Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Automatismos y Sistemas de Control Código 631G03038
Titulación
Grao en Máquinas Navais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado Anual
Tercero Optativa 9
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Enxeñaría Industrial
Coordinador/a
Rodríguez Gómez, Benigno Antonio
Correo electrónico
benigno.rodriguez@udc.es
Profesorado
Arias Fernández, Ignacio
Perez Castelo, Francisco Javier
Rodríguez Gómez, Benigno Antonio
Correo electrónico
ignacio.arias@udc.es
francisco.javier.perez.castelo@udc.es
benigno.rodriguez@udc.es
Web
Descripción general Esta materia busca dotar ao alumnado cos coñecementos e habilidades suficientes para comprender o funcionamento dos automatismos e sistemas de control, sendo capaces de detectar fallos nos mesmos, arranxalos, facer o deseño para casos simples, e implementalos físicamente. Con ilo, pretendese acadar as capacidades para supervisar, manter e reparar os sistemas de automatización e control embarcados a bordo de calquera buque.

Competencias del título
Código Competencias del título
A11 CE11 - Mantener y reparar el equipo eléctrico y electrónico.
A18 CE18 - Supervisar el funcionamiento de los sistemas eléctricos, electrónicos y de control.
A19 CE19 - Supervisar los sistemas de control automático de la máquina propulsora principal y la maquinaria auxiliar.
A23 CE23 - Mantener y reparar los sistemas de control automático de la maquina propulsora principal y de las maquinas auxiliares.
A25 CE25 - Mantener y reparar los sistemas eléctricos, electrónicos y de control de la maquinaria de cubierta y del equipo de manipulación de la carga.
A26 CE26 - Mantener y reparar los sistemas de control y seguridad del equipo de fonda.
A84 CE84 - Llevar a cabo automatizaciones de procesos e instalaciones marítimas.
A85 CE85 - Manejar correctamente la información proveniente de la instrumentación y sintonizar controladores, en el ámbito de su especialidad.
A100 CE100 - Tener la capacidad para ejercer como oficial ETO de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima.
B4 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B9 CG04 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B16 CG11 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
B17 CG12 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida
C3 CT03 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C8 CT08 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Interpretar la documentación y esquemas de un automatismo tanto cableado como programado A11
A18
A25
A84
A100
B5
B9
C3
Diseñar automatismos simples, o modificar diseños existentes. A11
A23
A26
A100
B9
C3
C8
Localizar fallos en una instalación debido al mal funcionamiento del automatismo A11
A18
A19
A23
A25
A26
A85
A100
B4
B16
B17
C3
Comprender la relación entre el comportamiento de un sistema y su modelo A18
A19
A85
A100
B4
B5
B16
B17
C3
C8
Diseñar y/o ajustar un controlador en función de los requerimientos del proceso a controlar A11
A18
A19
A23
A25
A26
A85
A100
B4
B9
B17
C3
C8

Contenidos
Tema Subtema
Automatismos cableados Componentes básicos
Esquemas de mando y potencia
Aplicación al arranque de motores
Automatismos programados Tipos de dispositivos programables
Programación de dispositivos
Aplicaciones en plantas e instalaciones marinas.
Modelado y estimación de sistemas Modelos matemáticos de sistemas dinámicos
Simulación dos sistemas dinámicos
Análisis del comportamiento de los sistemas de control en lazo cerrado
Sistemas de control de procesos.
Estabilidad de los sistemas de control en lazo cerrado.
Diseño y ajuste de controladores Reguladores y aplicaciones.
Metodologías de ajuste de controladores.
Reguladores adaptativos, y optimización del funcionamiento

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A18 A19 A84 A85 A100 B4 B5 B9 B16 C3 14 21 35
Prácticas de laboratorio A11 A23 A25 A26 A84 A85 A100 B9 B16 C3 40 5 45
Trabajos tutelados A18 A19 A85 A100 B4 B5 B9 B16 C8 5 65 70
Prueba mixta A84 A85 A100 B4 B5 B9 B16 C3 5 0 5
Sesión magistral A84 A85 A100 B4 B5 B9 B16 B17 C8 C3 26 39 65
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Junto con la sesión magistral, constituye la docencia expositiva. Se trata de contextualizar los conocimientos de la materia de manera particularizado a casos de interés. Podrán ser la base orientativa de los trabajos tutelados.
Prácticas de laboratorio Se llevarán a cabo en los Laboratorios de Automatización, el aula de Informática, o cualquiera otro espacio que se considere adecuado y con la dotación pertinente para su realización.
Trabajos tutelados Se trata de que el alumnado profundice en determinados temas de manera guiada por el docente, los temas podrán ser propuestos por el docente o por el alumnado siempre que se adecúen al contenido de la materia.
Prueba mixta Permite bajo distinto tipo de enunciados, valorar los conocimientos adquiridos durante lo curso por cualquiera de las metodologías docentes empleadas. Podrán realizarse pruebas parciales durante lo curso, que liberen materia a cara descubierta la prueba final. El alumnado tendrá conocimiento de que materia va a ser examinado en la prueba.
Sesión magistral Se llevará a cabo en el aula designado por el centro y en ella se abordarán los conceptos fundamentales para la comprensión de la materia. La dinámica de la misma es dirigida por el docente quien tratará de fomentar la participación del alumnado en la medida de posible, entrando en diálogo cuando así lo considere acomodado.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prácticas de laboratorio
Descripción
Tanto en el caso de las Prácticas de Laboratorio como en los Trabajos Tutelados se estima que el alumnado puede tener la necesidad de ser orientado en sesiones de tutorías para aclarar sus dudas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A18 A19 A85 A100 B4 B5 B9 B16 C8 Los trabajos tutelados podrán ser parte del desarrollo del estudio de casos, o bien abarcar otras temáticas diferentes. La forma de evaluación será igualmente mediante un informe presentado o una exposición realizada. 10
Estudio de casos A18 A19 A84 A85 A100 B4 B5 B9 B16 C3 El alumnado, orientado por el docente, aplicará los conceptos generales desarrollados en la materia al caso que le sea asignado o bien elegido por ellos mismos. La evaluación se podrá hacer mediante valoración de un informe presentado o una exposición realizada.
10
Prácticas de laboratorio A11 A23 A25 A26 A84 A85 A100 B9 B16 C3 Las prácticas de laboratorio se valorarán por la asistencias, participación y bueno hacer del alumnado en las mismas. Poidendo ser requerido una memoria escrita sobre su desarrollo y resultados. 20
Prueba mixta A84 A85 A100 B4 B5 B9 B16 C3 La prueba mixta puede abordar todos los conocimientos adquiridos durante lo curso.
Como prueba final en cada una de las oportunidades, su fecha y lugar está prefixada por la Xunta de Facultad antes de la realización de la matrícula del alumnado.
Además podrán realizarse pruebas parciales a criterio del docente, que resulten liberadoras de partes de la materia.
El alumnado tendrá conocimiento del contenido que abarca la prueba, y sus condiciones de realización anteriormente su celebración.
60
 
Observaciones evaluación

Es posible conseguir otros acuerdos de evaluación entre alumnado y profesorado, pero en ese caso las condiciones constarán en un contrato de evaluación con la firma de las partes. Y se citará explícitamente la frase "De acuerdo con lo recogido en la Guía docente en las observaciones de evaluación"

Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1 y La-III/2 del Código STCW y la sus enmiendas relacionadas con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación. Si es procedente.

Para el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, según lo que establece la "NORMA QUE REGULA El RÉGIMEN DE DEDICACIÓN Al ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO EN LA UDC (Arts. 2.3; 3.b; 4.3 y 7.5) (04/05/2017): Los criterios de evaluación para este alumnado, son los mismos que para el alumnado a tiempo completo. 

En el caso de no poder acudir al laboratorio, y siempre que se cuente con los medios que lo hagan posible, las prácticas de carácter obligatorio podrán realizarlas sin desplazarse al centro mediante software que cuente con licencia de la UDC o sea de libre distribución.

La comisión de fraude académico supondrá la aplicación delas sanciones disciplinarias establecidas en el Artículo 11 del Reglamento Disciplinar del Estudiantado de la UDC. https://sede.udc.gal/services/electronic_board/EXP2023/007335


Fuentes de información
Básica F. A. Meier, C. A. Meier (2004). Instrumentation and Control Systems Documentation. Research Triangle Park, N.C. : ISA
P. Albertos, I. Mareels (2010). Feedback and Control for Everyone. New York : Springer
R. Piedrafita Moreno (1999). Ingeniería de la automatización industrial.. Madrid:Rama
R. Ferreiro García (1995). Nociones sobre aplicación de PLC’s al control de procesos industriales. A Coruña: Universidade da Coruña
K.J. Astrom, T. Hagglund (1995). PID Controllers Theory Design and Tuning. Research Triangle Park NC : ISA

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Electrónica y Sistemas de Control/631G03016

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías