Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Gestión del conocimiento biomédico Código 614522022
Titulación
Mestrado Universitario en Bioinformática para Ciencias da Saúde
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Optativa 3
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Híbrida
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Computación
Coordinador/a
Parapar López, Javier
Correo electrónico
javier.parapar@udc.es
Profesorado
Parapar López, Javier
Correo electrónico
javier.parapar@udc.es
Web http://http://www.dc.fi.udc.es/~parapar/
Descripción general Neste curso imos explorar os conceptos teóricos de xestión de información, así como o software e ferramentas para a obtención, extracción, etiquetaxe, visualización e explotación de coñecemento biomédico. Exploraremos os modelado sintáctico e semántico da información, os métodos de obtención e recolección de información, métodos de integración, extracción e etiquetaxe terminolóxica, estándares de representación semántica de información biomédica, e técnicas de análises e visualización do coñecemento

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 CE6 - Capacidad para identificar las herramientas software y fuentes de datos de bioinformática más relevantes, y adquirir destreza en su uso
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B6 CG1 - Buscar y seleccionar la información útil necesaria para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliográficas del campo
C3 CT3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C8 CT8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer comprender y analizar los distintos modelos de gestión y explotación de conocimiento en el área de la de investigación biomédica, para su implementación y uso eficiente. AP6
BP6
CP3
Conocer comprender y analizar las plataformas y herramientas software para la implementación de técnicas que gestionen y exploten información biomédica. AP6
BP3
BP6
Planear y diseñar evaluaciones de métodos, técnicas y sistemas existentes y capacidad de análisis los resultados de dichas evaluaciones. BP3
BP6
CP3
CP8
Conocer, comprender y aplicar correctamente los condicionantes éticos, de privacidad y confidencialidad de los datos y conocimiento tratado. CP8

Contenidos
Tema Subtema
Introducción -
Estándares para información biomédica
-
Recursos para información biomédica -
Explotación de información biomédica -
Aspectos éticos y legales -

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio C3 C8 8 22 30
Trabajos tutelados B3 B6 2 9 11
Prueba mixta A6 B3 B6 C3 C8 0 1 1
Sesión magistral A6 B3 11 22 33
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Utilización de los estándares, recursos y métodos de explotación para resolver problemas
Trabajos tutelados Trabajos tutelados propuestos por el profesor y desarrollados por los estudiantes o bien en grupo o bien individualmente.
Prueba mixta Se evaluará el dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia.
Sesión magistral Impartición de los contenidos de la asignatura formentando la participación del alumnado

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Descripción
El profesor asesorará a los problemas particulares de cada alumno teniendo en cuenta su grado de esfuerzo y participación durante las lecciones
Se evaluará el trabajo individual del alumnado.
Se fomentarán los valores de igualdad siguiendo las recomendaciones vigentes.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A6 B3 B6 C3 C8 Cuestiones sobre los conocimientos adquiridos.
Cuestiones que impliquen razonamiento en base a los conocimientos adquiridos para resolver problemas prácticos de interés real. Es obligatorio alcanzar el 40% de la calificación para superar la asignatura
50
Prácticas de laboratorio C3 C8 Corrección y completud de las prácticas propuestas para la utilización adecuada de las herramientas explicadas. Es obligatorio alcanzar el 40% de la calificación para superar la asignatura 40
Trabajos tutelados B3 B6 Seguimiento de las trabajos y evaluación sobre el resultado alcanzado y participación individual del alumnado en las clases. Es obligatorio alcanzar el 40% de la calificación para superar la asignatura 10
 
Observaciones evaluación

Para la segunda oportunidad y convocatorias no ordinarias, tanto las prácticas y trabajos como la teorías se evaluarán en el examen mixto.  Si no se alcanza la nota mínima en las distintas pruebas a nota máxima del alumno será 4.5. Para los alumnos a tiempo parcial el baremo de calificación y la evaluación continua los son mismos que para los otros alumnos. La detección de copia supondrá el suspenso automático de la asignatura. 


Fuentes de información
Básica Pease, Cooper & Gururajn (2010). Biomedical Knowledge Management.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías