Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Monitorización de Cuencas Hidrológicas para el seguimiento del Estado de las Masas de Agua Código 632549023
Titulación
Máster Universitario en Xestión Sostible da Auga
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Civil
Coordinador/a
Vázquez González, Ana María
Correo electrónico
ana.maria.vazquez@udc.es
Profesorado
Vázquez González, Ana María
Correo electrónico
ana.maria.vazquez@udc.es
Web
Descripción general Nesta asignatura estudaránse as Redes de estacións de aforo e control de embalses. Redes de control piezométrico. Asi cómo facer o seguemento da calidade da auga e a Xestión dos datos e acceso en tempo real.

Competencias del título
Código Competencias del título
A8 CON8 Reconocer las principales herramientas para el manejo de datos hidrológicos y vinculados a la gestión del agua, y como los datos pueden ser usados para la toma de decisiones, mediante métodos basados en conceptos estadísticos o en inteligencia artificial.
B4 HAB4 Analizar la Directiva Marco del Agua y la Directiva de Inundaciones de la UE, sus implicaciones técnicas y su aplicación, a través de la planificación hidrológica. Utilizar herramientas informáticas para la resolución de problemas vinculados con la gestión del agua, en el marco de ambas directivas. Desarrollar mediciones y análisis de datos de interés hidrológico y vinculados al estado de las masas de agua. Evaluar el efecto del uso urbano sobre su cuenca hidrográfica y analizar las consecuencias del vertido de aguas (tratadas o no) hacia las masas de agua receptoras, así como desarrollar estrategias de protección de las zonas de generación de agua superficial y subterránea en las cuencas, bajo el principio de reconocimiento y potenciación de los servicios ecosistémicos.
C6 COM6 Integrar distintas fuentes de datos en marcos de decisión que permitan una mejor gestión del recurso hídrico.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Reconocimiento de las principales herramientas para el manejo de datos hidrológicos vinculados a la gestión del agua AP8
Desarrollo de mediciones y análisis de datos de interés hidrológico y vinculados al estado de las masas de agua BP4
Aprendizaje de la integración de las distintas fuentes de datos en marcos de decisión que permitan una mejor gestión del recurso hídrico. CP6

Contenidos
Tema Subtema
DATOS METEREOLOGICOS

• Medidas de temperatura
• Medida de precipitación (Pluviómetros, radares)
• Medidas de evaporación
• Redes metereólogicas
• Elección de la estación metereológica y corrección de series
• Uso de datos satélite
Introducción a los aforos y mediciones hidráulicas

• Definición y concepto de aforo
• Importancia y objetivos de las mediciones hidráulicas
? Funciones probabilísticas que definen los caudales medios para periodos de retorno y estudios extremos y para calibración de modelos
Tipos de aforos e outras medicións hidráulicas


Tipos de aforos y otras mediciones hidráulicas
• Aforo volumétrico
• Aforos con molinete
• Aforo químicos
• Aforo con flotadores
• Aforo con trazadores radioactivos
Secciones de aforo
Elección de secciones
Sensores de nivel o ultrasonido
Procedimientos e técnicas de aforo e medicións hidráulicas
• Preparación y selección de la sección de aforo
• Toma de datos y mediciones en campo
• Elección de sensor
• Creación de redes de Aforo y mantenimiento
• Gestión de datos (SAIH)
• Cálculo del caudal y análisis de resultados
Caso de estudio – Salida a campo/ CITEEC

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Salida de campo A8 B4 C6 4 4 8
Sesión magistral A8 C6 7.5 15 22.5
Prácticas de laboratorio A8 4 12 16
Solución de problemas A8 B4 C6 4 12 16
Trabajos tutelados A8 B4 C6 1 8 9
Presentación oral A8 B4 C6 0.5 3 3.5
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Salida de campo Se realizará, al menos, una salida a campo que ocupará 2 sesiones de 50 minutos. En ella se pondrán en práctica los métodos explicados en las clases magistrales
Sesión magistral Docencia presencial impartida por el profesor, 10 clases de 50 minutos de duración cada una. En ellas se explicarán los contenidos teóricos fundamentales de la asignatura
Prácticas de laboratorio Se propone al alumnado la resolución de prácticas, en las que se aplican los conceptos teóricos vistos tanto en las clases magistrales. Se realizarán análisis de aguas recogidas en la salida a campo.
El alumnado tendrá que entregar un informe en el que indique todo el trabajo llevado a cabo en el laboratorio así como los resultados obtenidos en los diferentes análisis.
El alumnado contará con el apoyo del /la docente, tanto en el enfoque inicial de cada una de las prácticas, como en la resolución de las dudas que pudiera tener
Solución de problemas se dedicarán 2 sesiones, de 50 minutos cada una, a la resolución de ejercicios aplicando el temario explicado en las clases presenciales. El/la docente propondrá ejercicios al alumnado que tendrán que resolver por su cuenta y presentarlos en clase
Trabajos tutelados Se realizará un trabajo relacionado con la docencia impartida. Los pasos a seguir son: selección del tema, documentación, guión general, sesiones periódicas con el profesorado para el seguimiento, preparación de la presentación y exposición en el aula
Presentación oral El alumnado tendrá que elaborar un trabajo siguiendo las directrices que le indique el/la docente y que presentará/defenderá en una sesión durante una duración no superior a 30 minutos.

Atención personalizada
Metodologías
Salida de campo
Solución de problemas
Sesión magistral
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Descripción
el alumno contará con el apoyo del /la docente en todo momento, tanto en clase, salidas a campo, prácticas de laboratorio, y fuera de éstas, dispondrá de tutorías.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Salida de campo A8 B4 C6 El alumnado tendrá que preparar un pequeño informe donde describa el trabajo realizado en la salida a campo así como en el laboratorio 10
Solución de problemas A8 B4 C6 La resolución de ejercicios propuestos representará el 20% de la nota final 20
Sesión magistral A8 C6 La asistencia a las sesiones magistrales representará el 10% de la nota final 10
Prácticas de laboratorio A8 El alumnado tendrá que preparar un pequeño informe donde describa el trabajo realizado en la salida a campo así como en el laboratorio

20
Presentación oral A8 B4 C6 el alumnado tendrá que elaborar un trabajo siguiendo las directrices que le indique lo/a docente y que presentará/defenderá en una sesión durante una duración no superior a 30 minutos.
20
Trabajos tutelados A8 B4 C6 El alumnado tendrá que elaborar un trabajo siguiendo las directrices que le indique lo/a docente y que presentará/defenderá en una sesión durante una duración no superior a 30 minutos. 20
 
Observaciones evaluación
La asistencia a las sesiones magistrales representará el 10% de la  nota
La resolución de ejercicios propuestos representará el 20% de la nota final
La asistencia al laboratorio/ salida a campo serán obligatorias
El alumnado tendrá que preparar un pequeño informe donde describa el trabajo realizado en la salida a campo así como en el laboratorio  que representará el 30% de la nota final
El alumnado tendrá que elaborar un trabajo final que representará el 40% de la nota final ( 20% la calidad del trabajo y 20% la presentación)

Fuentes de información
Básica (). .

Beheim, E. (2010). Integrated watershed management : Perspectives and problems. Dordrecht: Springer. https://crunia.udc.gal/permalink/34CISUG_UDC/1kubpai/alma991000770769707714

• DeBarry, P. A. (2004). Watersheds processes, assessment and management. Hoboken, N.J: John Wiley & Sons. https://crunia.udc.gal/permalink/34CISUG_UDC/1kubpai/alma991003291729707714

• Loucks, D. P., Saito, L. (2019). Adventures in managing water : Real-world engineering experiences. Reston, Virginia: American Society of Civil Engineers. https://crunia.udc.gal/permalink/34CISUG_UDC/1kubpai/alma991004285369707714

• MITECO. 2021. Informe de seguimiento de los planes hidrológicos de cuenca y de los recursos hídricos en España https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/planificacion-hidrologica/seguimientoplanes.aspx (Consulta: 10/07/2023)

• Environmental Protection Agency. 2023. Overview of watershed monitoring. https://cfpub.epa.gov/watertrain/pdf/modules/monitoring.pdf (Consulta: 12/07/2023)

• Li, D., Liu, S. 2019. Water Quality Monitoring and Management: Basis, Technology and Case Studies. Elsevier. https://www.sciencedirect.com/book/9780128113301/water-quality-monitoring-and-management

• Ahuja, S. 2013. Monitoring Water Quality: Pollution Assessment, Analysis, and Remediation. Elsevier. https://www.sciencedirect.com/book/9780444593955/monitoring-water-quality

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en clase de alumnos y alumnas...)

-Se trabajará para identificar y modificar perjuicios y #actitud sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad.

 

-Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías