Identifying Data 2023/24
Subject (*) Alteracións da Voz: Tipos, Avaliación e Tratamento Code 652425111
Study programme
Máster en Intervención Logopédica na Infancia e na Adolescencia
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 2nd four-month period
First Obligatory 3
Language
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department
Coordinador
E-mail
Lecturers
E-mail
Web
General description Esta materia pretende que los alumnos aprendan a conocer y aplicar la intervención logopédica en las alteraciones de la voz en los niños y adolescentes.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A42 Coñecer as principias alteracións da voz, así como as técnicas de avaliación e tratamento.
A70 Elaborar informes de exploración e de diagnóstico, de seguimento, de finalización e de derivación.
A72 Asesorar as familias e o contorno social das persoas usuarias, favorecendo a súa participación e colaboración no tratamento logopédico.
A75 Comunicar de xeito oral e escrito as súas observacións e conclusións ao suxeito , aos familiares e ao resto dos profesionais que interveñen na súa atención, adaptándose as características do contorno profesional (educativo, sanitario ou asistencial).
A77 Coñecer as estratexias básicas de investigación en Logopedia.
A81 Comprender, valorar e incorporar á praxe profesional as producións científicas que sustentan o desenvolvemento profesional do/a logopeda.
A85 Avaliar a propia intervención profesional para optimizala.
B2 Aprender a aprender.
B3 Resolver problemas de forma efectiva.
B4 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B6 Traballar de forma colaborativa.
B7 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B8 Comunicarse de maneira efectiva nun entorno de traballo.
B9 Capacidade de observar e de escoitar de forma activa.
B10 Capacidade para motivarse e procurar a calidade na actuación profesional.
B11 Capacidade de tomar decisións, asumindo a responsabilidade.
B12 Traballar en equipo e, no seu caso, de forma interdisciplinaria.
B13 Ter compromiso ético.
B14 Ser creativo no exercicio da profesión.
B17 Capacidade de organizar e planificar.
B18 Capacidade de se adaptar aos cambios.
B19 Resolver problemas.
B20 Razoar de forma crítica.
B21 Capacidade de análise e síntese.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer las principales alteraciones de la voz que requieran intervención logopédica en niños y adolescentes. AJ21
AJ35
AJ36
AJ37
AJ38
BJ1
BJ2
BJ3
BJ8
BJ9
CC6
CC7
Conocer los fundamentos teóricos que definen la voz normal: concepto y parámetros acústicos que definen la voz, fisiología y anatomía del aparato vocal. AJ21
AJ42
BJ2
BJ5
BJ11
BJ18
BJ19
CC7
Conocer y realizar la evaluación vocal: anamnesis y exploración. AJ21
AJ37
BJ7
BJ8
BJ10
BJ11
BJ12
BJ16
BJ17
BJ18
BJ19
BJ20
CC1
CC2
CC4
Conocer la intervención vocal: fundamentos básicos y recursos disponibles con abordaje multidisciplinar. AJ21
AJ40
BJ8
BJ12
CC7
Conocer y aplicar todos los recursos terapéuticos de la Técnica vocal para la Disfonías funcionales en niños y adolescentes: postura, respiración, fonación, resonancia e impostación y articulación. AJ21
BJ1
BJ3
BJ5
BJ6
BJ11
BJ12
BJ19
CC1
CC2
Conocer el tratamiento específicos de los Trastornos de muda, parálisis vocal y disodeas. AJ21
BJ3
BJ5
BJ12
BJ13
CC1
CC2

Contents
Topic Sub-topic
MÓDULO I. FUNDAMENTOS DE LA VOZ NORMAL.
TEMA 1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA VOZ. 1.1. Concepto y parámetros acústicos.
1.2. Conceptos básicos de física acústica.
1.3. Tipos de voz y características específicas de la voz hablada y cantada.
1.4. Cambios evolutivos.
TEMA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO VOCAL. 1.1. Sistema respiratorio.
1,2. Sistema laríngeo.
1.3. Sistema de resonancia.
1.4. Sistema de articulación.
MÓDULOS II. TRASTORNOS Y EVALUACIÓN DE LA VOZ.
TEMA 3. TIPOS DE TRASTORNOS DE LA VOZ. 3.1. Prevalencia, etiología y patogenia.
3.2. Disfonías funcionales.
3.3. Trastornos de muda.
3.4. Parálisis vocal.
3.5. Otras patologías.
TEMA 4. EVALUACIÓN DE LA VOZ. 4.1. Anamnesis.
4.2. Exploración: recursos técnicos, parámetros y pruebas funcionales.
MÓDULO III. INTERVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA VOZ.
TEMA 5. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TERAPIA VOCAL. 5.1. Principios, indicaciones, limitaciones, enfoques terapéuticos y perfil del terapeuta.
5.2. Abordaje multidisciplinar y recursos aplicables.
TEMA 6. TÉCNICA VOCAL PARA LA DISFONÍA FUNCIONAL. 6.1. Postura y gesticulación corporal.
5.2. Respiración.
5.3. Fonación.
5.4. Resonancia e impostación.
5.5. Articulación.
TEMA 7. INTERVENCIÓN ESPECÍFICA PARA OTROS TRASTORNOS DE LA VOZ. 7.1. Trastornos de muda.
7.2. Parálisis vocal.
7.3. Otras patologías.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech 18 27 45
Case study 2 3 5
Supervised projects 2 22 24
 
Personalized attention 1 0 1
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Al final de cada módulo se formularán preguntas para inducir a la reflexión en grupos de trabajo.
Case study Programación terapéutica de casos de Disfonías en niños por alteración funcional vocal, parálisis, trastorno de muda, disodeas y nódulos vocales.
Supervised projects . Conferencia y resumen.
. Exposición oral: cada grupo hará una exposición de los contenidos teóricos, con discusión y reflexión grupal.
. Programación terapéutica de cada caso según grupo.
. Memoria escrita con todos los puntos anteriores.

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description
En el trabajo tutelado los alumnos se agruparán en 5 componentes por grupo.
Cada grupo se dedicará a un trastorno.
Cada grupo tendrá una hora de tutoría para resolver las dudas que vaya planteando el proceso de elaboración del trabajo: revisión bibliográfica, confección del programa terapéutico. Durante las sesiones magistrales la profesora atenderá las cuestiones y dudas que surjan.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Case study Se evaluará la capacidad de organización y razonamiento en la programación terapéutica del caso y las habilidades en la intervención 20
Supervised projects
Conferencia: 20
Exposición oral: 30
Memoria escrita del trabajo: 30, con los siguientes puntos:
. Revisión bibliográfica de las fuentes documentales.
. Protocolo de tratamiento: objetivos, limitaciones, metodología y recursos.
. Servirán para la evaluación los siguiente criterios de calidad: nivel de conocimiento, inclusión de fuentes bibliográficas extranjeras y más recientes y de calidad, capacidad de sintesis de lo más importante, adecuación de los contenidos, claridad y calidad de exposición y diseño terapéutico razonado.
80
 
Assessment comments

Sources of information
Basic (). .
Perelló J (1980). Alteraciones de la voz.. Barcelon. Científica médica.
García Tapia y colabs. (1996). Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de voz.. Madrid. Garsi
Arias Marsal C (2005). Disfonías Infantiles. Diagnóstico y Tratamiento. Barcelona: Ars Médica
Kackson Menaldi MC (1992). La voz normal. Buenos Aires. Médica Panamericana
Jackson Menaldi MC (2002). La voz patológica. Buenos Aires. Médica Panamericana.
Le Huche L y colabs. (1994). La voz, patología vocal: semiología y disfonías funcionales.. Barcelona. Masson
Bustos Sánchez I (2003). La voz. La técnica y la expresión,. Barcelona. Paidotribo.
Perelló J (1978). Morfología fonoaudiológica. Barcelona. Científica Médica.
Arias Marsal C (1994). Parálisis laríngeas. Diagnóstico y tratamiento foniátrico de las parálisis cordales unilaterales en abducción. Barcelona. Masson
Segre R y colabs. (1981). Principios de Foniatría para alumnos y profesinales del canto y dicción.. Buenos Aires. Médica Panamericana
Ferrer H y colabs (1978). Sobotta. Atlas de anatomía humana.. Madrid
Bustos Sánchez I (1995). Tratamiento de los problemas de voz. Nuevos enfoques.. Madrid. Cepe
Morrison M (1996). Tratamiento de los trastornos de la voz.. Barcelona. Masson
Hirano M y colabs. (1993). Videostroboscopic examination of the larinx. San Diego. Singular Publishing Group

Complementary Rubin JS y colabs. (2006). Diagnosis and treatment of voice disorders. San Diego. Plural Publishing
(). Journal of voice.
Sataloff RT. (1991). Professional voice: The science and art of clinical care.. New York. Raven Press
Martin S y Darnley L (1999). The voice and its disorders. London and New Jersey: Whurr Publishers
Colton RH y colabs. (2006). Understanding voice problems.. Baltimore. Lippincott Williams &Wilkins


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments
Se recomienda conocimientos musicales. canto y expresión corporal.


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.