Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Estrategias de Intervención Temprana en los Trastornos del Desarrollo Código 652425106
Titulación
Máster en Intervención Logopédica na Infancia e na Adolescencia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general O desenvolvemento das persoas depende da estimulación temperá que se proporciona ao longo dos primeiros anos de vida. No ámbito da discapacidade estes apoios en medidas de atención temperá son fundamentais para a adquisición e desenvolvemento dos procesos e funcións psicolóxicas do ser humano. O desenvolvemento humano que se dá ao longo do ciclo vital necesita de estimulacións adecuadas en momentos puntuais e nos seus primeiros momentos son esenciais para evitar alteracións posteriores.

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Conocer los problemas que se presentan en el ámbito de la intervención logopédica en la atención temprana desde un punto de vista educativo.
A6 Conocer los principales trastornos psicopatológicos que tienen su origen en la infancia y en la adolescencia.
A12 Conocer el significado y proyección científica y disciplinar de la intervención temprana en el contexto curricular de la logopedia.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Tomar conciencia de las oportunidades que la intervención temprana puede suponer en la actividad profesional de la logopedia. AP6
Concienciar al alumnado sobre las problemáticas asociadas a los trastornos del desarrollo, haciendo especial hincapié en los trastornos del espectro autista y el síndrome de Down. AP2
AP3

Contenidos
Tema Subtema
1. A Atención Temperá: conceptualización, niveis e marco legal.
2. Factores de risco biolóxico e socio-ambiental: Influencia sobre o desenvolvemento infantil
3. Procesos e instrumentos de avaliación en Atención Temperá
4. Ámbitos e programas de intervención en Atención Temperá: TEA e Síndrome de Down

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba de discriminación 2 25 27
Discusión dirigida 18 36 54
Recensión bibliográfica 0 15 15
Actividades iniciales 2 0 2
Juego de rol (role playing) 6 0 6
Seminario 6 12 18
Resumen 0 15 15
 
Atención personalizada 13 0 13
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba de discriminación Realización dun test con duas alternativas de resposta (V/F)
Discusión dirigida Traballo en grupos pequenos sobre o material bibliográfico. Discusión no grupo-aula sobre os interrogantes plantexados e formulación de conclusións
Recensión bibliográfica Lectura dun libro sobre TEA, análise do seu contido e valoración da mesma en relación á literatura existente sobre o tema.
Actividades iniciales Presentación xeral da materia e dos obxectivos
Seminario Seminario sobre Habilidades Terapéuticas: Participación, Discusión e elaboración de conclusións sobre as sesións de Role Playing
Resumen Síntese dos principais contidos reflexados no libro sobre TEA. Non debe superar a extensión de 5 folios.

Atención personalizada
Metodologías
Discusión dirigida
Descripción
Poderase recibir titorización personalizada fora das horas de aula sobre calquer elemento teórico e/ou práctico da materia, ben de forma presencial ou ben a través do correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Juego de rol (role playing) Habilidades terapéuticas amosadas nas sesións 15
Prueba de discriminación Superación dun exame tipo test con alternativas V/F 50
Discusión dirigida lectura e participación activa. Calidade das reflexións 10
Recensión bibliográfica lectura individual e debate no grupo-clase das ideas e contreversias da mesma 25
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica García-Sánchez, F.A., Castellanos, P. y Mendieta, P. (1998). Definición de Atención Temprana y de sus vertientes de intervención desde un Modelo Integral. Revista de Atención Temprana 1 (2), 57-62..
Alcantud Marín, F. (2003). Intervención psicoeducativa en niños con trastornos generalizados del desarrollo. Madrid: Pirámide
Pérez-López, J. y Brito de la Nuez, A. G. (2004). Manual de atención temprana. Madrid: Pirámide
Mendieta, P. Y García-Sánchez, F.A. (1998). Modelo Integral de Intervención en Atención Temprana: organización y coordinación de servicios”. Siglo Cero 29 (4), 11-22.

Complementária Kennethy T.S.,Cornwell J., Ridener Gottwald (1997). Contexts of Early Intervention.. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías