Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Técnicas cuantitativas aplicadas al turismo Código 615524110
Titulación
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Produtos Turísticos(plan 2016)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía
Coordinador/a
Perez Lopez, Jose Benito
Correo electrónico
benito.perez@udc.es
Profesorado
Perez Lopez, Jose Benito
Correo electrónico
benito.perez@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 CE4 - Que los alumnos aprendan las técnicas de dirección de organizaciones públicas y de empresas del sector turístico
A6 CE8 - Planificar nuevos destinos y productos turísticos
A7 CE9 - Remodelar destinos turísticos maduros para adaptarlos a las nuevas exigencias de la demanda y al desarrollo sostenible de las comunidades receptoras
A8 CE11 - Saber definir proyectos de investigación innovadores que repercutan positivamente en el sector
A9 CE12 - Utilizar las metodologías científicas adecuadas tanto cualitativas como cuantitativas
A11 CE2 - Diagnosticar necesidades y oportunidades e identificar las potencialidades y amenazas del turismo para el desarrollo integral de las sociedades receptoras
A12 CE7 - Capacidad para interpretar los cambios sociales y como afectan a las innovaciones en los productos y al comportamiento del consumidor
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 CG1 - Expresarse correctamente, tanto de forma verbal como escrita, en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma
B8 CG3 - Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basada en el conocimiento y orientadas al bien común
B9 CG4 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
B10 CG5 - Valorar criticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
B11 CG6 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida
B12 CG7 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desenvolvimiento tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C1 CT1 - Resolver problemas de forma efectiva
C2 CT2 - Comunicarse de manera afectiva en un entorno de trabajo
C3 CT3 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa
C4 CT4 - Trabajar de forma colaborativa
C5 CT5 - Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional
C6 CT6 - Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito turístico
C7 CT7 - Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones
C8 CT8 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico
C9 CT9 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Utilizar correctamente y con precisión la terminología y el lenguaje estadístico-econométrico. BM4
BM6
BM8
CM2
CM6
CM7
CM8
CM9
Conocer y utilizar algunos instrumentos, métodos, procedimientos y técnicas de análisis univariante y multivariante. AP3
AP6
AP7
AI1
AI2
AM2
AM3
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM9
BM10
BM11
BM12
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8
CM9
Interpretar y analizar, desde un punto de vista crítico, los resultados de la aplicación de las técnicas. AP3
AP6
AP7
AI1
AI2
AM2
AM3
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8
CM9

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Introducción al análisis estadístico de datos turísticos Metodología estadística
Fuentes de datos de la información turística
Preparación de datos
Herramientas tecnológicas de apoyo al análisis de datos
Tema 2. Análisis descriptivo univariante de datos turísticos Datos y variables
Parámetros
Distribuciones
Representación gráfica
Tema 3. Análisis descriptivo bivariante de datos turísticos Tablas de contingencia
Variables condicionadas univariantes
Dependencia y correlación
Regresión y clasificación simple
Representación gráfica
Tema 4. Análisis descriptivo de series temporales de datos turísticos Tendencia.
Estacionalidad.
Números índices y deflactación de series temporales.
Predicción.
Tema 5. Introducción al análisis descriptivo mutivariante de datos turísticos Introducción al análisis multivariante
Variables condicionadas bivariantes
Representación gráfica

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A3 A6 A7 A8 A9 B1 B2 B3 B5 B4 B6 B9 C1 C2 C3 C7 C8 C9 10 20 30
Prácticas a través de TIC A11 A12 B8 C5 C4 25 50 75
Solución de problemas C7 C6 C8 C9 13 20 33
 
Atención personalizada 12 0 12
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral de los conceptos y métodos por parte del profesor. Dicha exposición se complementa con la utilización de ejemplos prácticos y ejercicios.
Prácticas a través de TIC Se configuran como parte fundamental de la materia. Son necesarias para aprender el manejo del software (Excel principalmente) adecuado para efectuar aplicaciones empíricas y para valorar los resultados que proporcionan, tareas que el alumno debe realizar bajo tutela.
Solución de problemas Se dedicarán estas horas a aplicar los contenidos teóricos adquiridos por los alumnos a diferentes situaciones y modelos con datos turísticos

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas a través de TIC
Solución de problemas
Descripción
Puesto que el grupo es reducido, pueden dedicarse los minutos finales a la consulta de los problemas que puedan planteársele a cada alumno.

Debido a la heterogeneidad de los estudiantes en el dominio de las herramientas informáticas, los problemas que surgen durante su desarrollo son múltiples y variados y hay que resolverlos de forma individualizada. A medida que va realizando su trabajo, cada alumno debe consultar con el profesor para obtener las orientaciones necesarias para su correcto desarrollo.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A3 A6 A7 A8 A9 B1 B2 B3 B5 B4 B6 B9 C1 C2 C3 C7 C8 C9 Los contenidos de las sesiones magistrales serán evaluados a través de una prueba objetiva. 20
Prácticas a través de TIC A11 A12 B8 C5 C4 El alumnado realizará pruebas o trabajos propuestos por el profesor, que puede requerir su entrega y/o presentación oral para su evaluación. 50
Solución de problemas C7 C6 C8 C9 El alumnado realizará problemas o pruebas propuestos por el profesor, que puede requerir su entrega y/o presentación oral para evaluación. 30
 
Observaciones evaluación

Estará disponible, a través de la plataforma Moodle, material complementario de cada tema, en el que se especificará las actividades a realizar, las normas para realizarlas, los criterios para su evaluación y los plazos de entrega.

NORMATIVA DE EVALUACIÓN

Está prohibido acceder al aula en la que se desarrollen las distintas pruebas de evaluación con cualquier dispositivo que permita la comunicación con el exterior y/o almacenamiento de información.

Cada alumno/a deberá acreditar su personalidad de acuerdo a la normativa vigente.

Las pruebas de evaluación de la materia se realizarán únicamente en las fechas previstas, salvo causa excepcional sometida al criterio del profesor.

La realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, supondrá directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: el alumno será calificado con"suspenso" (calificación numérica 0) en la correspondiente convocatoria del curso académico, tanto si la infracción se comete en la primera oportunidad como en la segunda. Para ello, se modificará su calificación en el informe de primera oportunidad, en caso de ser necesario

TIPOS DE CALIFICACIÓN

Serán cualificados con "No presentado" únicamente los/as alumnos/as que se hayan presentado a las pruebas de evaluación que supongan en conjunto menos del 20% da nota total.

Los/as alumnos/as con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial o dispensa académica de asistencia a clase serán evaluados con los mismos criterios que los/las de tiempo completo.

La asignatura se considerará aprobada cuando la nota total de la asignatura sea de al menos 5 puntos sobre 10, y se haya superado la nota mínima de las pruebas, en cualquiera de las dos oportunidades.

OPORTUNIDADES DE EVALUACIÓN

Primera oportunidad: se aplicarán los criterios de evaluación indicados anteriormente en esta sección.

Segunda oportunidad: el alumnado que no haya aprobado la primera oportunidad se podrá presentar a la segunda oportunidad, en la que se especificarán las pruebas de evaluación a realizar.


Fuentes de información
Básica Aldás, Joquín y Uriel, Ezequiel (2017). Análisis multivariante aplicado con R. Paraninfo
Lévy Manguin, J-P y Varela Milou, J. (2012). Análisis multivariante para las ciencias sociales. Pearson
Peró Cebollero, Maribel; Leiva Ureña, David; Guârdia Olmos, Joan y Solanas Pérez, Antonio (2012). Estadística aplicada a las ciencias sociales mediante R y R-Commander. Garceta
Pérez López, César (2011). Estadística Aplicada: Conceptos y ejercicios a través de Excel. Garceta
Sarrión Gavilán, Mª Dolores (2013). Estadística Descriptiva. Mc Graw Hill
Carrascal Arranz, Ursicino (2010). Estadística Descriptiva con Microsoft Excel. RA-MA

Complementária Cabrero Ortega, Yolanda y García Pérez, Alfonso (2015). Análisis estadístico de datos espaciales con QGIS y R. UNED
Wickham, Hadley y Grolemund, Garrett (2016). R for Data Science. O'Reilly


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
El proceso de investigación en turismo: tipos, estructura y fases/615524007

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Programa para Análisis de Datos Cuantitativos con Ejemplos de Turismo/615524111d

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías