Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Drenaje Urbano Sostenible Código 632549005
Titulación
Máster Universitario en Xestión Sostible da Auga
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Civil
Coordinador/a
Anta Álvarez, José
Correo electrónico
jose.anta@udc.es
Profesorado
Anta Álvarez, José
Suarez Lopez, Joaquin
Correo electrónico
jose.anta@udc.es
joaquin.suarez@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo desta materia é potenciar un cambio de paradigma na xestión das augas pluviais e de escorrentía nas zonas urbanas, sobre todo mediante os usos de solucións baseadas na natureza, coñecidas como técnicas SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaxe Sostible). Este tipo de técnicas, moi multifuncionais, están a ser potenciadas na actualidade por todas as administracións e abriranse paso no futuro como unha parte sustantiva do sistema da auga urbana.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 CON2 Identificar los diferentes sistemas urbanos con una vinculación directa o indirecta con el agua. Esquematizar sus interrelaciones y aplicar una visión ecosistémica e interdisciplinar. Reconocer las diversas fuentes de abastecimiento de agua, las implicaciones de su uso y sus implicaciones en la degradación del medio natural, así como sus posibilidades de reciclaje y reutilización. Identificar y explicar las claves de la integración de la economía circular en el sistema de agua urbana. Explicar cuáles son las herramientas usuales para la conceptualización de los sistemas vinculados al agua urbana. Revisar las tendencias actuales sobre soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de las aguas pluviales urbanas. Interpretar el territorio para defender soluciones más o menos centralizadas o descentralizadas en la gestión del agua urbana en áreas con población y actividades económicas dispersas
A5 CON5 Describir los fundamentos sobre la evaluación de los recursos hídricos y las principales herramientas para la planificación hidrológica, a partir la Directiva Marco del Agua, de la legislación y de marcos globales sobre asignación del recurso hídrico, incluyendo la componente ambiental. Demostrar que los servicios ecosistémicos vinculados al agua tienen un alto valor añadido y que las soluciones basadas en la naturaleza permiten un enfoque sostenible a la gestión del recur
B2 HAB2 Construir modelos conceptuales del sistema del agua urbana, mediante la interacción de los distintos subsistemas y aplicando las adecuadas singularidades derivadas del urbanismo y la ordenación territorial. Desarrollar estrategias para la implantación de soluciones basadas en la naturaleza
B3 HAB3 Seleccionar y operar sistemas de tratamiento innovadores adaptados a distintas realidades, entornos geográficos y requerimientos de calidad, incluyendo los retos emergentes y la aplicación
C2 COM2 Integrar todos los sistemas de agua urbana en un marco de planificación global, en un área completa. Evaluar su rendimiento y optimizarlo. Comparar distintos tipos de soluciones, incluyendo aquellas adecuadas para núcleos dispersos y las basadas en la naturaleza
C3 COM3 Juzgar el rendimiento y la idoneidad de diversas propuestas de tratamiento de agua. Comparar distintas alternativas. Integrar criterio experto en la planificación de sistemas de tratamiento de agua, considerando los retos emergentes y las soluciones verdes

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
- Conocer los principales beneficios de los SUDS en el Sistema de Agua Urbano: control de la cantidad de agua, mejora de la calidad de agua, aspectos sociales y servicios ecosistémicos. - Conocer la problemática asociada a la escorrentía urbana y como las soluciones basadas en la naturaleza contribuyen a mejorar su gestión. - Conocer las tipologías de técnicas SUDS y los procesos de control y tratamiento de la escorrentía urbana. Conocer los principales requerimientos de diseño, mantenimiento y monitorización. - Conocer y saber aplicar los métodos necesarios para poder desarrollar la implantación de este tipo de soluciones en entornos urbanos consolidados a través de la aplicación práctica en un caso de estudio. AP2
AP5
BP2
BP3
CP2
CP3

Contenidos
Tema Subtema
1. INTRODUCCIÓN 1.1. Problemática de las aguas de escorrentía urbana
1.2. Beneficios de los Sistema Urbanos de Drenaje Sostenible
2. TIPOLOGÍA Y FUNCIONES DE LAS TÉCNCIAS SUDS 2.1. Marco regulatorio
2.2. Soluciones Basadas en la Naturaleza y técnicas SUDS
2.3. Tipología de SUDS
2.4. Funciones: control de cantidad y calidad de agua
3. CONDICIONANTES Y PROCESO DE DISEÑO 3.1. Estrategia de Implantación de SUDS
3.2. Ejemplos de aplicación
3.3. Condicionantes de diseño
3.4. Proceso de diseño
4. MANTENIMIENTO, OPERACIÓN Y MONTORIZACIÓN 4.1. Introducción
4.2. Plan de mantenimiento y operación
4.3. Principales tareas de mantenimiento
4.4. Plan de monitorización

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A2 B2 B3 C3 6 24 30
Prueba de respuesta breve A2 A5 B2 B3 C2 C3 1 1 2
Salida de campo A2 B2 B3 1 0 1
Sesión magistral A2 A5 B2 B3 C2 C3 14 21 35
 
Atención personalizada 7 0 7
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Durante el desarrollo del tema 3 de la asignatura se realizará un trabajo tutelado sobre un caso de estudio en el que se aplicarán técnicas de drenaje urbano sostenible sobre una cuenca urbana unitaria con infraestructura gris. El trabajo consistirá en planificar la implantación de técnicas SUDS. El trabajo requerirá dedicación en horas de trabajo autónomo del alumanado que realizará una presentación al final del curso.
Prueba de respuesta breve Se realizará una prueba tipo test corta sobre los conceptos teóricos de la materia para valorar la asimilación del estudiantado de los conceptos
Salida de campo Se realizará una visita a las instalaciones del Campus SUDS
Sesión magistral Los profesores irán exponiendo en clase el temario fijado apoyándose en presentaciones gráficas que serán puestas a disposicon del alumno. Podrá haber temas que el profesor expondrá oralmente que no tengan soporte gráfico.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Se fijarán unas horas de tutoría individuales / por grupo para resolver dudas de los trabajos tutelados.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A2 A5 B2 B3 C2 C3 Se exigirá que el alumno cumpla con una asistencia mínima del 60% de las horas-clase efectivas para poder empezar a puntuar en esta metodología. La asistencia se controlará mediante la firma del alumno en la hoja de control.
20
Trabajos tutelados A2 B2 B3 C3 Los estudiantes realizarán de manera individual o en pequeños grupos un trabajo de aplicación que consistirá en analizar a nivel de planificación a implantación de SUDS en una trama urbana existente. El trabajo se realizará en varias etapas y contempla el uso del modelo numérico SWMM en función del perfil del estudiante. El trabajo se expondrá de manera oral. 70
Prueba de respuesta breve A2 A5 B2 B3 C2 C3 Los contenidos teórico-prácticos se valorarán a través de una prueba de respuesta múltiple y preguntas cortas. 10
 
Observaciones evaluación
1. OPCIONES DE EVALUACIÓN



Alumnado con dedicación a tiempo completo (evaluación continua)



- Trabajos y solución de problemas (70%)



- Prueba mixta  (10%)



- Asistencia a clase (20%)



Alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y
dispensa académica de exención de asistencia, según estable la "Norma que
regula el régimen de dedicación al estudio de los estudiantes de Grado e Master
de la UDC (art 2.3; 3.b y 4.5) (29/5/212):



- Trabajos y solución de problemas (70%)



- Examen escrito con contenidos teórico-prácticos (30%)



2. OBSERVACIONES ADICIONALES



Convocatoria de primera oportunidad 

- Para aprobar la asignatura es necesario alcanzar un total de 50 puntos.

Convocatoria de segunda oportunidad  
- Todos los estudiantes deberán entregar los trabajos 1 semana
antes de la fecha oficial del examen obligatoriamente. 
- Para aprobar la asignatura es necesario alcanzar un total de 50
puntos. 

Consideraciones de plagio 
La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de
evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de
"0" suspendido de la materia en la convocatoria correspondiente,
quedando invalidada cualquier calificación obtenida en todas las actividades de
evaluación hacia la convocatoria extraordinaria. 

Otras consideraciones 
 -Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la
docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta
materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/las
de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...) 
- Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y actitudes
sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de
respeto e igualdad. 
-Se deberán detectar situaciones de discriminación por
razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas

Fuentes de información
Básica

Anta, Naves y Naves (2019) Introducción al cálculo de redes de saneamiento con SWMM. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497336

Ayuntamiento de Madrid (2018) Guía Básica de Diseño de sistemas de Gestión Sostenible de Aguas Pluviales en Zonas Verdes. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. enlace

 Ayuntamiento de Valencia (2022). Guía Básica para el Diseño de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en la Ciudad de València. enlace

CEDEX 2008. Gestión de las aguas pluviales. Implicaciones en el diseño de los sistemas de saneamiento y drenaje urbano

CIRIA (2015) The SUDS Manual. enlace

NILSA (2023). Recomendaciones básicas para el diseño de SUDS en Navarra. enlace

 Página web de las ITOHG: http://augasdegalicia.xunta.es/es/ITOHG.htm

 Página web de SWMM: http://www.epa.gov/nrmrl/wswrd/wq/models/swmm/

Complementária

City of Philadelphia (2014). Green Streets Design Manual

Washington DC Department of Transportation (2014). Greening DC streets.

Transport for London (2016). SuDS in London: a guide.

City of San Francisco (2016). San Francisco Stormwater Design Guidelines


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
El Sistema del Agua Urbana/632549004

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Diseño Avanzado de Redes/632549007

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Aquellos estudiantes que no manejen conceptos básicos sobre el diseño de sistemas de saneamiento o drenaje pueden cursar la materia, pero se les recomienda cursar previamente la materia de Introducción a la Hidráulica e Hidrología Urbana.

Los estudiantes que manejen conceptos básicos sobre el diseño de sistemas de saneamiento o drenaje pueden cursar la materia aunque se recomienda cursar la materia de Diseño Avanzado de Redes



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías