Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Cambio social, tendencias del consumo turístico y comportamiento del consumidor Código 615524102
Titulación
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Produtos Turísticos(plan 2016)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Psicoloxía
Socioloxía e Ciencias da Comunicación
Coordinador/a
Fernández Fernández, Javier Luis
Correo electrónico
javier.fernandez4@udc.es
Profesorado
Fernández Fernández, Javier Luis
López-Cortón Facal, Ana María
Correo electrónico
javier.fernandez4@udc.es
ana.lopez-corton@udc.es
Web
Descripción general O mercado turístico español caracterizouse durante anos por unha especialización case absoluta no denominado turismo de sol e praia.
Actualmente, as novas demandas e esixencias do consumidor turístico, así como a intensificación do nivel competitivo no sector, fai que sexa necesario realizar un estudo máis exhaustivo do comportamento do consumidor e analizar cales son as tendencias actuais.
Ante esta situación, búscase que o alumno coñeza cuales son estes cambios, e que mediante un traballo de campo poida valorar os devanditos comportamentos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Que los estudiantes conozcan los principios de la planificación y la gestión sostenible
A2 CE3 - Aplicar sistemas de calidad y gestión social, medioambiental y económica
A3 CE4 - Que los alumnos aprendan las técnicas de dirección de organizaciones públicas y de empresas del sector turístico
A4 CE5 - Que los alumnos tengan conocimientos sobre la normativa que regula las actividades turísticas
A6 CE8 - Planificar nuevos destinos y productos turísticos
A8 CE11 - Saber definir proyectos de investigación innovadores que repercutan positivamente en el sector
A9 CE12 - Utilizar las metodologías científicas adecuadas tanto cualitativas como cuantitativas
A10 CE10 - Manejar las TIC para la comunicación, promoción y la comercialización
A11 CE2 - Diagnosticar necesidades y oportunidades e identificar las potencialidades y amenazas del turismo para el desarrollo integral de las sociedades receptoras
A12 CE7 - Capacidad para interpretar los cambios sociales y como afectan a las innovaciones en los productos y al comportamiento del consumidor
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B6 CG1 - Expresarse correctamente, tanto de forma verbal como escrita, en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma
B7 CG2 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
B9 CG4 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
B10 CG5 - Valorar criticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
B12 CG7 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desenvolvimiento tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C1 CT1 - Resolver problemas de forma efectiva
C2 CT2 - Comunicarse de manera afectiva en un entorno de trabajo
C3 CT3 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa
C4 CT4 - Trabajar de forma colaborativa
C6 CT6 - Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito turístico
C7 CT7 - Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones
C8 CT8 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer el concepto de consumidor turístico AP1
AP2
AP6
BM1
BM2
BM6
CM1
CM2
CM3
CM4
Saber desarrollar y exponer un análisis de estudio del consumidor turístico en distintos ámbitos AP3
AP4
AP6
AI1
AI2
AM1
AM2
AM3
BM2
BM3
BM4
BM6
BM9
BM12
CM1
CM3
CM6
CM7
CM8
Conocimiento del proceso de decisión del consumidor turístico, procesos de influencia social y comunicación AP1
AP2
AP4
AP6
AI1
AM2
AM3
BM1
BM2
BM10
CM1
CM2
CM3
CM4
CM8
Planificar nuevos destinos y productos turísticos AP2
AM2
BM7
BM12

Contenidos
Tema Subtema
1. Proceso de decisión de compra


1. Proceso de decisión de compra
2. Factores que afectan o comportamento do consumidor 2. Factores que afectan o comportamento do consumidor
3. Actuacións posteriores á compra 3. Actuacións posteriores á compra
4. Características do novo consumidor turístico 4. Características do novo consumidor turístico
5. Introducción a la Psicología y a la Psicología social 5. Introducción a la Psicología y a la Psicología social
6. Procesos de Influencia Social 6. Procesos de Influencia Social
7.Procesos de Comunicación Social 7.Procesos de Comunicación Social

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A11 A2 A3 A4 A12 A6 A8 A9 B1 B2 B3 B7 B10 B12 C1 C2 C7 20 31 51
Trabajos tutelados A6 A10 A8 B1 B2 B3 B10 B12 C1 C3 C4 C6 C8 4 6 10
Aprendizaje colaborativo A1 A2 A3 A12 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C3 C4 C6 5 6 11
Presentación oral A1 A2 B4 B6 B10 B9 B12 C1 C2 C3 C4 C7 C6 C8 1 0 1
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición por parte de el docente de los aspectos fundamentales de la materia. Las exposiciones se complementaran con el uso de medios audiovisuales, preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos, facilitar el aprendizaje y favorecer la interacción entre el profesor y los estudiantes.
Trabajos tutelados Metodología basada en la responsabilidad del alumno, por su propia aprendizaje y el seguimiento de esa aprendizaje por tutor en lo ejercicios propuestos.
Aprendizaje colaborativo Organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumno trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesor para optimizar su propia aprendizaje y la de su equipo.
Presentación oral Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, planteando cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica.

Atención personalizada
Metodologías
Aprendizaje colaborativo
Trabajos tutelados
Descripción
Los docentes estarán á disposición del alumnado para tutorías presenciales u online a través de Teams en horario fijado de tutorías
También atenderán consultas a trávés delcorreo electrónico o moodle

Durante el curso académico, se prestara atención personalizada y continua a todo el estudiantado matriculados en esta materia, tanto para responder preguntas sobre las clases presenciais /on-line como para abordar temas relacionados con el trabajo.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A1 A2 B4 B6 B10 B9 B12 C1 C2 C3 C4 C7 C6 C8 La intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, planteando cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica 20
Aprendizaje colaborativo A1 A2 A3 A12 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C3 C4 C6 Se propondrán distintos temas en clase, para afianzar el temario. 20
Trabajos tutelados A6 A10 A8 B1 B2 B3 B10 B12 C1 C3 C4 C6 C8 Realización por parte de los alumnos de un trabajo dirigido y tutelado por el docente, tanto de forma individual como por grupos. Todos los trabajos tendrán que ser expuestos en clase. 60
 
Observaciones evaluación

Convocatoria ordinariaL

La nota final será la suma de todas las metodologías. 

Convocatoria Extraordinaria

La nota será la suma de todas las metodologías. El alumnado podrá guardar la nota de las metodologías que tenga superadas y repetir aquellas que no superase,  y que se deberán entregar con fecha tope el día y hora de la  fecha oficial de examen

Alumnado con asistencia parcial  o dispensa académica deberá ponerse en contacto con los  profesores al inicio do curso, debiendo realizar un trabajo tutelado que contará el 100% de la nota

Las  condiciones del trabajo de curso se colgarán en el campus virtual al inicio del cuatrimestre.

HONRADEZ ACADÉMICA

Se considerará que se comenten prácticas ilícitas cuando un alumno/a actúa para defraudar o tratar de defraudar a los sistemas de comprobación y evaluación del rendimiento académico así como el incumplimiento de las normas establecidas por el profesor para realización de trabajos.
Los trabajos en los que se detecten prácticas ilícitas serán calificados con un 0. 
Se recuerda al alumnado que el uso de cualquier ayuda o dispositivo en la prueba final está totalmente prohibido, y en caso de utilizar cualquier soporte no permitido quedará automáticamente suspenso independientemente de la nota obtenida en la prueba mixta y de los trabajos realizados. Cualquier falta de honradez académica (plagio, copiar en exámenes, etc.) se penalizará de acuerdo con lo establecido en artículo 14 de las "Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de grao e mestrado universitario".
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física, visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles en la UDC/en el Centro: en los plazos oficiales estipulados de manera previa cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/adi/apoioalumnado/); en defecto, con el tutor o tutora ADI de la Facultad de Turismo.
REGLAMENTO DISCIPLINAR DEL ESTUDIANTADO DE LA UDC (Artículo 11, apartado 4 b)
Calificación de suspenso en la convocatoria en la que se cometa la falta de respeto de la materia en que se cometiese: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de la primera oportunidad, se fuese necesario.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...)
Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.
Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.

Fuentes de información
Básica (). .

- Borja Soler, Luis; Casanovas Pla, Josep Andreu. “El consumidor turístico”. ESIC EDIC.

- Alonso, J. “El comportamiento del consumidor”. Instituto Nacional de Consumo. Madrid

- León, J.L.; Olavarría, E. “Conducta del consumidor y marketing” Editorial Deusto

- Compendio de estadísticas de Turismo. OMT

- Mazón Martínez, Tomás; Aledo Tur, Antonio. “Turismo residencial y cambio social: nuevas perspectivas teóricas y empíricas”. Universidad de Alicante

Psicología Social

-Baron, A R. y Byrne. (2005). Psicología Social. Madrid. Pearson

-Fiske, S., Gilbert,T.,  Gardner Lindzey.  (2010) Handbook of social psychology. New Jersey

-Gaviria, E., López, M. y Cuadrado, I. (coord) (2019). introducción a la Psicología Social. Madrid. Sanz y Torres 

-Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw Hill

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Técnicas de Comunicación y de Promoción Turísticas/662G01005
Comercialización de Productos Turísticos/662G01031
Métodos y técnicas de investigación en turismo: técnicas cualitativas/615488007

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Promoción y comercialización de destinos y nuevos produtos turísticos/615488003

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías