Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Patología y Recuperación de Estructuras de Madera Código 630548020d
Titulación
Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica (a distancia)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente No presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións e Estruturas Arquitectónicas, Civís e Aeronáuticas
Enxeñaría Civil
Coordinador/a
Vazquez Rodriguez, Jose Antonio
Correo electrónico
jose.vazquez@udc.es
Profesorado
Otero Chans, M. Dolores
Vazquez Rodriguez, Jose Antonio
Correo electrónico
dolores.otero.chans@udc.es
jose.vazquez@udc.es
Web http://http://investigacion.udc.es/gl/Research/Details/G000399
Descripción general A madeira é un dos materiais máis antigos que se utilizaron en construción e a súa aplicación foi intensa como estrutura, cerramento exterior e interior, como carpintería de armar, mobiliario, etc. A rehabilitación do patrimonio arquitectónico e a súa conservación, require a presenza dun profesional profundamente coñecedor dos aspectos diferenciadores da madeira como material estrutural fronte a outros materiais clásicos.

O incorrecto deseño de estruturas de madeira en canto á disposición de elementos de protección #ante axentes agresivos foi un dos puntos crave na durabilidade do material e na aparición de numerosas patoloxías na arquitectura construída. Preténdese ao longo do desenvolvemento desta materia que o alumno comprenda a causalidade dos danos nas estruturas de madeira, sistematizando conceptos para conseguir a realización das tarefas de inspección e diagnostico, ao amparo das técnicas dispoñibles, avaliando a capacidade resistente da estrutura e que finalmente adquira as habilidades necesarias para desenvolver unha adecuada proposta de intervención.

Os coñecementos adquiridos polo alumno ao cursar esta materia pretenden:
.- Comprender os factores condicionantes do deseño construtivo e a súa relación coa presenza de patoloxías nas construcións.
.- Avaliar as tecnoloxías da madeira aplicables na rehabilitación do patrimonio construído.
.- Analizar as posibilidades de realizar unha adecuada intervención en distintos campos de aplicación.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Analizar las posibilidades de realizar una adecuada intervención en estructuras de madera existentes considerando distintos campos de aplicación. AP11
AP11
AP11
AP11
BP7
BP7
BP7
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
Comprender los factores condicionantes del diseño constructivo en madera y su relación con la presencia de patologías en las construcciones. AP11
AP11
AP11
BP7
BP7
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
Evaluar las tecnologías de la madera aplicables en la rehabilitación del patrimonio construido. AP11
AP11
BP7
BP7
BP7
BP7
BP7
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16
CP16

Contenidos
Tema Subtema
INTRODUCCIÓN Introducción a las estructuras de madera
Nomenclatura de los elementos estructurales de madera
Marco normativo
LA MADERA COMO MATERIAL ESTRUCTURAL Propiedades físicas y mecánicas de la madera
Métodos de clasificación de la madera
Seguridad estructural
Bases de cálculo
UNIONES Uniones tradicionales
Uniones tipo clavija
Uniones con placas o conectores
Uniones con barras encoladas
PATOLOGÍA Agentes bióticos del deterioro de la madera
Agentes abióticos del deterioro de la madera
El fuego en las estructuras de la madera
Patología de carácter estructural
INSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DE ESTRUCTURAS DE MADERA Medios para la inspección
Evaluación de los daños
Evaluación de la capacidad resistente de la estructura
Casos prácticos de diagnóstico e inspección
INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS DE MADERA Medidas de carácter constructivo
Tratamientos de protección
Tratamientos tradicionales
Productos de protección
Medidas de carácter estructural
Técnicas de intervención
Análisis de casos prácticos
Herramientas de diseño paramétrico en las estructuras de madera
CASOS PRÁCTICOS DE INTERVENCIÓN Estudios de casos prácticos de intervención

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral B1 B3 B5 C5 C9 C13 9 15 24
Estudio de casos A4 B1 B3 B4 B5 C8 C13 C14 C15 5 15 20
Análisis de fuentes documentales B3 C8 C13 C14 C15 0.5 4 4.5
Trabajos tutelados A3 A4 A5 A8 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 3 15 18
Presentación oral A3 A4 A5 A8 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 3 3 6
Actividades iniciales C1 C2 C5 C9 C11 C13 C14 C15 0.5 1 1.5
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Consiste en una metodología expositiva que, en formato no presencial, se canaliza mediante sesiones síncronas, utilizando la plataforma de videoconferencias de la Universidad, visionado de grabaciones, y/o estudio de documentación alojada en Moodle.
Estudio de casos El profesor selecciona una situación que se refleja en unos datos para su análisis, y de los cuales, a través de unos métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones
Análisis de fuentes documentales El profesor indica las fuentes de conocimiento básicas que el alumno ha de manejar de cara a mejorar su preparación y capacidad de respuesta. Se orientará al alumno en la busqueda y consulta de nuevas fuentes de conocimiento.
Trabajos tutelados Se realizará un trabajo práctico sobre un tema propuesto por el alumno. Una vez admitido dicho tema, el alumno realizará las tareas de inspección, diagnostico y propuesta de intervención.
Presentación oral La presentación del trabajo general se realizará mediante la utilización de herramientas de visualización informática de carácter general. Su exposición se realizará ante el resto de alumnos que podrán formular, al igual que el profesor, consultas o dudas a su término.
Actividades iniciales Se pretende que el alumno se inicie en la comprensión de los los daños en las estructuras de madera, sistematizando conceptos para conseguir la realización de las tareas de inspección y diagnóstico, al amparo de las técnicas disponibles, evaluando la capacidad resistente de la estructura de cara a conseguir las habilidades necesarias para desarrollar una adecuada propuesta de intervención.

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Actividades iniciales
Estudio de casos
Análisis de fuentes documentales
Trabajos tutelados
Descripción
Será obligatoria la asistencia a las revisiones propuestas para garantizar el seguimiento continuo de cada uno de los aspectos del trabajo tutelado de la asignatura. Estas habrán de desarrollarse dentro del horario de tutorías; y se realizarán a través de la plataforma de teleformación de la UDC

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A3 A4 A5 A8 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 El trabajo elaborado por los alumnos, podrá ser presentado en clase ante el resto de alumnos y profesor. Las fechas de entrega y exposición en clase serán indicadas por el profesor. 20
Trabajos tutelados A3 A4 A5 A8 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 Para la evaluación del trabajo de la materia será requisito imprescindible el seguimiento continuado a lo largo del curso de la docencia expositiva, así como el cumplimiento de las pre-entregas y revisiones que se establezcan.

La evaluación positiva de la práctica general realizada por el alumno, una vez superado el requisito de asistencia mínima al 80% de las clases magistrales, supondrá la calificación de apto en la asignatura.
80
 
Observaciones evaluación

Se establecen idénticos requisitos de asistencia y desarrollo de trabajos tutelados, para los estudiantes de primer curso y de continuación de estudios, independientemente de su dedicación a tiempo completo o tiempo parcial. De acuerdo con el apartado 5 del artículo 7 de la norma que regula el régimen de dedicación al estudio y la permanencia y la progresión de los estudiantes de grado y máster universitario en la Universidad de A Coruña, no se considera en esta materia la posibilidad de dispensa académica que exima de la asistencia a clase de los estudiantes.

Atendiendo al artículo 14 de las NORMAS DE AVALIACIÓN, REVISIÓN E RECLAMACIÓN DAS CUALIFICACIÓNS DOS ESTUDOS DE GRAO E MESTRADO UNIVERSITARIO de
la UDC, si se detectase la comisión de fraude en las pruebas de
evaluación el alumno suspenderá la convocatoria de la materia (ambas
oportunidades) con la calificación de 0.


Fuentes de información
Básica CIS MADERA (2007). Curso de construcción en Madera. www.cismadeira.es.
Arguelles Alvarez, R; (et al.) (2000). Estructuras de madera diseño y cálculo. Madrid, 2000
Arriaza, F; (et al.) (2002). Intervención en estructuras de madera. Madrid, AITIM
Gómez Sánchez, M. Isabel (2006). Las estructuras de madera en los tratados de arquitectura (1500-1810). Madrid, AITIM
Arguelles Alvarez, R; (et al.) (2003). Madera aserrada estructural. Madrid, AITIM
Peraza Sánchez, Fernando (2001). Protección preventiva de la madera. Madrid, AITITM

Complementária Charles, F.W.B: (Reprinted 1998). Conservation of timber buildings. Donhead Publishing Ltd.
Nuere, Enrique (2000). La carpintería de armar española. MAdrid, Munilla-Lería
Broto, Carles (2005). Patologías de la Construcción. Tomo 2. Arian Mostaedi
Vignote Peña, Santiago (3ª ed. 2006). Tecnología de la madera. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa
Ridout, Brian (Reprinted 2001). Timber decay in buildings. English Heritage


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Modelos Avanzados para el Análisis Estructural de Edificios Históricos/630467104
Metodos Avanzados de Reparación de Estructuras/630467108
Inspección de las Estructuras/630467112
Inspección de Sistemas Constructivos/630467113
Metodos Avanzados de Cálculo para Rehabilitación de Estructuras/630467120
Patología de los Materiales/630467121

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Nuevos Sistemas Constructivos/630426107
Trabajo Fin de Máster/630426124

Asignaturas que continúan el temario
Trabajo Fin de Máster/630467124

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías