Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Proyectos de Investigación y Emprendimiento Código 614522026
Titulación
Mestrado Universitario en Bioinformática para Ciencias da Saúde
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Dereito Privado
Enxeñaría de Computadores
Coordinador/a
Martin Santamaria, Maria Jose
Correo electrónico
maria.martin.santamaria@udc.es
Profesorado
Martin Santamaria, Maria Jose
Pazos Sierra, Alejandro
Rodriguez Brisaboa, Nieves
Seoane Rodriguez, Jose Antonio
Correo electrónico
maria.martin.santamaria@udc.es
alejandro.pazos@udc.es
nieves.brisaboa@udc.es
jose.antonio.seoane@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo deste curso é proporcionar ao alumno os fundamentos necesarios que lle permitan xestionar adecuadamente todo o proceso de xeración, xestión e comunicación dun proxecto de investigación e emprendemento.

Competencias del título
Código Competencias del título
A10 CE10 - Elaborar un proyecto de investigación bioinformática, anticipando obstáculos y las posibles estrategias alternativas para solucionarlos.
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
B8 CG3 - Ser capaz de trabajar en un equipo, en especial de carácter interdisciplinar
C1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
C2 CT2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero
C4 CT4 - Ser capaz de analizar la realidad, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común y al ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria.
C5 CT5 - Entender la importancia de cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C6 CT6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
C7 CT7 - Mantener y asentar estrategias encaminadas a la actualización científica como criterio de mejora profesional.
C8 CT8 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Gestionar adecuadamente todo el proceso de generación, gestión y comunicación de un proyecto de investigación en el campo de la bioinformática AP10
BP3
BP4
BP5
BP8
CP1
CP2
CP4
CP6
CP7
CP8
Gestionar adecuadamente todo el proceso de generación, gestión y comunicación de un proyecto de emprendimiento en el campo de la bioinformática BP3
BP4
BP5
BP8
CP1
CP2
CP4
CP5
CP6
CP8

Contenidos
Tema Subtema
1. Solicitud y gestión de un proyecto de investigación
2. Técnicas de presentación y comunicación de resultados
3. Aspectos éticos. Protección de datos y propiedad intelectual
4. Proyectos de emprendimiento
5. Estudio de casos prácticos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas B8 C1 C2 5 10 15
Sesión magistral A10 B4 B5 C5 C8 15 21 36
Prueba objetiva C5 C6 C8 2 0 2
Trabajos tutelados A10 B3 B4 B5 B8 C1 C2 C4 C5 C6 C7 C8 0 19 19
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas Puesta en práctica de los conceptos explicados en las sesiones magistrales
Sesión magistral Se expondrán en clases teóricas los conceptos que el alumno debe conocer para empezar una carrera investigadora o emprendedora con éxito y desarrollar proyectos colaborativos utilizando las herramientas disponibles.
Prueba objetiva Pequeños controles que se realizarán dentro de las clases expositivas del módulo de emprendimiento.
Trabajos tutelados Los trabajos tutelados permiten al alumno familiarizarse desde un punto de vista práctico con las cuestiones expuestas en las clases teóricas.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Solución de problemas
Descripción
La atención personalizada en la realización de los trabajos tutelados y en la solución de problemas será imprescindible para dirigir a los alumnos en el desarrollo del trabajo/problemas que se le asignen.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva C5 C6 C8 Controis sobre o contido das sesións de emprendemento. 20
Trabajos tutelados A10 B3 B4 B5 B8 C1 C2 C4 C5 C6 C7 C8 Avaliación dos traballos tutelados desenvolvidos polo alumnos. 60
Solución de problemas B8 C1 C2 Avaliación da posta en práctica dos coñecementos adquiridos. 20
 
Observaciones evaluación

La evaluación se divide en tres partes: proyectos de investigación, comunicación de resultados y proyectos de emprendimiento. 

Los módulos de proyectos de investigación y comunicación de resultados se evalúan a través de problemas y/o trabajos tutelados. Peso en la evaluación: 40% cada módulo.

El módulo de emprendimiento se evalúa a través de pequeños controles llevados a cabo en las clases expositivas. Peso en la evaluación: 20%. 

Es necesario tener como mínimo un 3 sobre 10 en cada uno de los módulos para aprobar la asignatura. Si no se llega al mínimo la nota máxima será un 3. 

La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de la primera oportunidad, si fuese necesario.


Fuentes de información
Básica M. Anandarajan, A. Anandarajan (2010). e-Research Collaboration Theory, Techniques and Challenges. Springer
B. Gastel, R.A. Day (2016). How to write and publish a scientific paper. Greenwood
J. López Yepes (1995). La aventura de la investigación científica: guía del investigador y del director de investigación. . Síntesis
J. Schimel (2011). Writing science. Oxford University Press

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías