Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Avaliación e Xestión do Risco de Inundacións  Código 632549019
Titulación
Máster Universitario en Xestión Sostible da Auga
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Civil
Coordinación
Cea Gomez, Luis
Correo electrónico
luis.cea@udc.es
Profesorado
Cea Gomez, Luis
García Feal, Orlando
Montalvo Montenegro, Carlos Israel
Correo electrónico
luis.cea@udc.es
o.garcia.feal@col.udc.es
carlos.montalvo@udc.es
Web
Descrición xeral En esta asignatura se explica cómo evaluar el riesgo de inundación según la legislación europea y española vigente actualmente. Se presentan los principales conceptos relativos al riesgo de inundación, así como las herramientas y datos necesarios para llevar a cabo su evaluación en casos reales. Se pone especial atención en los modelos numéricos utilizados actualmente, y se realizan prácticas en casos reales para que el alumno se familiarice con su uso. Finalmente se explica la estructura de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación, así como

Competencias do título
Código Competencias do título
A6 CON6 Indicar cales son os riscos vencellados á auga, cunha especial incidencia nas inundacións e tamén nas sequías. Fornecer información sobre a lexislación e a tecnoloxía dispoñible para xestionar o risco hidrolóxico.
B4 HAB4 Analizar a Directiva Marco da Auga e a Directiva de Inundacións da UE, as súas implicacións técnicas e a súa aplicación, a través da planificación hidrolóxica. Utilizar ferramentas informáticas para a resolución de problemas vencellados á xestión da auga, no marco de ambas directivas. Desenvolver medicións e análises de datos de interese hidrolóxico e vencellados ao estado das masas de auga. Avaliar o efecto do uso urbano na súa conca hidrográfica e analizar as consecuencias do vertido de augas (tratadas ou non) cara ás masas de auga receptoras, así como desenvolver estratexias de protección das zonas de xeración de auga superficial e subterránea nas conca, baixo o principio de recoñecemento e potenciación dos servizos ecosistémicos.
C5 COM5Avaliar o efecto das inundacións e das sequías e propoñer estratexias para paliar os mesmos, de acordo coa lexislación, aplicando novas tecnoloxías. Propoñer solucións sostibles e socialmente aceptables.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocimiento de los conceptos básicos relativos al riesgo de inundación, así como de la legislación aplicable actualmente en materia de inundaciones. AP6
BP4
Ser capaz de evaluar caudales de avenida mediante métodos estadísticos y modelos hidrológicos BP4
CP5
Elaboración de mapas de peligrosidad de inundación mediante el uso de modelos numéricos CP5
Conocer las medidas de protección frente al impacto de las inundaciones y el contenido de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación AP6
CP5

Contidos
Temas Subtemas
1. Introducción al riesgo de inundación
1.1. Peligrosidad, Vulnerabilidad y Riesgo
1.2. Análisis Coste-Beneficio. Curvas de daños
1.3. Legislación aplicable. Vía de intenso desagüe y zona de flujo preferente
1.4. Datos básicos para estudios de inundabilidad
2. Cálculo hidrológico de caudales de avenida
2.1. Hidrogramas de avenida y periodo de retorno
2.2. Análisis extremal de datos de caudal y precipitación
2.3. Métodos de transformación lluvia-caudal
3. Elaboración de mapas de peligrosidad de inundación
3.1. Modelos numéricos de flujo en lámina libre. Iber
3.2. Guía metodológica para la evaluación de zonas inundables
4. Gestión de inundaciones 4.1. Planes de Gestión del Riesgo de Inundación
4.2. Guías de adaptación al riesgo de inundación
5. Inundaciones compuestas
5.1. Inundaciones compuestas
6. Inundaciones pluviales en entornos urbanos 6.1 Inundaciones pluviales en entornos urbanos

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba de resposta múltiple A6 B4 C5 1 6 7
Prácticas a través de TIC B4 C5 10 28 38
Sesión maxistral A6 B4 C5 10 15 25
 
Atención personalizada 5 0 5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba de resposta múltiple Se realizará una prueba teórica de respuesta múltiple al finalizar el curso, sobre los contenidos explicados en clase, y cuyo resultado se tendrá en cuenta en la evaluación final.
Prácticas a través de TIC Se realizarán prácticas sobre la evaluación del riesgo de inundación, utilizando el software Iber aplicado a casos reales. Se utilizarán datos reales obtenidos de diferentes bases de datos. Se tendrán en cuenta en la evaluación final.
Sesión maxistral Se desarrollarán los contenidos teóricos de la asignatura en clase, apoyándose con medios audiovisuales.

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas a través de TIC
Descrición
Para el desarrollo de las prácticas se fijarán unas horas de tutoría individual para resolver dudas fuera de clase.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba de resposta múltiple A6 B4 C5 Se realizará un examen al finalizar la asignatura 25
Prácticas a través de TIC B4 C5 Se entregará un informe describiendo la metodología utilizada en las prácticas y un análisis crítico de los resultados obtenidos. Se entregarán asimismo los modelos realizado con Iber. 75
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías