Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Agua, Sostenibilidad y Bien Común Código 632549001
Titulación
Máster Universitario en Xestión Sostible da Auga
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Civil
Coordinador/a
Álvarez-Campana Gallo, José Manuel
Correo electrónico
j.alvarez-campana@udc.es
Profesorado
Álvarez-Campana Gallo, José Manuel
Puertas Agudo, Jeronimo
Correo electrónico
j.alvarez-campana@udc.es
jeronimo.puertas@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CON1 Describir los principios, conceptos y dimensiones que comprende la gestión integrada de los recursos hídricos, y su papel como herramienta clave para alcanzar la seguridad hídrica y avanzar en la consecución de los ODS asociados. Identificar los problemas relacionados con el desarrollo, uso y acceso al agua. Identificar y comparar la legislación en materia de aguas, en el ámbito europeo, estatal, autonómico y local, así como interpretar los marcos conceptuales sobre desarrollo sostenible y su aplicación al ámbito del agua, con una focalización específica en los ODS. Proporcionar las herramientas para explicar la economía del agua. Enumerar los aspectos de fiscalidad pública que pueden ser relevantes en la gestión del agua
B1 HAB1 Emplear y comparar la legislación en materia de aguas y los marcos conceptuales en materia de desarrollo sostenible. Operar con herramientas que permitan estimar las variables económicas (macro y micro) vinculadas al agua, y emplear las herramientas para aplicar una adecuada fiscalidad y política de costes al agua
C1 COM1 Validar, juzgar y adaptar para una situación concreta la legislación en materia de aguas. Sintetizar las variables económicas que intervienen en un problema vinculado con la gestión del agua. Adaptar los marcos conceptuales, en particular los ODS, a un problema concreto

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comprender que el agua es un derecho humano. Entender y manejar el marco conceptual de los ODS. Entender y manejar el concepto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Entender el concepto de Desarrollo Urbano Sensible al Agua AP1
BP1
CP1

Contenidos
Tema Subtema
1.- El agua como derecho humano. Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la gestión del agua.
El agua como derecho humano.
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la gestión del agua.
2.- El agua como derecho humano y bien común: recurso, ética y protección internacional del agua. Recurso agua como derecho humano y bien común
Ética del agua como derecho humano y bien común
Protección internacional del agua.
3.- Gestión (preservación y uso sostenible) del agua: instrumentos, actores e instituciones.
Instrumentos
Actores
Instituciones.
4.- El modelo de desarrollo sostenible. Agenda global
para el desarrollo sostenible (ODS) y ODS 6 (agua limpia y saneamiento).
El modelo de desarrollo sostenible.
Agenda global
para el desarrollo sostenible (ODS) y ODS 6 (agua limpia y saneamiento).
5.- Cooperación al desarrollo en ODS 6,
conflictos de uso e hidrodiplomacia.
Cooperación al desarrollo en ODS 6
Conflictos de uso en ODS 6
Hidrodiplomacia.
6.- Mecanismos de toma de decisión, transparencia y participación pública inclusiva.
Mecanismos de toma de decisión
Transparencia
Participación pública inclusiva.
7.- Modelos de gestión de recursos naturales y modelos innovadores de gestión de bienes comunes Modelos de gestión integrada de recursos
Otros modelos innovadores de gestión de bienes comunes
8.- Seguridad hídrica: situaciones extremas y adaptación al cambio climático.
Seguridad hídrica en situaciones extremas
Seguridad hídrica y adaptación al cambio climático.
9.- Gestión avanzada del agua: escenarios y
tendencias en I+D+i.
Gestión avanzada del agua: escenarios
Gestión avanzada del agua: tendencias en I+D+i.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas A1 2 4 6
Sesión magistral A1 5 15 20
Taller A1 B1 C1 20 5 25
Discusión dirigida A1 18 6 24
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas Presentación de formulario de problemas en formato test y de desarrollo
Sesión magistral Presentación de materia por profesor responsable
Taller Presentación de una materia por conferenciante/especialista y desarrollo de informes de análisis documentado
Discusión dirigida Presentación de un caso problema o controvertido para resolución participativa

Atención personalizada
Metodologías
Descripción


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 Presencia 20
Solución de problemas A1 Resultados de las prácticas 10
Taller A1 B1 C1 Participación activa 35
Discusión dirigida A1 Evaluación continuada de participación activa 35
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Naciones Unidas (2015). Agua y Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/WM_IIIESP.pdf
Canal de Isabel II (2011). El agua como elemento clave para el desarrollo. https://www.fundacioncanal.com/canaleduca/pdf/El-agua-como-elemento-clave-para-el-desarrollo2.pdf
Ministerio de Transición Ecológica (2020). Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España. https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/sistema-espaniol-gestion-agua/libro-verde-gobernanza-agua_tc
Naciones Unidas (). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías