Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Introducción a los Computadores Código 614G03012
Titulación
Grao en Intelixencia Artificial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría de Computadores
Coordinador/a
Amor Lopez, Margarita
Correo electrónico
margarita.amor@udc.es
Profesorado
Amor Lopez, Margarita
Gonzalez Gomez, Patricia
Correo electrónico
margarita.amor@udc.es
patricia.gonzalez@udc.es
Web
Descripción general Esta materia da a coñecer os fundamentos da arquitectura dun computador, o seu funcionamento básico, como é a súa programación en linguaxe ensamblador e como son e como funcionan os subsistemas de memoria e E/S. Ademais se mostrarán a estrutura e compoñentes básicos dun sistema operativo. Por otra parte, se presentará o desenvolvemento de códigos eficientes que aproveiten de forma óptima os recursos hardware dispoñibles no computador.

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Conocer la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos (computador, sistemas operativos y redes de computadores).
A6 Capacidade para realizar a análise, deseño, implementación de aplicacións que requiran traballar con grandes volumes de datos e na nube de forma eficiente.
B2 Que el alumnado sepa aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posea las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B3 Que el alumnado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
B5 Que el alumnado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
C3 Capacidad para crear nuevos modelos y soluciones de forma autónoma y creativa, adaptándose a nuevas situaciones. Iniciativa y espíritu emprendedor.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comprender el funcionamiento interno de un ordenador y de sus bloques funcionales. A4
B3
Conocer el lenguaje máquina del ordenador y ser capaz de desarrollar códigos muy simples en el dicho lenguaje. B2
Tener la capacidad para desarrollar códigos que aprovechen de forma óptima los recursos hardware disponibles en el ordenador. B2
B5
C3
Comprender la interrelación entre el software del sistema operativo y el hardware sobre lo que se ejecuta. A6
B2
C3
Conocer los diferentes modelos de sistemas paralelos y su programación. A6

Contenidos
Tema Subtema
1.-Introducción a los computadores y los sistemas operativos - Bloques funcionales básicos de un computador de propósito general
- Conceptos básicos del Sistema Operativo
- Métricas de rendimiento
2.- Representación de la información - Codificación de los números enteros
- Codificación de los números reales
- Codificación de caractere
3.- El procesador - Repertorio de instrucciones
- Tipos de procesadores
- Paralelismo a nivel de instrucciones
4.- El sistema de memoria - Jerarquía de memoria
- Memoria caché
- Memoria principal
- Memoria virtual
5.- Entrada/Salida - Conceptos básicos
- Gestión de la E/S
- Sistemas de archivos
6.- Sistema Operativo - Componentes del sistema operativo
- Procesos
7.- Sistemas Paralelos - Introducción a los sistemas paralelos
- Sistemas Multinúcleos
- Sistemas de Memoria compartida
- Sistemas de Memoria distribuida

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A4 B2 B3 B5 C3 20 28 48
Sesión magistral A4 A6 B5 30 30 60
Prueba objetiva A4 B2 B3 3 9 12
Solución de problemas A4 A6 B2 B3 C3 10 17 27
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Actividad que permite a los/a las estudiantes aprender y afianzar los conocimientos ya adquiridos mediante la realización de sesiones prácticas en el laboratorio. Esta metodología permite ejercitar y evaluar las competencias A4, B2, B3 y B5.
También se tendrá en cuenta en estas sesiones a adquisición de la competencia transversal C3.
Sesión magistral Se realizarán sesiones magistrales sobre los contenidos del temario, normalmente como punto de partida para el resto de actividades previstas. Estos contenidos estarán centrados en la competencia A4 y la A6. Las sesiones se enfocarán de manera que se promueva la adquisición de las competencias transversales y nucleares de la materia.
Prueba objetiva Al final del cuatrimestre habrá un examen que evaluará los contenidos de la materia. La prueba hará particular énfasis en las competencias A5, A6 y B5.
Solución de problemas Se propondrán a los/a las estudiantes problemas para resolver como trabajo personal. Debatiranse las soluciones en las clases de problemas. Esta metodología permite ejercitar las competencias A4, A6, B2 y B3.
También se tendrá en cuenta en estas sesiones a adquisición de la competencia transversal C3.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Prácticas de laboratorio
Descripción
A atención personalizada é imprescindible para dirixir aos/ás estudantes na realización dos problemas propostos e para as prácticas de laboratorio. Por outra banda, recomendarase aos/ás estudantes a asistencia a titorías como método de axuda.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A4 B2 B3 B5 C3 Se evaluarán las prácticas realizadas por los/as estudiantes durante el desarrollo de ellas en las sesiones de laboratorio. Con los resultados de estas prácticas se busca evaluar las competencias A4, B2, B3 y B5. 30
Prueba objetiva A4 B2 B3 Al final del cuatrimestre se realizará un examen escrito sobre los contenidos de la materia. Con este examen se evaluarán las competencias A4, B2 y B3 70
 
Observaciones evaluación
  • En la primera oportunidad para poder aprobar la materia será necesario realizar el examen final y tener una nota total (prácticas más examen) igual o superior al 50% de la nota máxima.
  • En la segunda oportunidad a nota del examen será el 100% del total, esto es, se evaluará todo el temario incluido el 30% de prácticas. Para aprobar la materia a nota final (examen más prácticas) deberá ser igual o superior al 50% de la nota máxima.
  •  Para los alumnos que se presenten a la oportunidad adelantada de diciembre a nota del examen será el 100% del total, esto es, se evaluará todo el temario incluido el 30% de prácticas. 
  •  Las/os estudiantes con matrícula a tiempo parcial podrán escoger el grupo de prácticas que mejor se ajuste a sus horarios, permitiéndoles movilidad de grupo a lo largo del curso. Las/os que tengan concedida la dispensa académica se les exime de la asistencia a clase, solo tendrán que realizar las pruebas de prácticas correspondientes a la evaluación continua.
  • Cualificación de suspenso na convocatoria en que se cometa a falta e respecto da materia en que se cometese: o/a estudante será cualificado con “suspenso” (nota numérica 0) na convocatoria correspondente do curso académico, tanto se a comisión da falta se produce na primeira oportunidade como na segunda. Para isto, procederase a modificar a súa cualificación na acta de primeira oportunidade, se fose necesario.

Fuentes de información
Básica David A.Patterson and John L. Hennessy (2017). Computer Architecture and Design RISC-V. Morgan Kaufmann Publishers
J. Carretero Pérez, F. García Carballeira, F. Pérez Costoya (2020). Sistemas operativos: una visión aplicada. Mc Graw Hill

Complementária M. Beltrán Pardo y A. Guzmán Sacristán. (2010). Diseño y Evaluación de Arquitectura de Computadores. Grupo Anaya Publicaciones Generales
David A. Patterson y John L. Hennessy (2011). Estructura y Diseño de Computadores. Reverté
John Waldron (1999). Introduction to RISC Assemblée Language Programming. Addison-Wesley
F. García Carballeira, J. Carretero, J.D. García Sánchez y D. Expósito Singh (2015). Problemas Resueltos de Estructura de Computadores. Paraninfo


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia: 

 - Se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...) 

-Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitud sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. 

-Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías