Identifying Data 2023/24
Subject (*) Psicopatoloxía Infanto-xuvenil Code 652425104
Study programme
Máster en Intervención Logopédica na Infancia e na Adolescencia
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Optional 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Psicoloxía
Coordinador
E-mail
Lecturers
E-mail
Web
General description Esta materia prtende desarrollar competencias alumno conozca las características propias de la psicopatología infantil y juvenil, frente a la psicopatología de los adultos. Concretamente, en su definición como materia, definición de conducta psicopatológica, definición de trastorno, clasificación y diagnóstico, así como los modelos explicativos de la psicopatología
Igualmente, se trata de familiarizar al alumno con el estudio de la etiología y conceptos como prevención de psicopatología, factores de riesgo, factores causales, correlatos de un trastorno, concomitantes, factores de protección y su importancia para la prevención de la aparición de problemas psicológicos y para su tratamiento en el ámbito escolar. Como ejemplo se aborda el tema de la competencia social en la infancia, centrado en las relaciones interpersonales del alumno y alumna en el aula. Se concede especial importancia a este tema por la relevancia del ámbito escolar para la prevención de problemas y trastornos psicopatológicos


Study programme competencies
Code Study programme competences
A6 Coñecer os principais trastornos psicopatolóxicos que teñen a súa orixe na infancia e na adolescencia.
A32 Dominar os aspectos conceptuais e os recursos instrumentais para o recoñecemento, descrición, explicación e intervención sobre os trastornos do desenvolvemento.
A54 Capacidade para estruturar o entorno físico e social para o desenvolvemento de oportunidades para a comunicación.
A60 Promover actitudes de solidariedade, respecto e apoio para coas persoas con trastornos psicolóxicos.
A66 Capacidade de análise e discusión en grupo de contidos teóricos e procedimentais.
A83 Coñecer e dominar o acceso, selección e xestión das fontes de información relevantes para a práctica profesional.
B3 Resolver problemas de forma efectiva.
B4 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B5 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Traballar de forma colaborativa.
B7 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B8 Comunicarse de maneira efectiva nun entorno de traballo.
B9 Capacidade de observar e de escoitar de forma activa.
B13 Ter compromiso ético.
B16 Destreza e empatía nas relacións interpersoais.
B17 Capacidade de organizar e planificar.
B21 Capacidade de análise e síntese.
B22 Aprender autonomamente, e motivarse para facelo de forma continuada.
B25 Acceso, selección e xestión das fontes de información relevantes para a práctica profesional.
B26 Apreciar as distintas manifestacións da diversidade.
B29 Adoptar unha actitude positiva e paciente.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer conceptos como prevención de psicopatología, factores de riesgo, factores causales, correlatos de un trastorno, concomitantes, factores de protección y su importancia para la prevención de la aparición de problemas psicológicos AJ3
BJ12
BJ25
BJ28
Apreciar as distintas manifestacións da diversidade, así como sus aspectos específicos BJ25
Dominar os aspectos conceptuais e os recursos instrumentais para o recoñecemento, descrición, explicación e intervención sobre os trastornos do desenvolvemento. AJ16
BJ2
BJ4
BJ20
BJ25
Capacidade para estruturar o entorno físico e social para o desenvolvemento de oportunidades para a comunicación. AJ27
BJ2
BJ5
BJ16
Promover actitudes de solidariedade, respecto e apoio para coas persoas con trastornos psicolóxicos AJ30
BJ6
BJ8
BJ12
BJ15
Capacidade de análise e discusión en grupo de contidos teóricos e procedimentais. AJ33
BJ3
BJ5
BJ7
Coñecer e dominar o acceso, selección e xestión das fontes de información relevantes para a práctica profesional. AJ41
BJ21
BJ24
CC7

Contents
Topic Sub-topic
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN
TEMA 1. Introducción a la Psicopatología Infantil y Juvenil. Modelos explicativos en psicopatología. 1. Concepto de comportamiento anormal. 2. Características específicas de una conducta para ser calificada de anormal en la infancia y adolescencia. 3. Clasificación de la conducta psicopatológica infantil y juvenil: Clasificaciones nominales y multivariadas. Epidemiología de la psicopatología infantil y juvenil. Modelos explicativos en psicopatología: Médicos, psicoanálisis, conductual, fenomenológico, cognitivo, bio-psico-social.
TEMA 2. Etiología y prevención de psicopatología en la infancia y adolescencia 1. Concepto de causalidad de la conducta anormal. 2. Vulnerabilidad y riesgo. 3. El papel del contexto en la aparición de la conducta psicopatológica. 4. Propuesta de un modelo explicativo de la conducta psicopatológica: factores predisponentes, precipitantes, de mantenimiento y factores de protección. 5. Prevención de la conducta psicopatológica.
BLOQUE II: TRASTORNOS EMOCIONALES Y AFECTIVOS
TEMA 3. Trastornos de ansiedad y estrés en la infancia y la adolescencia. 1. Descripción de cada uno de los trastornos de ansiedad: trastorno de ansiedad de separación, fobias específicas, fobia social; trastorno de angustia y agorafobia, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos por estrés, trastornos adaptativos ansiosos y mixtos. 2. Prevalencia. 3. Etiología y teorías explicativas: factores de predisposición, precipitación y de mantenimiento.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech 30 45 75
Case study 10 7.5 17.5
Supervised projects 5 7.5 12.5
Workbook 10 15 25
Mixed objective/subjective test 1 12 13
 
Personalized attention 7 0 7
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech En las sesiones magistrales el profesor hará una exposición de los aspectos más relevantes de cada uno de los temas incluidos en el programa. El material para lcada sesión se facilitará a las alumnas/os por anticipado, de manera que deberá ser leído con antelación a la clase presencial a fin de poder dedicar la misma a resolver dudas y suscitar el debate grupal.
Case study Después de cada tema teórico se presentará al menos un caso clínico que será analizado por el grupo tratando de detectar la sintomatología relevante asociada al trastorno (en función de su presencia o ausencia, frecuencia, duración, intensidad, etc) y la categoría diagnóstica en la que se encuadraría, señalando aquellos criterios diagnósticos que permiten diferenciarlo de otras patologías. Igualmente, según los datos presentes en cada caso el alumno debe especificar los factores predisponentes, precipitantes y de mantenimiento del caso en cuestión, si es que los hubiere.
Las alumnas/os deberán presentar un informe de cada caso clínico analizado.
Supervised projects Los alumnos/as podrán presentar un trabajo sobre alguno de los temas indicados en el temario para tal efecto, el cual deberán exponer y defender ante el resto de compañeros. La presentación del trabajo tien un peso del 25% de cara a la evaluación y la exposición y defensa del mismo de un 10%
Workbook
Mixed objective/subjective test A lo largo del curso se irán realizando pruebas tipo test acerca de los contenidos de cada bloque temático. Estas pruebas podrán eximir de presentarse al examen final en caso de superar la materia.
Requisito imprescindible para superar la asignatura es haber superado el examen final que consistirá en una prueba objetiva tipo test.

Personalized attention
Methodologies
Guest lecture / keynote speech
Description
Sesiones de presentación general cada uno de los temas

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Guest lecture / keynote speech Se tendrá en cuenta la asistencia 80
Workbook mediante presentación resumen 20
 
Assessment comments

Sources of information
Basic

Asociación Psiquiátrica Americana (1994). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (4.ª ed.) . Barcelona: Masson.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (1995). Manual de psicopatología (Vol. 2, Parte VI. Psicopatología del desarrollo). Madrid: McGraw-Hill.

Caballo, V. y Simón, M.A. (Eds.) (2002). Manual de psicología clínica de la infancia y de la adolescencia, 2 volúmenes. Madrid: Pirámide.

Del Barrio, M.V.(1984). Temas de psicopatología infantil. Valencia: Promolibro.

González R. (Coord.)(1998). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid: Pirámide.

Jiménez, M. (Coord.)(1997). Psicopatología Infantil. Archidona, Málaga: Ediciones Aljibe.

Luciano, M.C. (Ed.) (1996). Manual de psicología clínica. Infancia y adolescencia. Valencia. Promolibro.

Méndez, F.J. y Maciá, D.(1990). Modificación de conducta con niños y adolescentes. Libro de casos. Madrid: Pirámide.

Ollendick, T.H. y Hersen, M.(1993). Psicopatología infantil. Barcelona: Martínez Roca.

Organización Mundial de la Salud (1992). Clasificación internacional de las enfermedades (CIE-10). Madrid: Meditor.

Complementary Caballo, V. y Simón, M.A (2002). Manual de psicología clínica de la infancia y de la adolescencia. Madrid. Pirámide


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.