Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Integración de Sistemas Marinos con PLCs Código 631480213
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Mariña
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Arias Fernández, Ignacio
Correo electrónico
ignacio.arias@udc.es
Profesorado
Arias Fernández, Ignacio
Correo electrónico
ignacio.arias@udc.es
Web http://http://www.nauticaymaquinas.es/index.asp
Descripción general Nesta materia preténdese que o/a alumno/a adquira os coñecementos teóricos e prácticos necesarios e suficientes, conducentes á obtención do título académico que pretende; e no exercicio da súa profesión, poida resolver cantas cuestións preséntenselle no campo da integración de sistemas mariños con PLCs.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Controlar el asiento, la estabilidad y los esfuerzos, a nivel de gestión.
A2 Detectar y definir la causa de los defectos de funcionamiento de las máquinas y repararlas, a nivel de gestión.
A5 Garantizar que se observan las prácticas de seguridad en el trabajo, a nivel de gestión.
A6 Hacer arrancar y parar la máquina propulsora principal y la maquinaria auxiliar, incluidos los sistemas correspondientes, a nivel de gestión.
A7 Hacer funcionar el equipo eléctrico y electrónico, a nivel de gestión.
A8 Hacer funcionar la máquina, controlar, vigilar y evaluar su rendimiento y capacidad, a nivel de gestión.
A9 Mantener la seguridad de los equipos, sistemas y servicios de la maquinaria, a nivel de gestión.
A14 Probar el equipo eléctrico y electrónico, detectar averías y mantenerlo en condiciones de funcionamiento o repararlo, a nivel de gestión.
A15 Utilizar los sistemas de comunicación interna, a nivel de gestión.
A17 Conocer y ser capaz de aplicar los códigos, normas y reglamentos relativos a la operación de buques y artefactos relacionados con la explotación de los recursos marinos, prestando especial atención a los sistemas de seguridad abordo y a la protección ambiental.
A19 Regular, controlar, diagnosticar y supervisar sistemas, procesos y máquinas para la toma de decisiones en conducción y operación.
A20 Capacidad para desarrollar tareas de análisis y síntesis de problemas teórico-prácticos en base a conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemático.
A21 Operar, reparar, mantener, reformar, diseñar y optimizar a nivel de gestión las instalaciones industriales relacionadas con la ingeniería marina.
A23 Capacidad de autoformación, creatividad e investigación en temas de interés científico y tecnológico.
A25 Correcta utilización del idioma Inglés en la elaboración de informes técnicos y correspondencia comercial.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B8 Versatilidad.
B10 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas.
B12 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B13 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B14 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B15 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B16 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C9 Hablar bien en público

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidad para: Resolver eficientemente problemas de automatización avanzada y control de instalaciones complejas de buques y artefactos marinos. Resolver eficientemente problemas de automatización avanzada y control de instalaciones complejas de buques y artefactos marinos. Realizar análisis y síntesis de problemas técnicos avanzados y complejos del entorno marítimo. Aplicar el conocimiento de forma efectiva a la solución de problemas de automatización y control avanzado de equipos e instalaciones marinas. AM1
AM2
AM5
AM6
AM7
AM8
AM9
AM14
AM15
AM17
AM19
AM20
AM21
AM23
AM25
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM8
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
BM15
BM16
CM1
CM2
CM7
CM9

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1: Arquitecturas avanzadas de control con PLCs Arquitecturas de control avanzadas con PLCs
- Sensores
- Detectores
- Actuadores
- Hardware de control
- Software de control
- Axustes e calibración.
TEMA 2: Software y programación avanzada de PLCs - Los lenguajes del IEC-1131-3
- Ladder,
- Bloques función
- Texto estructurado
- SFC
- Diagramas continuos de funciones CFC
TEMA 3: Diseño e implementación de proyectos de automatización con PLCs - Simboloxía
- Diagramas eléctricos
- Simulación
TEMA 4: Resolución de problemas complexos de automatización con PLC aplicados a plantas e procesos no medio mariño Aplicación a la automatización de:
- Generadores de vapor.
- Generadores de agua dulce.
- Acondicionamiento de aire y climatización.
- Refrigeración.
- Servo-timones.
- Control de paso sistemas de propulsión.
- Control de la Generación de energía eléctrica.
- Transferencia de fluidos.
- Control de secuencias de marcha y paro de Motores
propulsores, Morores Diesel-generadores, Turbo-generadores, turbinas, calderas y generadores de vapor, equipos auxiliares

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A25 A23 A21 A20 A19 A17 A15 A14 A9 A8 A7 A6 A5 A2 A1 B3 B4 B5 B8 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C7 C9 3 0 3
Trabajos tutelados A19 A20 A21 A23 A25 B1 B3 B4 B5 B8 C1 C2 C7 C9 6 17 23
Sesión magistral A1 A2 A5 A6 A7 A8 A9 A21 B1 8 24 32
Prueba mixta A7 A8 B4 B5 B8 B16 C2 C7 3 0 3
Prácticas de laboratorio A25 A23 A21 A20 A19 A17 A15 A14 A9 A8 A7 A6 A5 A2 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C7 C9 4 0 4
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Junto con la sesión magistral, constituye la docencia expositiva. Se trata de contextualizar los conocimientos de la materia de manera particularizado a casos de interés. Podrán ser la base orientativa de los trabajos tutelados.
Trabajos tutelados Se llevarán a cabo en los Laboratorios de Automatización, el aula de Informática, o cualquiera otro espacio que se considere adecuado y con la dotación pertinente para su realización.
Sesión magistral Se trata de que el alumnado profundice en determinados temas de manera guiada por el docente, los temas podrán ser propuestos por el docente o por el alumnado siempre que se adecúen al contenido de la materia.
Prueba mixta Permite bajo distinto tipo de enunciados, valorar los conocimientos adquiridos durante lo curso por cualquiera de las metodologías docentes empleadas. Podrán realizarse pruebas parciales durante lo curso, que liberen materia a cara descubierta la prueba final. El alumnado tendrá conocimiento de que materia va a ser examinado en la prueba.
Prácticas de laboratorio Se llevará a cabo en el aula designado por el centro y en ella se abordarán los conceptos fundamentales para la comprensión de la materia. La dinámica de la misma es dirigida por el docente quien tratará de fomentar la participación del alumnado en la medida de posible, entrando en diálogo cuando así lo considere acomodado.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Descripción
Sesiones adicionales si es necesario o bajo demanda del alumnado, para la resolución de dudas y apoyo en los trabajos tutelados.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A7 A8 B4 B5 B8 B16 C2 C7 La prueba mixta puede abordar todos los conocimientos adquiridos durante lo curso.
Como prueba final en cada una de las oportunidades, su fecha y lugar está prefixada por la Xunta de Facultad antes de la realización de la matrícula del alumnado.
Además podrán realizarse pruebas parciales a criterio del docente, que resulten liberadoras de partes de la materia.
El alumnado tendrá conocimiento del contenido que abarca la prueba, y sus condiciones de realización anteriormente su celebración.
10
Prácticas de laboratorio A25 A23 A21 A20 A19 A17 A15 A14 A9 A8 A7 A6 A5 A2 A1 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C7 C9 Las prácticas de laboratorio se valorarán por la asistencias, participación y bueno hacer del alumnado en las mismas. Pudiendo ser requerido una memoria escrita sobre su desarrollo y resultados. 20
Prueba objetiva A25 A23 A21 A20 A19 A17 A15 A14 A9 A8 A7 A6 A5 A2 A1 B3 B4 B5 B8 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C7 C9 La prueba objetiva puede abordar todos los conocimientos adquiridos durante lo curso.
Como prueba final en cada una de las oportunidades, su fecha y lugar está prefixada por la Xunta de Facultad antes de la realización de la matrícula del alumnado.
Además podrán realizarse pruebas parciales a criterio del docente, que resulten liberadoras de partes de la materia.
El alumnado tendrá conocimiento del contenido que abarca la prueba, y sus condiciones de realización anteriormente su celebración.
50
Trabajos tutelados A19 A20 A21 A23 A25 B1 B3 B4 B5 B8 C1 C2 C7 C9 Los trabajos tutelados podrán ser parte del desarrollo del estudio de casos, o bien abarcar otras temáticas diferentes. La forma de evaluación será igualmente mediante un informe presentado o una exposición realizada. 20
 
Observaciones evaluación

Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1 y La-III/2 del Código STCW y la sus enmiendas relacionadas con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación. Si es procedente.

Para el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, según lo que establece la "NORMA QUE REGULA El RÉGIMEN DE DEDICACIÓN Al ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO EN LA UDC (Arts. 2.3; 3.b; 4.3 y 7.5) (04/05/2017): Los criterios de evaluación para este alumnado, son los mismos que para el alumnado a tiempo completo.

En la segunda oportunidad, la evaluación se hará siguiendo el mismo procedimiento que en la primera oportunidad. Los mismos criterios se aplicarán en la convocatoria adelantada.

En el caso de no poder acudir al laboratorio, y siempre que se cuente con los medios que lo hagan posible, las prácticas de carácter obligatorio podrán realizarlas sin desplazarse al centro mediante software que cuente con licencia de la UDC o sea de libre distribución.

La comisión de fraude académico supondrá la aplicación delas sanciones disciplinarias establecidas en el Artículo 11 del Reglamento Disciplinar del Estudiantado de la UDC. https://sede.udc.gal/services/electronic_board/EXP2023/007335


Fuentes de información
Básica F. A. Meier, C. A. Meier (2004). Instrumentation and Control Systems Documentation. Research Triangle Park, N.C. : ISA
K.J. Astrom, T. Hagglund (2010). Feedback and Control for Everyone. Research Triangle Park NC : ISA
R. Piedrafita Moreno (1999). Ingeniería de la automatización industrial.. Madrid:Rama
Siemens (1998). Libros de Instrucciones y referencia sobre PLC Simatic S7.
R. Ferreiro García (1995). Nociones sobre aplicación de PLC’s al control de procesos industriales. A Coruña: Universidade da Coruña

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Regulación y Control de Máquinas Navales/631311104
Sistemas Eléctricos del Buque/631311105
Sistemas Electrónicos del Buque/631311106
Instalaciones de Propulsión/631480101
Técnicas Computacionales Aplicadas a la Ingeniería Marina/631480201

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías