Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Alta Tensión y Distribución Eléctrica del Buque Código 631G03036
Titulación
Grao en Máquinas Navais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Masdias y Bonome, Antonio
Correo electrónico
antonio.masdias@udc.es
Profesorado
Fraguela Díaz, Feliciano
Garcia Galego, Jose Ramon
Masdias y Bonome, Antonio
Correo electrónico
feliciano.fraguela@udc.es
jose.ramon.garcia@udc.es
antonio.masdias@udc.es
Web
Descripción general Se pretende que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y prácticos, suficientes, conducentes a la obtención del título académico que pretende, para que en el ejercicio de su profesión, pueda resolver cuantas cuestiones se le presenten en la operación, mantenimiento y rediseño de instalaciones de alta tensión de los buques, al igual que en cualquier instalación industrial terrestre.

Competencias del título
Código Competencias del título
A9 CE09 - Empleo del inglés escrito y hablado.
A11 CE11 - Mantener y reparar el equipo eléctrico y electrónico.
A12 CE12 - Garantizar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación.
A17 CE17 - Contribuir a la seguridad del personal y del buque
A18 CE18 - Supervisar el funcionamiento de los sistemas eléctricos, electrónicos y de control.
A19 CE19 - Supervisar los sistemas de control automático de la máquina propulsora principal y la maquinaria auxiliar.
A20 CE20 - Hacer funcionar los generadores y los sistemas de distribución.
A21 CE21 - Hacer funcionar y mantener los sistemas de energía eléctrica de más de 1.000 voltios.
A22 CE22 - Hacer funcionar los ordenadores y redes informáticas a bordo de los buques.
A25 CE25 - Mantener y reparar los sistemas eléctricos, electrónicos y de control de la maquinaria de cubierta y del equipo de manipulación de la carga.
A26 CE26 - Mantener y reparar los sistemas de control y seguridad del equipo de fonda.
A100 CE100 - Tener la capacidad para ejercer como oficial ETO de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima.
B4 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B9 CG04 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B16 CG11 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
B17 CG12 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida
C3 CT03 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C8 CT08 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Entender el porqué de la utilización de la AT en las instalaciones navales.. A11
B4
Saber interpretar correctamente los planos y esquemas eléctricos de instalaciones navales e industriales de alta tensión. A9
A18
A25
A26
Saber interpretar las especificaciones de la documentación técnica aplicable. A11
A17
A20
A21
A22
B9
B16
Saber desarrollar las actividades cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y normativa medioambientales aplicable. A12
A17
A100
B4
B5
B17
C8
Conocer las operaciones de mantenimiento de los cuadros de distribución y redes de Alta Tensión. A18
A20
A21
A22
A25
A26
Conocer las herramientas informáticas para el cálculo de la distribución eléctrica. B16
B17
C3
C8
Elaborar informes técnicos relativos a los sistemas eléctricos de alta tensión del buque. A9
B4
B16
C3
C8
Conocer la reglas de las sociedades de clasificación y de la CEI relativas a las instalaciones navales de Alta Tensión A19
A20
A22
A25
A26
Conocer los métodos de cálculo de las corrientes de cortocircuito en una instalación eléctrica naval. A100
B16
B17
C8
Saber dimensionar una distribución eléctrica. A100
B4
B5
B9
Conocer las técnicas de medida de los parámetros eléctricos en una instalación naval. A11
A18
A20
A21
A22
A25
A26

Contenidos
Tema Subtema
Tecnología de Alta Tensión Conceptos teóricos de A.T.
Alta Tensión. Precauciones. Seguridad. Operación. (Riesgos. Equipos. Procedimientos)
Aparamenta Eléctrica de Alta Tensión. Fusibles.
Interruptores.
Trafos de medida
Cuadros de distribución. Funciones y tipos
Componentes que los integran
Acoplamiento e interrupción de la
conexión entre los cuadros de
conmutación y distribución
Mantenimiento de sistemas de A.T Mantenimiento Correctivo.
Mantenimiento Preventivo.
Mantenimiento Predictivo. (Termografía, ...)
Medidas de seguridad a tener en cuenta en el mantenimiento de sistemas de A.T.
Corrientes de cortocircuito. Estudio de casos
Cálculo de líneas. Protecciones Factores a tener en cuenta para el cálculo.
Conceptos teóricos.
Herramientas a utilizar para el cálculo.
O desenvolvemento e superación destes contidos, xunto cos correspondentes a outras materias que inclúan a adquisición de competencias específicas da titulación, garanten o coñecemento, comprensión e suficiencia das competencias recollidas no cadro AIII/6, do Convenio STCW, relacionadas co nivel de Oficial Electrotécnico da Mariña Mercante. Cadro A-III/6 del Convenio STCW.
Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los Oficiales Electrotécnicos da Mariña Mercante.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A11 A12 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A25 A26 A100 B4 B5 B9 B16 B17 C3 C8 20 0 20
Trabajos tutelados A9 A12 A21 0 82 82
Prueba objetiva A9 A11 A12 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A25 A26 A100 B4 B5 B9 B16 B17 C3 C8 0 2 2
Sesión magistral A9 A11 A12 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A25 A26 A100 B4 B5 B9 B16 B17 C3 C8 40 0 40
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Refuerzo mediante ejemplos prácticos en laboratorio de lo aprendido en la sesión magistral
Trabajos tutelados Afianzar de los conocimientos adquiridos mediante la resolución de casos y tareas planteadas
Prueba objetiva Se realizara una prueba de los conocimientos adquiridos
Sesión magistral Desarrollo del temario de la asignatura

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Prácticas de laboratorio
Descripción
Tratase de orientar o alumno naquelas cuestions relativas a materia impartida e que resulten de especial dificultade para a sua comprensión.
Tamén se incluen as correspondentes revisions das memorias e traballos da avaliación continua.
Os canais de información e contacto serán a Facultade Virtual e as titorías individualizadas que se desenrolan durante seis horas o largo da semana

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A9 A12 A21 Capacidad de realizar un trabajo con la calidad y dedicación exigido en el que se demuestre el desarrollo de los conocimientos adquiridos 30
Prueba objetiva A9 A11 A12 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A25 A26 A100 B4 B5 B9 B16 B17 C3 C8 Resolución de forma correcta problemas y cuestiones planteadas con el objetivo de evaluar los conocimientos adquiridos por el alumno 50
Prácticas de laboratorio A11 A12 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A25 A26 A100 B4 B5 B9 B16 B17 C3 C8 Demostración de los conocimientos adquiridos mediante la realización de las diferentes prácticas 20
 
Observaciones evaluación

Los criterios de evaluación contemplados en el cuadro A-III/6 del Código STCW, y recogido en el Sistema de Garantía de Calidad, se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación.

El alumnado
con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de
exención de asistencia, según establece la "NORMA QUE REGULA EL RÉGIME DE
DEDICACIÓN AL ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN LA UDC (Arts. 2.3; 3.b;
4.3 e 7.5) (04/05/2017):

 - Asistencia/participación
en las actividades de clase mínima: 30% quedando exenta la asistencia a clases
magistrales

Se recuerda al alumno la importancia de los plazos a la hora de entrega de trabajos, así como la importancia de cumplir las normas y reglamentos de la UDC, y referenciar toda la documentación y contenidos no elaborados por el alumno. En concreto la realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la cualificación de suspenso “0” en la materia, en la convocatoria correspondiente, invalidando así, cualquier calificación obtenida en todas las actividades de evaluación de cara a la convocatoria extraordinaria. 


Fuentes de información
Básica MARTÍNEZ TARIFA, JUAN MANUEL / SANZ FEITO, JAVIER (). AISLAMIENTO ELÉCTRICO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN. GARCETA GRUPO EDITORIAL
(). REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN. Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS. GARCETA GRUPO EDITORIAL

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Electrotecnia y Máquinas Eléctricas del Buque/631G03015

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Sistemas Eléctricos del Buque/631G03041

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías