Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Dirección estratégica de las organizaciones turísticas Código 615524104
Titulación
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Produtos Turísticos(plan 2016)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía
Empresa
Coordinador/a
Mariz Perez, Rosa
Correo electrónico
rosa.mariz@udc.es
Profesorado
García Álvarez, María Teresa
Mariz Perez, Rosa
Rodrigues Soares, Jakson Renner
Correo electrónico
teresa.galvarez@udc.es
rosa.mariz@udc.es
jakson.soares@udc.gal
Web
Descripción general A materia abarca os aspectos máis importantes da Dirección Estratéxica aplicados ás organizacións do sector turístico.
O primeiro bloque temático céntrase na análise e aplicación da Teoría dos Recursos e Capacidades para estudar os factores que permiten obter vantaxes competitivas sustentables neste tipo de organizacións.
O segundo bloque temático aborda o estudo da estratexia (as súas características, elementos, tipoloxías, etc), aplicándoo a organizacións do sector.
Finalmente, no terceiro bloque temático, estúdanse os supostos de conduta e incentivos. Neste bloque temático, analízase unha das formas organizativas máis estendidas dentro do sector turístico: a franquía. Así mesmo, analízanse e aplican os mecanismos de goberno para ver como funcionan no sector.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Que los estudiantes conozcan los principios de la planificación y la gestión sostenible
A2 CE3 - Aplicar sistemas de calidad y gestión social, medioambiental y económica
A3 CE4 - Que los alumnos aprendan las técnicas de dirección de organizaciones públicas y de empresas del sector turístico
A4 CE5 - Que los alumnos tengan conocimientos sobre la normativa que regula las actividades turísticas
A5 CE6 - Saber manejar el capital social, entendiendo el destino turístico como sistema y relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico
A6 CE8 - Planificar nuevos destinos y productos turísticos
A7 CE9 - Remodelar destinos turísticos maduros para adaptarlos a las nuevas exigencias de la demanda y al desarrollo sostenible de las comunidades receptoras
A8 CE11 - Saber definir proyectos de investigación innovadores que repercutan positivamente en el sector
A9 CE12 - Utilizar las metodologías científicas adecuadas tanto cualitativas como cuantitativas
A10 CE10 - Manejar las TIC para la comunicación, promoción y la comercialización
A11 CE2 - Diagnosticar necesidades y oportunidades e identificar las potencialidades y amenazas del turismo para el desarrollo integral de las sociedades receptoras
A12 CE7 - Capacidad para interpretar los cambios sociales y como afectan a las innovaciones en los productos y al comportamiento del consumidor
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 CG1 - Expresarse correctamente, tanto de forma verbal como escrita, en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma
B7 CG2 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
B8 CG3 - Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basada en el conocimiento y orientadas al bien común
B9 CG4 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
B10 CG5 - Valorar criticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
B11 CG6 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida
B12 CG7 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desenvolvimiento tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C1 CT1 - Resolver problemas de forma efectiva
C2 CT2 - Comunicarse de manera afectiva en un entorno de trabajo
C3 CT3 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa
C4 CT4 - Trabajar de forma colaborativa
C5 CT5 - Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional
C6 CT6 - Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito turístico
C7 CT7 - Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones
C8 CT8 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico
C9 CT9 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer técnicas de dirección AP1
AI2
AM1
AM2
BM2
CM9
Conocer regulaciones del sector turístico AP4
AM2
AM3
BM3
BM7
BM8
CM5
Conocer las formas de elaboración y gestión de planes de turismo, teniendo en cuenta tanto el papel de las organizaciones privadas como de las organizaciones públicas y la normativa por la que se rigen AP1
AP2
AP3
AP5
AP6
AP7
BM1
BM2
BM9
BM10
CM1
CM6
CM9
Pensamiento y análisis crítico BM3
BM12
CM3
CM7
CM9
Aprender a trabajar en grupo CM1
CM2
CM4
Resolver problemas y dotes de comunicación AP5
AP6
AI1
BM4
BM5
BM6
CM6
CM8
Comunicarse de forma adecuada AM1
BM4
BM6
BM11

Contenidos
Tema Subtema
I. Análisis estratégico 1. Análisis industrial versus análisis interno
2. Teoría de los Recursos y Capacidades. Aplicación al caso de las cadenas hoteleras
3. Casos prácticos
II. Formulación de estrategias 1. Concepto de estrategia.
2. Desarrollo de la estrategia y tipología.
3. Aplicación a las organizaciones turísticas
III. Supuestos de conducta e incentivos 1. Introducción
2. Análisis de la relación contractual. Estudio del caso de las franquicias. Aplicación al sector turístico.
3. Análisis del Gobierno de la empresa. Aplicación al sector turístico


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A3 A4 A5 A8 B1 B5 B9 C3 C7 18 0 18
Foro virtual A11 A12 A10 A9 B3 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C5 C6 C8 7 6 13
Estudio de casos A11 A2 A6 A7 A10 A9 B2 B3 B4 B10 B11 B12 C4 C6 C9 10 30 40
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En la modalidad presencial consiste en clases teóricas para la presentación de los contenidos de la materia.
En la modalidad online se trata de diverso material teórico/práctico sobre los contenidos de la materia a disposición de los alumnos para su lectura.
Foro virtual Participación en foros online, donde los estudiantes, tanto presenciales como online, tendrán que adoptar una visión crítica sobre temas de interés actual relacionados con la materia.
Estudio de casos Casos prácticos en grupo que tendrán que realizar los alumnos tanto presenciales como online y que se facilitarán a lo largo del curso. Su entrega debe realizarse a través de la plataforma virtual.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Descripción
Los casos prácticos requerirán que se entreguen en una fecha tope determinada.
Ante cualquier duda que tengan en su elaboración tanto los alumnos presenciales como online podéis enviarnos las dudas por correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Foro virtual A11 A12 A10 A9 B3 B6 B7 B8 C1 C2 C3 C5 C6 C8 Participación en foros online, sobre la temática de la asignatura, tanto para alumnos/as presenciales como online 10
Estudio de casos A11 A2 A6 A7 A10 A9 B2 B3 B4 B10 B11 B12 C4 C6 C9 Casos prácticos en grupo tanto para alumnos/as presenciales como online 90
 
Observaciones evaluación

Se tendrá en cuenta la participación en los foros virtuales, tanto para los alumnos/as presenciales como alumnos/as online (10% nota final).

Tanto en el caso de alumnos/as presenciales como online, se evaluarán también dos casos prácticos cuyo contenido, fechas de entrega y demás características, vienen recogidos en el documento "Normas materia Dirección Estratégica" (90% nota final)

Los casos prácticos se realizan en grupo de unos 5 miembros (los grupos para los/as alumnos/as online serán asignados por las profesoras y comunicados antes del inicio de las clases). A cada grupo le corresponderá escoger una empresa del sector turístico a analizar y deberá comunicarle a las profesoras la elección.

Se mantiene el mismo sistema de evaluación en la primera oportunidad y en la segunda oportunidad, así como en la oportunidad adelantada.

La realización fraudulenta de las pruebas, una
vez comprobada, implicará la calificación de suspenso en la convocatoria
en que se cometa la falta y respecto de la materia en que se cometiese: el/la
estudiante será calificado con suspenso (nota numérica 0) en la
convocatoria correspondente del curso académico, tanto si la
falta se cometiese en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto,
se procederá a modificar su calificaciíon en el acta de la primera
oportunidae, si fuese necesario.

El plagio detectado en alguna de las actividades de evaluación continua (se revisará con el programa Turnitin) supondrá la calificación de "0" en ese componente de evaluación

El alumnado con reconocimiento de dedicación a tempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia” será evaluado del mismo modo.

Según se recoge en las distintas normativas para la docencia
universitaria, se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia
(se usará lenguaje no sexista, bibliografía de autores/as de ambos
sexos, etc). Se rabajará para identificar y modificar prejuizos,
situaciónes de discriminación y actitudes sexistas para correigirlas y
fomentar valores de respeto e igualdad.


Fuentes de información
Básica Bueno Campo et al. (2006). Dirección estratégica ... Pirámide
Los artículos de lectura obligatoria son:
• Eisenhardt, K (1989): “Agency Theory: An Assessment And Review”, Academy of Management. The Academy of Management Review; Jan 14, 1; p. 57.
• Galbreath, J. (2005): “Which resources matter the most to firm success? A exploratory study of resource-based firm”, Technovation, 25, p. 979-987
Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías