Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Nuevas tecnologías aplicadas a destinos y productos turísticos Código 615524105
Titulación
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Produtos Turísticos(plan 2016)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Computación e Tecnoloxías da Información
Computación
Coordinador/a
Parama Gabia, Jose Ramon
Correo electrónico
jose.parama@udc.es
Profesorado
Parama Gabia, Jose Ramon
Ramos Montes, Oscar
Correo electrónico
jose.parama@udc.es
oscar.ramos@udc.es
Web
Descripción general Hoxe en día as novas tecnoloxías están presentes en todos os ámbitos da nosa vida, o turismo non é unha excepción. Nesta materia, explóranse varios aspectos destas tecnoloxías aplicadas ao turismo. Primeiro, estúdanse as características dun sitio web de turismo segundo a OMT (Organización Mundial do Turismo). O obxectivo é ser capaz de avaliar a idoneidade do deseño e estructuración dun sitio web sobre turismo. Dentro desta mesma liña, aprenderás a desenvolver blogs con ferramentas sinxelas. Outra tecnoloxía de interese evidente para o mundo do turismo son os Sistemas de Información Xeográfica (SIG), que permiten asociar información multimedia a puntos dun mapa. Despois dunha breve introdución ao GIS, aprenderase a desenvolver un GIS sinxelo con ferramentas fáciles de usar. Finalmente, farase unha revisión das tecnoloxías máis modernas e aplicables ao mundo do turismo, para motivar a necesidade de innovación tecnolóxica tamén no marco do turismo, como aspecto fundamental para a mellora e diferenciación dos nosos produtos turísticos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 CE8 - Planificar nuevos destinos y productos turísticos
A7 CE9 - Remodelar destinos turísticos maduros para adaptarlos a las nuevas exigencias de la demanda y al desarrollo sostenible de las comunidades receptoras
A10 CE10 - Manejar las TIC para la comunicación, promoción y la comercialización
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B7 CG2 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
B9 CG4 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C3 CT3 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa
C7 CT7 - Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Que los estudiantes conozcan la utilidad de los sistemas de información xeográfica para el sector turístico AP6
AP7
AM1
BM1
BM7
BM9
CM3
CM7
Que los estudiantes sean capaces de usar sistemas de información geográfica sencillos (tipo google maps y google earth) AP7
AM1
BM1
BM7
CM3
CM7
Ser capaz de utilizar herramientas de la web 2.0 AP6
AP7
AM1
BM7
CM3
CM7
Tener conocimientos básicos de otras herramientas informáticas útiles para el sector turístico AP6
AP7
AM1
BM1
BM7
BM9
CM3
CM7
Ser capaz de analizar un sitio web de destinos turísticos AP6
AP7
AM1
BM1
BM7
CM3
CM7

Contenidos
Tema Subtema
Evaluación y optimización de sitios web Criterios de calidad y factores de éxito esenciales para sitios web de destinos.
Métodos de evaluación y análisis de un sitio web de destinos
Xestores de Contido (CMS) Creación e xestión de Blogs con Wordpress.
Desenvolvemento dun blog de información turística.
Sistemas de Información geográfica Definición y conceptos básicos
Google maps
Google earth
Otras tecnologías Microsoft Power Automate
Minería de datos
Smart Cities
Realidad Aumentada
Aplicaciones para el turismo

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A6 A7 A10 A7 A10 B1 B7 B10 C3 C7 C3 C7 20 50 70
Presentación oral A6 A7 B1 B9 B7 C3 C7 0.5 4 4.5
Prácticas de laboratorio A6 A7 A10 B1 B7 C7 C3 21.5 53.75 75.25
 
Atención personalizada 0.25 0 0.25
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases teóricas de aula. En ellas se expondrán los contenidos fundamentales de la materia. Constan de exposición de objetivos, motivación, desarrollo conceptual, utilidad y resumen.

Presentación oral Los alumnos de la modalidad presencial presentarán delante del profesor y compañeros una tecnología o proyecto innovador TIC dentro del campo del turismo

Prácticas de laboratorio En el propio aula, intercaladas con las explicaciones, los alumnos irán desarrollando un ejemplo del material explicado.

Los alumnos disponen en el curso virtual distintos materiales de apoyo: powerpoints, enlaces a tutoriales, etc.

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Prácticas de laboratorio
Descripción
Durante las prácticas de laboratorio el profesor realizará ejercicios que los alumnos realizarán al mismo tiempo, se necesitaran ayuda el profesor los asistirá.

El profesor también propondrá ejercicios para que los alumnos los hagan semi-autónomamente, ya que tendrán la ayuda del profesor para sus dudas.

Durante las presentaciones el profesor puede apoyar la presentación del alumno con explicaciones u otros ejemplos pertinentes.



Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A6 A7 A10 B1 B7 C7 C3 PRIMEIRA OPORTUNIDADE:

El alumnado deberá entregar cuatro trabajos.
- Evaluación de un sitio web (AW)
- Desarrollo de un blog (BLG)
- Desarrollo de un mapa (MAP)
- Exposición de una tecnología o proyecto innovador TIC en el sector turístico (TIC)

Los porcentajes en las que cada trabajo puntúa en la nota global son los siguientes:

- AW: 0.3
- BLG: 0.2
- MAP: 0.4
- TIC: 0.1

Para aprobar la asignatura hay que cumplir estas tres condiciones:

- La nota =(AWx0.3) + (BLGx0.2) + (MAPx0.4) + (TICx0.1) debe ser al menos un 5.
- Se deben entregar los 4 trabajos.
- La nota en cada uno de los trabajos debe ser al menos un 4 (sobre 10). Si esta condición no se cumple, la nota máxima global será, como máximo, un 4.5.

SEGUNDA OPORTUNIDAD:

Para superar la materia en segunda oportunidad, se deberán entregar los mismos cuatro trabajos, con los mismos porcentajes en la nota global.

La exposición de una tecnología o proyecto innovador TIC se sustituye por un trabajo escrito.

Las partes aprobadas en la primera oportunidad quedan liberadas y por tanto se deben entregar las no superadas.

Si en la primera oportunidad se obtuvo entre un 4 y un 4.9 en una práctica, se puede optar por entregar una nueva versión de la práctica o no hacerlo. Si se entrega una nueva versión, la nota que se tendrá en cuenta será la de la nueva versión.
100
 
Observaciones evaluación

Un alumno/a se considera NO
PRESENTADO si no entrega NINGUNA de las prácticas.


FRAUDE ACADÉMICO

La comisión de fraude académico será
penalizada de acuerdo con lo establecido en las "NORMAS DE EVALUACIÓN,
REVISIÓN Y RECLAMACIÓN DE LAS CUALIFICACIONES DE LOS ESTUDIOS DE GRADO Y
MÁSTER UNIVERSITARIO"  y en el  "REGLAMENTO DISCIPLINAR DEL
ESTUDIANTADO" de la UDC.


Fuentes de información
Básica Google (). Ayuda google earth. https://support.google.com/earth/?hl=es
Google (). Ayuda google maps. https://support.google.com/maps/?hl=es
OMT (2001). Comercio Electrónico y Turismo. . Consejo Empresarial CEOMT
OMT (2005). Evaluación y optimización de sitios web. Consejo Empresarial CEOMT
Óscar Ramos (). Explicación Tema 1.
Óscar Ramos (). Explicación Tema 2.
José R. Paramá (). Explicación Tema 3.
José R. Paramá (). Explicación Tema 4.
Aaron Guilmette (2020). Workflow Automation with Microsoft Power Automate. Packt

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Perspectiva de género: Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (uso de lenguaje no sexista...) Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas e influir en el entorno para modificalos y fomentar valores de respeto e igualdad. Se tratará de detectar situaciones de discriminación por razón de género y de proponer acciones y medidas para corregirlas.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías