Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) INGLÉS Código 651G01027
Titulación
Grao en Fisioterapia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Letras
Coordinador/a
Fraga Vaamonde, Maria Pilar
Correo electrónico
pilar.fraga@udc.es
Profesorado
Fraga Vaamonde, Maria Pilar
Correo electrónico
pilar.fraga@udc.es
Web http://www.udc.es
Descripción general A adquisición de coñecementos relacionados co inglés das ciencias da saúde en xeral e especialmente o inglés de fisioterapia. Práctica das abilidades básicas -escoitar, falar e ler- aplicadas a esta especialidade.

Competencias del título
Código Competencias del título
A13 Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
A17 Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta.
A19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales.
B1 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía respetuosa con la cultura democrática, los derechos humanos y la perspectiva de género.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 Tener la capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Poder comunicarse con pacientes de otros países, garantizando así la calidad en la práctica de su profesión. A13
A17
A19
B1
B2
C2
Aprender el inglés escrito y hablado como habilidad necesaria para su vida profesional. A17
A19
B2
B3
B4
C4
Trabajar con responsabilidad en las tareas profesionales diarias. A19
B1
C1
C2
C3
C9
Mantener una actitud hacía el aprendizaje que les permita abrirse a diferentes maneras de expresarse. B2
B3
B5
C5
C8
Dominar la comprensión y expresión oral y escrita del inglés hasta un nivel medio. A13
A17
B1
B5
C2
C8
Asumir como profesional la importancia del aprendizaje de esta asignatura C2
C4

Contenidos
Tema Subtema
1) Grammar
2) Vocabulary
3) Reading
4) Listening
5) Speaking
6) Writing

Analizaremos textos técnicos en inglés sobre diferentes temas relacionados coa sua titulación (physiotherapy, hospitals, the body, diseases, therapies…), centrándonos no estudo do vocabulario especializado empregado no ámbito das ciencias da saúde (significado, pronunciación, usos específicos según contexto, etc) e nas estructuras gramaticais recurrentes no Inglés para Fins Específicos.
1) Grammar
2) Vocabulary
3) Reading
4) Listening
5) Speaking
6) Writing

Analizaremos textos técnicos en inglés sobre diferentes temas relacionados con su titulación (physiotherapy, hospitals, the body, diseases, therapies…), centrándonos en el estudio del vocabulario especializado empleado en el ámbito de las ciencias de la salud (significado, pronunciación, usos específicos según contexto, etc) y en las estructuras gramaticales recurrentes en el Inglés para Fines Específicos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A13 A17 A19 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C8 C9 18 32 50
Trabajos tutelados A17 A19 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C9 2 0 2
Prueba objetiva A19 B1 B4 C1 C2 C9 4 0 4
Sesión magistral A13 A17 A19 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C8 C9 15 30 45
Resumen A13 A17 A19 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C8 C9 15 30 45
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Metodoloxía que permite que os estudantes aprendan de xeito efectivo a través da realización de actividades de carácter práctico, tales como exercicios.
Trabajos tutelados Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.
Este sistema de ensino baséase en dous elementos básicos: a aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimento desa aprendizaxe polo profesor-titor.
Prueba objetiva O estudantado realizará unha proba práctica final para avaliar a aprendizaxe da materia impartida.
Sesión magistral Durante as sesións maxistrais presentaranse diferentes aspectos da lingua inglesa, tales como o vocabulario específico de interese para o exercicio profesional da titulación e certas estruturas gramaticais. Trátase dunha exposición oral complementada coa introducción dalgunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
Resumen Consiste nunha síntese dos principais contidos traballados.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Seguimiento personalizado de cada una de las fases de los trabajos a realizar por el alumnado, tanto en lo referente a su progreso como a la resolución y aclaración de las dudas que se le puedieran ir planteando durante la elaboración y desarrollo de los mismos.

El alumnado podrá individualmente hacer uso del tiempo dedicado a las tutorías para hacer cualquier consulta, plantear cualquier cuestión o duda relacionada con los trabajos o con cualquier otro aspecto relacionado con la asignatura.

Esto es aplicable también a las personas que tengan reconocida la dedicación a tiempo parcial.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A13 A17 A19 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C8 C9 Clases prácticas 30
Trabajos tutelados A17 A19 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C9 Proxecto cuatrimestral 10
Prueba objetiva A19 B1 B4 C1 C2 C9 Exame da materia 60
 
Observaciones evaluación

- No se recogerán trabajos una vez finalizado el plazo de entrega, ni se
recuperarán las prácticas perdidas.

- Para aprobar el curso hay que sacar una nota final mínima de 5 sobre 10.

- En la oportunidad de fin de cuatrimestre es necesario llegar al 2 en el
examen (x/6) para que se sume a las notas de las otras pruebas realizadas a lo
largo del curso (x/4) y éstas también deben sumar entre todas ellas un mínimo
de 1,5 puntos para poder sumarse a la nota del examen. En caso contrario, la
nota final global máxima será 4.8 (x/10) y tendrá que examinarse de
nuevo en Julio

- El examen de Julio incluirá todas las pruebas realizadas a lo largo
del curso y supondrá el 100% de la nota (x/10).

- El examen de la convocatoria adelantada de Diciembre incluirá todas
las pruebas realizadas a lo largo del curso y supondrá el 100% de la nota
(x/10).

- Quin no se presente al examen (x/6 en la primera oportunidad y
x/10 tanto en la segunda oportunidad de Julio, como en la convocatoria adelantada
de Diciembre) obtendrá la calificación de NP.

- El alumnado matriculado a tiempo parcial y que tenga concedida una dispensa
académica, tal y como establece la Normativa de esta universidad, será
evaluado en cualquiera de las dos oportunidades según los mismos criterios que
para la segunda oportunidad de Julio.

- Atención a la diversidad: Existe una oficina (ADI) en la
universidad que se especializa en "atender a los miembros de la comunidad
universitaria con necesidades especiales derivadas de la discapacidad o de
otras formas de diferencia frente a la población mayoritaria". El alumnado
que lo desee puede ponerse en contacto con la ADI en
http://www.udc.es/cufie/uadi/. También en el teléfono 981 167000, extensión
5622 o en la dirección de email adi@udc.es.


Fuentes de información
Básica Thomson, A.J.; Martinet, A.V. (1993). A Practical English Grammar. O.U.P.
Fraga, P. and Boyce, M. (2001). English for Spanish Student's of Health Science. Tórculo Edicións
Murphy, R. (2004). English Grammar in Use (with answers). C.U.P.
Maclean, J. (1975). English in Basic Medical Science. O.U.P.
Glendinning, E. and Holmstron, B. (1987). English in Medicine. C.U.P.
Grice, Tony (2007). Nursing 1 (Students' book). O.U.P.
Glendenning,E. and Howard, R. (2007). Professional English in Use. Medicine. C.U.P.

Textos de fisioterapia, que se les proporcionará a los alumnos a lo largo del curso. Non se exige la compra de ningún libro de texto.

Complementária

Bibliografía

Algunos de estos libros se encuentran en la biblioteca de la Facultad de Fisioterapia (Campus de Oza):

1. Libros sobre la preparación de artículos y presentaciones en inglés.

Albert, Tim (ed) The A-Z of Medical Writing Londres, BMJ Books (2000)

Day, R. A. and Barbara Gastel How to Write and Publish a Scientific Paper, (6th edition) Cambridge University Press, 2005

Day, Robert A. Cómo escribir y publicar trabajos científicos Washington, Organización Panamericana de la Salud (2003)

Greenhalgh, Trisha. Gianfranco Lia English for physicians [Grabación sonora]: English for medical conferences & presentations = inglés para médicos: inglés para congresos y presentaciones médicas. (versión española)

Iles, Robert L. and Debra Volkland Guidebook to Better Medical Writing Island Press (1997)

Norman, Guy (1999) Cómo escribir un artículo científico en inglés Madrid, Hélice. (en español, errores más corrientes)

Villemaire, Doreen and Lorraine (2005) Grammar and Writing Skills for the Health Professional New York; Thomson (Delmar Learning).

2. Libros de texto para inglés específico del campo das ciencias da saúde:

Bradley, Robin A. English for nursing and health care: a course in general and professional English Milano McGraw-Hill. Madrid Churchill Livingstone España (2005)

Cavusgil, Sharon L. (1998) The Road to Healthy Living Michigan; University of Michigan Press

Glendinning, Eric H. Beverly A.S. Holmström English in medicine (libro y audio CD archivo de ordenador)

Greenhalgh, Trisha (1993) Medicine Today London; Longman.

Luttikhuizen, Frances M. English for specific academic purposes: health sciences Barcelona, Edicions Universitat de Barcelona (2001)

Maclean, Joan (1991): English in Basic Medical Science Oxford; OUP.

McCullagh, Marie and Ros Wright (2008) Good Practice: Communication Skills in English for the Medical Practitioner CUP: Cambridge.

3. Libros sobre términos médicos en inglés. (además de los muchos diccionarios bilingües en la biblioteca de Oza)

Collins, C. Edward A Short Course in Medical Terminology Baltimore: Lippincott, Williams and Wilkins (2006)

Leonard, Peggy C. (2001) Building Medical Vocabulary St Louis, Missouri; Elsevier Saunders. Milner, Martin (2006) English for Health Sciences Boston; Thomson ELT.

Pohl, Alison (2002) Test Your Professional English (Medical) London; Penguin.

4. Diccionarios

Dorland’s Illustrated Medical Dictionary (1988) Philadelphia: WB Saunders Co.

Garrido Ferrer, A. y Garrido Juan, A. (2006) Diccionario de Terminología Médica Barcelona: ESPAXS (recomendado)

Martin, Elizabeth A. (ed) (1985) Concise Medical Dictionary Oxford: OUP.

Rogers, Glenn T. [2007] English-Spanish Spanish-English Medical Dictionary. 

New York: McGraw-Hill.

ONLINE DICTIONARIES

http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/ Farlex free online dictionary: Excellent

http://www.stedmans.com/ Medical dictionary

http://dictionary.reverso.net/spanish-english/ Collins online dictionary: excellent


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir con los objetivos estratégicos del Plan Green Campus de la Facultad de Fisioterapia, los trabajos documentales que se realicen en esta materia se podrán solicitar en formato virtual o soporte informático.

Huelga decir que en mis clases se fomentarán valores de respeto e igualdad.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías