Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Diseño de Investigación Aplicadas al Proyecto Fin de Carrera Código 652425116
Titulación
Máster en Intervención Logopédica na Infancia e na Adolescencia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A68 Ser capaz de comunicar los resultados de una investigación.
A77 Conocer las estrategias básicas de investigación en Logopedia.
A79 Ser capaz de planificar y desarrollar los aspectos metodológicos de una investigación.
B4 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B5 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B17 Capacidad de organizar y planificar.
B20 Razonar de forma crítica.
B21 Capacidad de análisis y síntesis.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las estrategias básicas de investigación aplicables en Logopedia AP38
BP3
BP4
BP16
BP19
BP20
CM8
Ser capaz de planificar y desarrollar los aspectos metodológicos de una investigación AP39
BP3
BP4
BP16
BP19
BP20
CM8
Ser capaz de comunicar los resultados de una investigación AP34
BP3
BP4
BP16
BP19
BP20
CM8

Contenidos
Tema Subtema
1. Estrategias básicas de investigación aplicables en Logopedia
2. Planificación de una investigación: aspectos metodológicos
3. El informe de investigación

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 10 0 10
Solución de problemas 5 0 5
Trabajos tutelados 0 30 30
Lecturas 0 20 20
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe
Solución de problemas Técnica mediante a que se ten que resolver unha situación problemática concreta, a partir dos coñecementos que se traballaron, que pode ter máis dunha posible solución
Trabajos tutelados Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.
Este sistema de ensino baséase en dous elementos básicos: a aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimento desa aprendizaxe polo profesor-titor
Lecturas Conjunto de textos y documentación escrita para profundizar en la asignatura y poder llevar a cabo los trabajos tutelados

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Traballos tutelados:
Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.

Atención personalizada:
Actividade académica desenvolvida polo profesorado, individual ou en pequeno grupo, que ten como finalidade atender as necesidades e consultas do alumnado relacionadas co estudo e/ou temas vinculados coa materia, proporcionándolle orientación, apoio e motivación no proceso de aprendizaxe. Esta actividade pode desenvolverse de forma presencial (directamente na aula e nos momentos que o profesor ten asignados a titorías de despacho) ou de forma non presencial (a través do correo electrónico ou do campus virtual).


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral Asistencia a clases (se valorará conjuntamente con la asistencia a las tutorías prefijadas) 20
Solución de problemas Realización individual de ejercicios o comentarios, que permitan tener conocimiento del progreso del alumnado 20
Trabajos tutelados Se llevará a cabo una evaluación continua consistente en que cada estudiante vaya presentando distintos aspectos metodológicos de su proyecto de fin de carrera para evaluarlos 60
Lecturas Se evaluarán a través de la realización de los trabajos tutelados y de solución de problemas 0
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

American Psychological Association (2001). Publication manual (5ª ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

Fontes, S., García, C., Garriga, A. J. Pérez-Llantada, M. C., y Sarriá, E. (2001). Diseños de investigación en Psicología. Madrid: UNED.

Heiman, G. A. (1995). Research methods in psychology. Boston, MA: Houghton Mifflin.

Lázaro Carreter, F. (1996). El dardo en la palabra. Madrid: Galaxia Gutemberg.

León, O. G. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.

Navas, M. J. (Coord.) (2005). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica (Ed. rev.). Madrid: UNED.

Shadish, W. R., Cook, T. D. y Campbell, D.T. (2002). Experimental and Quasi-experimental designs. Boston, MA: Houghton Mifflin.

Shaughnessy, J. J., Zechmeister, E. B., y Zechmeister, J. S. (2006). Research methods in Psychology (7ª ed.). New York: McGraw-Hill.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
El Análisis de Datos en la Investigación en Intervención Logopédica/652425117

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías