Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Técnicas de Investigación Tecnológica en la Arquitectura Código 630548005d
Titulación
Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica (a distancia)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente No presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións e Estruturas Arquitectónicas, Civís e Aeronáuticas
Enxeñaría Civil
Expresión Gráfica Arquitectónica
Matemáticas
Proxectos Arquitectónicos, Urbanismo e Composición
Coordinador/a
Fernandez Cobian, Esteban
Correo electrónico
esteban.fcobian@udc.es
Profesorado
Fernandez Cobian, Esteban
Correo electrónico
esteban.fcobian@udc.es
Web http://https://orcid.org/0000-0002-5290-4357
Descripción general O obxectivo desta materia é introducir ós alumnos nos métodos propios da investigación tecnolóxica en arquitectura.
Nas escolas de arquitectura hay tres áreas que teñen esa consideración: Construción, Estruturas e Instalacións. Cada unha delas utiliza recursos específicos que convén coñecer.
A materia consta dunhas sesións onde se explica en que consiste a investigación en arquitectura, e de sesións específicas, nas que diversos investigadores que traballan nesas áreas amosarán as súas experiencias, facendo fincapé nas metodoloxías usadas e os resultados obtidos.
Finalmente, realizaranse visitas aos laboratorios que a Universidade da Coruña pon a disposición dos seus investigadores nas áreas tecnolóxicas.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
La adquisición por el alumno de dominio suficiente en las competencias que se ejercitan en este módulo AP11
AP11
AP11
AP11
BP7
BP7
BP7
CM6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse, así como descubrir los límites del conocimiento en el área de la tecnología en la arquitectura, para plantear una investigación que la haga avanzar. AP11
AP11
AP11
AP11
AP11
AP11
BP7
BP7
BP7
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16

Contenidos
Tema Subtema
1. La investigación tecnológica en arquitectura Planteamientos iniciales
La tesis doctoral
Los congresos
Las revistas científicas
2. La investigación tecnológica en arquitectura Recursos bibliográficos
Recursos en línea
3. La investigación en estructuras Marco general
Investigaciones recientes
4. La investigación en construcción Marco general
Investigaciones recientes
5. La investigación en instalaciones Marco general
Investigaciones recientes
6. Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC) Visita a los distintos departamentos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 B1 6 0 6
Estudio de casos A3 A8 15 0 15
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 0 52 52
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Esta materia precisa trasmitir conocimientos, definir conceptos y explorar una realidad —la científica— que resulta novedosa a universitarios con formación eminentemente técnica y artística. En las sesiones magistrales se persigue cubrir ese vacío.
Estudio de casos La materia quedaría planteada sólo de un modo teórico si no se familiarizara a los alumnos con los documentos que forman la tesis doctoral, con los métodos a seguir en la formalización de proyectos de investigación, y sobre todo, con investigaciones concretas. Con el estudio de casos se pretende complementar con casos prácticos los conocimientos teóricos ya explicados.
Trabajos tutelados Planteamiento por parte del alumno de un trabajo de investigación original, a modo de proyecto de tesis doctoral tecnológica que pudiera ser desarrollada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UDC.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Descripción
1. Sesión magistral. Se procurará implicar a cada alumno en las explicaciones teóricas, fomentando la participación.
2. Trabajos tutelados. El ejercicio práctico será tutelado desde el inicio, con correcciones periódicas previamente establecidas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 Se valorará la adecuación del trabajo a los estándares científicos habituales, con especial atención a la corrección del sistema de citas empleado. 90
Sesión magistral A1 A2 B1 Dado el carácter presencial del MURA, en esta materia se exige una asistencia no inferior al 80% relativa a la totalidad de las sesiones presenciales programadas.
Para cumplir este requisito, los estudiantes que no puedan asistir de manera síncrona, podrán acceder a las grabaciones de clases y el material que en cada caso les sea facilitado.
10
 
Observaciones evaluación
<p>La
exigencia general de asistencia no tendrá efecto para los alumnos que tengan reconocida una dedicación a tiempo parcial según la norma que regula el régimen
de dedicación al estudio y la permanencia y la progresión de los estudiantes de
grado y máster universitario en la UDC.</p><p>El seguimiento del curso y autoría de
trabajos se verificará con el cumplimiento de tutorías obligatorias.</p><p>Si un alumno copiase a otro cualquier ejercicio, será considerado suspendido en la convocatoria más cercana.</p>

Fuentes de información
Básica

Eco, U. 1977. Cómo se hace una tesis.

Complementária

Barrientos Loayza, P. 2012. Cómo escribir un paper. Orientaciones y consejos.

Chinneck, J. W. 2006. How to organize your thesis?

Schwanitz, D. 2007. La nota a pie de página.

The Chicago Manual of Style Online, 17 edition.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Técnicas de Investigación y Documentación en Arquitectura/630548004

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
&lt;p&gt;Esta materia sirve como complemento formativo para el Programa de Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la ETSAC.&lt;/p&gt;


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías