Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Electrónica Analógica Código 631G03031
Titulación
Grao en Máquinas Navais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría de Computadores
Coordinador/a
Bregains Rodriguez, Julio Claudio
Correo electrónico
julio.bregains@udc.es
Profesorado
Bregains Rodriguez, Julio Claudio
Correo electrónico
julio.bregains@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es
Descripción general Nesta materia búscase que o alumno adquira os coñecementos básicos de compoñentes e circuítos que conforman os sistemas baseados en electrónica analóxica no buque. Estudaranse a posta a punto, o funcionamento, a detección e resolución de posibles fallos de: sistemas de control, amplificadores e sistemas de comunicacións básicos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A11 CE11 - Mantener y reparar el equipo eléctrico y electrónico.
A18 CE18 - Supervisar el funcionamiento de los sistemas eléctricos, electrónicos y de control.
A20 CE20 - Hacer funcionar los generadores y los sistemas de distribución.
A23 CE23 - Mantener y reparar los sistemas de control automático de la maquina propulsora principal y de las maquinas auxiliares.
A24 CE24 - Mantener y reparar el equipo náutico del puente y los sistemas de comunicación del buque.
A25 CE25 - Mantener y reparar los sistemas eléctricos, electrónicos y de control de la maquinaria de cubierta y del equipo de manipulación de la carga.
A26 CE26 - Mantener y reparar los sistemas de control y seguridad del equipo de fonda.
A81 CE81 - Conocer el funcionamiento y operación de los equipos y sistemas auxiliares instalados en buques e instalaciones marítimas.
A91 CE91 - Redactar e interpretar documentación técnica.
A100 CE100 - Tener la capacidad para ejercer como oficial ETO de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima.
B2 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 CG01 - Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual.
B7 CG02 - Resolver problemas de forma efectiva.
B8 CG03 - Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B9 CG04 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B10 CG05 - Trabajar de forma colaborativa.
B11 CG06 - Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B14 CG09 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B15 CG10 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
B16 CG11 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
B17 CG12 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida
C1 CT01 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 CT03 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C7 CT07 - Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social
C8 CT08 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 CT09 - Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A11 CE11 - Mantener y reparar el equipo eléctrico y electrónico. A11
A18 CE18 - Supervisar el funcionamiento de los sistemas eléctricos, electrónicos y de control A18
A20 CE20 - Hacer funcionar los generadores y los sistemas de distribución. A20
A23 CE23 - Mantener y reparar los sistemas de control automático de la maquina propulsora principal y de las maquinas auxiliares. A23
A24 CE24 - Mantener y reparar el equipo náutico del puente y los sistemas de comunicación del buque. A24
A25 CE25 - Mantener y reparar los sistemas eléctricos, electrónicos y de control de la maquinaria de cubierta y del equipo de manipulación de la carga. A25
A26 CE26 - Mantener y reparar los sistemas de control y seguridad del equipo de fonda. A26
A81 CE81 - Conocer el funcionamiento y operación de los equipos y sistemas auxiliares instalados en buques e instalaciones marítimas. A81
A91 CE91 - Redactar e interpretar documentación técnica. A91
A100 CE100 - Tener la capacidad para ejercer como oficial ETO de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima. A100
B2 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio B2
B3 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética B3
B4 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado B4
B5 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía B5
B6 CG01 - Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual. B6
B7 CG02 - Resolver problemas de forma efectiva B7
B8 CG03 - Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo. B8
B9 CG04 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa. B9
B10 CG05 - Trabajar de forma colaborativa. B10
B11 CG06 - Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional. B11
B14 CG09 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico. B14
B15 CG10 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas. B15
B16 CG11 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. B16
B17 CG12 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida B17
C1 CT01 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. C1
C3 CT03 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. C3
C7 CT07 - Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares o transdisciplinares, para ofrecer propuestas que contribuyan a un desarrollo sostenible ambiental, económico, político y social C7
C8 CT08 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. C8
C9 CT09 - Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. C9

Contenidos
Tema Subtema
1. Fundamentos. 1.1. Principios físicos.
1.2. Dispositivos electrónicos.
1.2.1. Diodos.
1.2.2. Transistores bipolares.
1.2.3. Transistores unipolares.
1.2.4. Circuitos integrados.
2. Sistemas de control. 2.1. Fundamentos y sistemas básicos.
2.1.1. Análisis y diseño.
2.1.2. Puesta en marcha y operación.
2.1.3. Mantenimiento y detección de fallos.
2.1.4. Sistemas de control en el buque y en puerto.
3. Amplificadores. 3.1. Fundamentos y sistemas básicos.
3.1.1. Análisis y diseño.
3.1.2. Puesta en marcha y operación.
3.1.3. Mantenimiento y detección de fallos.
3.1.4. Amplificadores en el buque y en puerto.
4. Sistemas de comunicaciones. 4.1. Fundamentos y sistemas básicos.
4.1.1. Análisis y diseño.
4.1.2. Puesta en marcha y operación.
4.1.3. Mantenimiento y detección de fallos.
4.1.4.. Sistemas de comunicaciones en el buque y en puerto.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A81 B3 B5 B11 B16 B17 30 40 70
Solución de problemas B2 B6 B7 B9 B15 7 28 35
Prácticas de laboratorio A11 A18 A20 A23 A24 A25 A26 A91 A100 B4 B8 B10 B14 C1 C7 C8 C9 7 14 21
Prácticas a través de TIC A18 A24 A25 A26 A81 A91 A100 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B14 B15 B16 B17 C1 C3 C7 C8 C9 7 14 21
Prueba mixta A81 A91 A100 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B11 B14 B15 B16 B17 C1 C3 C8 C9 3 0 3
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición didáctica -usando diapositivas y/o pizarra- de los contenidos teóricos de la materia.
Solución de problemas Planteamiento y resolución de problemas relacionados con los contenidos de la asignatura, usando diapositivas y/o pizarra.
Prácticas de laboratorio El alumnado resolverá una serie de prácticas en el Laboratorio de Electrónica, sobre equipos de medida y utilización de componentes. Junto con dichas prácticas, también deberá responder preguntas relacionadas con los temas para desarrollar en ellas.
Prácticas a través de TIC El alumnado resolverá una serie de prácticas en PC, utilizando un software de simulación de circuitos electrónicos. Junto con dichas prácticas, también deberá responder preguntas relacionadas con los temas para desarrollar en ellas.
Prueba mixta Prueba de teoría y resolución de problemas sobre los contenidos expuestos durante las sesiones magistrales y de resolución de problemas de todo el curso.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Prácticas de laboratorio
Sesión magistral
Solución de problemas
Descripción
Sesión magistral: Atender y resolver dudas del alumnado en relación a los contenidos teóricos expuestos en las sesiones magistrales.

Prácticas de laboratorio: Atender y resolver dudas del alumnado en relación a las prácticas propuestas o realizadas.

Prácticas a través de TIC: Atender y resolver dudas del alumnado en relación a las prácticas propuestas o realizadas a través de TIC.

Solución de problemas: Atender y resolver las dudas del alumnado relacionadas con los problemas resueltos en clase.

Atención personalizada: En casos de atención individualizada se usarán preferentemente sesiones de tutorías presenciales, o bien a través de Teams.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A18 A24 A25 A26 A81 A91 A100 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B14 B15 B16 B17 C1 C3 C7 C8 C9 Se valorará el trabajo realizado por el alumno en cada una de las sesiones. Los alumnos con dedicación a tiempo parcial o con dispensa académica de exención de docencia tendrán la opción de realizar un examen de prácticas TIC al finalizar el curso. 10
Prueba mixta A81 A91 A100 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B9 B11 B14 B15 B16 B17 C1 C3 C8 C9 Consistirá en dos partes de examen teórico y resolución de problemas sobre los contenidos expuestos a lo largo del curso durante las sesiones magistrales, valorándose la comprensión de dichos contenidos, y su aplicación a la resolución de problemas. 60
Prácticas de laboratorio A11 A18 A20 A23 A24 A25 A26 A91 A100 B4 B8 B10 B14 C1 C7 C8 C9 Se valorará el trabajo realizado por el alumno en cada una de las sesiones. Los alumnos con dedicación a tiempo parcial o con dispensa académica de exención de docencia tendrán la opción de realizar un examen de prácticas de laboratorio al finalizar el curso. 10
Solución de problemas B2 B6 B7 B9 B15 Consistirá en la evaluación de resolución de problemas a través de un conjunto de tests. 20
 
Observaciones evaluación

La prueba mixta y los tests de resolución de problemas constituyen el 80% de la nota. La evaluación de las prácticas de laboratorio y a
través de TIC, junto con la prueba de respuesta breve, constituyen el 20% restante.

Descripción de la evaluación y distribución de puntos.

PRIMERA OPORTUNIDAD

A) PRUEBA MIXTA:

  • Consistirá
    en dos parciales de 6 puntos (máximo) cada uno. Para aprobar la
    asignatura deberá obtenerse un mínimo de 3 puntos en cada uno. Una vez
    obtenidos, la nota de la prueba mixta será el promedio de las notas de
    ambos parciales.
  • En caso de no aprobarse alguno de los parciales, se tendrá la oportunidad del examen final (1ra oportunidad) para aprobarlos.

B) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

  • Consistirá
    en un conjunto de tests con una valoración máxima conjunta de 2 puntos,
    con un mínimo de 1 para aprobar la asignatura.
  • En caso de no
    aprobarse los tests, el alumno dispondrá de un examen de resolución de
    problemas en la misma fecha y horario que el del examen de prácticas
    (ver apartado C). Deberá aprobarse dicho examen para aprobar la
    asignatura.

C) PRÁCTICAS DE LABORATORIO/TIC:

  • Consistirá
    en un conjunto de tests de preguntas conceptuales, junto con tareas de
    laboratorio y simulación por ordenador (TIC) de valoración conjunta
    máxima de 2 puntos, con un mínimo de 1 para aprobar la asignatura.
  • En
    caso de no aprobarse las tareas, el alumno dispondrá de un examen de
    laboratorio en la fecha y horario estipulados por el centro. Deberá
    aprobarse dicho examen para aprobar la asignatura. 
NOTA
FINAL: Si se aprueban las tres partes (A, B y C), la nota final será la
suma de ellas. En caso de suspender, la nota final será la mitad de
dicha suma.

Fraude académico en la realización de pruebas o actividades de evaluación:
La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación,
una vez comprobada, implicará directamente la cualificación de suspenso
en la convocatoria en que se cometa: el/la estudiante será calificado
con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del
curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la
primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a
modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuese
necesario.


SEGUNDA OPORTUNIDAD

Se
mantendrá la nota obtenida en las prácticas de laboratorio y resolución
de problemas. No se mantendrán las notas de los parciales de la primera
oportunidad. Como en el caso de la primera oportunidad, la prueba mixta
consistirá en dos parciales de 6 puntos (máximo) cada uno. Para aprobar

la asignatura deberá obtenerse un mínimo de 3 puntos en cada uno. Una
vez obtenidos, la nota de la prueba mixta será el promedio de las notas
de ambos parciales. En caso de no haberse aprobado las prácticas o la
resolución de problemas, el alumno tendrá a su disposición los
correspondientes exámenes (similares y con las mismas condiciones que
los de la primera oportunidad).

El alumnado matriculado a tiempo parcial o que tenga concedida la
dispensa académica de exención de asistencia, según establece la "Norma
que regula o réxime de dedicación ao estudo dos estudantes de grao na
UDC" (Arts. 2.3; 3.b; 4.3 e 7.5) (04/05/2017), realizará las mismas
pruebas de evaluación que el alumnado matriculado a tiempo completo.
Tendrá la opción de realizar un examen de prácticas de laboratorio/TIC
en cada oportunidad.

Los criterios de evaluación contemplados en el cuadro A-III/6 del Código STCW, y recogido en el Sistema de Garantía de Calidad, se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación.

Fuentes de información
Básica Gray, P. (2009). Analysis and design of analog integrated circuits. John Wiley & Sons
Franco, S. (2005). Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos. McGraw-Hill Interamericana
Beasley, J. S. (2014). Electronic communication: a systems approach. Pearson
Bandera Rubio, A. J. (2010). Fundamentos de electrónica analógica. Universidad de Málaga
Brégains, J. (). Material de la asignatura en moodle. Moodle (campusvirtual.udc.es)
Bolton, W. (2013). Mecatrónica. Alfaomega

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Electrónica y Sistemas de Control/631G03016
Matemáticas I/631G03001
Matemáticas II/631G03006
Física I/631G03003
Física II/631G03008

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Automatismos y Sistemas de Control/631G03038
Electrónica de Potencia/631G03035

Asignaturas que continúan el temario
Sistemas Electrónicos de Comunicaciones y Ayuda a la Navegación/631G03050
Redes y Comunicaciones/631G03052

Otros comentarios

--



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías