7 B1 B2 B3 B5 B6 B8 C3 C6 C7 C8 Asistencia e participación nas prácticas nos laboratorios de neurociencia
Realización, entrega e comprensión (avaliada mediante defensa) das prácticas de programación para análise de sinal cerebral
30
Prueba objetiva A1 A2 A3 A7 B1 B2 B4 B8 C1 C3 C6 C7 C8 Avaliación dos coñecementos
50
 
Observaciones evaluación

Consideracións sobre a asistencia e a recuperación da materia en segunda oportunidade
  • A realización das prácticas de laboratorio de neurociencia require a asistencia ás sesións programadas durante o curso para tal fin. Estas prácticas non son recuperables en segunda oportunidade.
  • As prácticas de programación son recuperables en segunda oportunidade
  • Os traballos e actividades de avaliación continua, así como ás presentacións orais, requiren da asistencia do alumnado ás sesións maxistrais. Estas actividades poden ser recuperadas en segunda oportunidade mediante a entrega e defensa de traballos alternativos.

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

-Segundo se recolle nas distintas normativas de aplicación para a docencia universitaria incorporarase a perspectiva de xénero nesta materia

-Traballarase para identificar e modificar prexuízos e actitudes sexistas e influirase na contorna para modificalos e fomentar valores de respecto e igualdade.

-Deberanse detectar situacións de discriminación por razón de xénero e proporanse accións e medidas para corrixilas



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías