Datos Identificativos 2023/24
Asignatura (*) Trastornos del lenguaje oral y escrito: lectura y comprensión Código 652438019
Titulación
Mestrado Universitario en Psicoloxía Aplicada
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Cuevas Gonzalez, Lino Manuel
Correo electrónico
lino.cuevas@udc.es
Web
Descripción general Trátase dunha materia orientada a dotar o alumnado dos coñecementos xerais sobre dificultades na linguaxe oral, na lectura, a escritura, e o dominio da linguaxe escrita en xeral. Está orientada a dotar os alumnos dos coñecementos e competencias necesarios para aplicar criterios axeitados na identificación e intervención educativa en nenos do grupo de idade que cursan a Educación Primaria e que poden presentar trastornos na linguaxe oral e escrita.

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Ser capaz de lograr un adecuado nivel de comprensión de la demanda del destinatario en cada situación o contexto de aplicación.
A5 Ser capaz de realizar una evaluación psicológica en el contexto de una investigación científica.
A6 Saber como especificar la demanda y los objetivos del caso, y en función de ellos, recoger la información.
A7 Saber realizar un seguimiento sobre un caso eligiendo objetivos pertinentes y realistas.
A19 Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología Aplicada.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Capacidad de organización y planificación.
B8 Aprendizaje autónomo.
B11 Resolución de problemas.
B12 Toma de decisiones.
B13 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
AI4
AI5
AI7
AI6
AI19
BI1
BI13
BI2
BI11
CM2
BI12
CM3
BI8

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS EN LECTURA PROCESOS PERCEPTIVOS
- PROCESOS LÉXICOS
- PROCESOS SINTÁCTICOS
- PROCESOS SEMÁNTICOS
TEMA 2. EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA METODOS DE LECTURA
- PROGRAMAS INSTRUCCIONALES
- RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS
TEMA 3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LECTURA RETRASO LECTOR
- DISLEXIA
TEMA 4. LA COMPRENSIÓN DE LOS TEXTOS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
- PROGRAMAS INSTRUCCIONALES
TEMA 5. MEMORIA Y LECTURA -M.O.
-M.L.P.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A4 A6 A19 B2 B8 B11 B12 C2 C3 10 0 10
Prueba objetiva A4 A5 2 25 27
Lecturas A7 B1 B2 B8 B11 B12 B13 C3 0 5 5
Trabajos tutelados A7 B1 B2 B8 B11 B12 B13 C3 2 22 24
Sesión magistral A4 A6 7 0 7
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos DIAGNOSTICO E INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DE LA LECTURA
Prueba objetiva PRUEBA OBJETIVA SOBRE LOS CONTENIDOS
Lecturas Se valorará el nivel de profundización y la capacidad de reflexión del alumnado sobre cada lectura propuesta.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor. Se propondrá la realización de trabajos de grupo, de carácter obligatorio, en torno a los temas centrales de la asignatura y para el inicio de su elaboración se facilitará un pequeño dosier a partir del cual el alumnado deberá ir profundizando en la materia objeto de estudio. El resultado de ese trabajo se expone de forma interactiva utilizando la metodología de la presentación oral.
Sesión magistral EXPLICACIÓN DE CONTENIDOS

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Descripción
Estas metodologías requieren de orientación y seguimiento por parte del profesor tanto en horas de clase (que se hará en los grupos interactivos) como en horas de tutoría, según lo demanden los alumnos y/o crea conveniente el profesor. Todo ello con la finalidad de realizar un seguimiento preciso del alumnado y de sus actividades de aprendizaje. Será virtual y/o presencial, atendiendo a las circunstancias y a los recursos tecnológicos existentes.
La atención personalizada se hará, globalmente, mediante tutorías personalizadas directas y virtuales, individuales y grupales.
El alumnado con dispensa académica realizará los trabajos y tareas de forma individual, con entregas en las fechas marcadas por el docente, e tendrá atención personalizada en horario de tutorías, para aclarar dudas sobre los trabajos y también sobre el marco teórico y práctico de la materia. No se trata aquí de realizar clases paralelas u online, sinó, que ya lo deben saber, que estamos en horario de tutorías y en esa franja pueden realizar consultas, solventar dudas, etc.
La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la cualificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: lo/a estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto se la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su cualificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario".


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A4 A6 A19 B2 B8 B11 B12 C2 C3 DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN 20
Prueba objetiva A4 A5 PRUEBA TIPO TEST SOBRE LOS CONTENIDOS. Se debe obtener , como mínimo, una puntuación de cuatro sobre diez 40
Sesión magistral A4 A6 ASISTENCIA A CLASE 0
Lecturas A7 B1 B2 B8 B11 B12 B13 C3 Se valorará el nivel de profundización y la capacidad de reflexión del alumnado sobre cada lectura propuesta. 10
Trabajos tutelados A7 B1 B2 B8 B11 B12 B13 C3 Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor. Se propondrá la realización de trabajos de grupo, de carácter obligatorio, en torno a los temas centrales de la asignatura y para el inicio de su elaboración se facilitará un pequeño dosier a partir del cual el alumnado deberá ir profundizando en la materia objeto de estudio. El resultado de ese trabajo se expone de forma interactiva utilizando la metodología de la presentación oral. 30
 
Observaciones evaluación

LA ASISTENCIA ES OBLIGATORIA (salvo dispensa concedida o motivo justficado documentalmente). Tanto la realización de la prueba objetiva (siempre y cuando se obtenga, como mínimo, una puntuación de cuatro sobre diez) como de los trabajos tutelados y su correspondiente exposición y defensa, se consideran obligatorios para superar la asignatura. Las calificaciones obtenidas en estos apartados se sumarán a las obtenidas en los restantes (estudio de casos y lecturas). Se considera aprobada la asignatura a partir de cinco (5). Cualquier puntuación inferior supone la calificación de Suspenso. La no realización de uno o ambos apartados obligatorios supone la calificación de No Presentado. Si por causas ajenas a nuestra voluntad y si así lo indicase el Gobierno del Estado, variaran las condiciones de realización del curso, entonces la evaluación se ceñiría a la puntuación de la prueba objetiva, con un 40% de peso en la calificación final,  a la síntesis de los trabajos tutelados con el aprendizaje colaborativo, que pasaría a tener un peso del 30% de la calificación final, los estudios de casos, que supondrían un 20% de la calificación final y, por último, las lecturas y el nivel de profundización en ellas, que supondrían un 10% de la calificación final. Todo ello se llevaría a cabo a través de los recursos tecnológicos de los que se pueda disponer en ese momento. El alumnado con dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de asistencia será evaluado de la misma manera, excepto la exposición oral, que podrá ser síncrona o asíncrona (para el alumnado asistente sólo será síncrona).

NORMAS ESPECÍFICAS DE AVALIACIÓN PARA: Alumnado con recoñecemento de dispensa académica  
Segundo o establecido na "NORMA QUE REGULA O RÉXIME DE DEDICACIÓN AO ESTUDO E A PERMANENCIA E A PROGRESIÓN DOS ESTUDANTES DE GRAO E MÁSTER UNIVERSITARIO NA UNIVERSIDADE DA CORUÑA (aprobada polo Consello Social do 04/05/2017):  
    1. Deberá ponerlo en conocimiento del docente en la primera semana de clase, o, si esto no fuera posible, en un plazo no superior a 7 días desde que le fuera concedido o reconocimiento.  
    2. Tendrán que realizar, individualmente, todas las actividades/trabajos propuestos a lo largo del curso y entregarlos en las fechas establecidas por el docente. Si no se cumple la entrega en la fecha señalada se considerará una calificación como No Presentado, ya que como se recoge en las "NORMAS DE AVALIACIÓN, REVISIÓN E RECLAMACIÓN DAS CUALIFICACIÓNS DOS ESTUDOS DE GRAO E MESTRADO UNIVERSITARIO", Artigo 21.2:   Considerarase como “Non presentado” (NP) aquel estudante que, estando matriculado nunha materia, non concorrese ás distintas actividades de avaliación que se establezan para o curso académico. En ausencia de regulación específica para cada titulación, considerarase que deberá ser cualificado como “Non presentado”: a) cando non completase o proceso de avaliación continua, nas condicións que figuren na guía docente, ou b) cando non se presente á proba do período oficial de avaliación. 
    3. LA calificación será la media ponderada de las notas de las actividades y trabajos realizados durante el curso y de la nota de la prueba realizada en la fecha del calendario oficial de examenes, debiendo obtener en cada una de las partes un aprobado (5 sobre 10) para poder superar la materia. En caso de no superar alguna de las partes , n la segunda oportunidad deberán repetir todas las partes no aprobadas (actividades/trabajos y/o prueba) en la primera oportunidad.  Cuando se suspenda alguna actividad la calificación segun lo recogido será la de suspenso, que puede ser la nota de la actividad suspensa o la media ponderada de las actividades suspensas.  
    4. Para la evaluación continua de las personas asistentes se solicita un 80% de la asistencia a las aulas, pero cuando no se cumpla el 80% y no tengan la dispensa académica, la calificacion será de NON PRESENTADO y debera presentarse a la segunda oportunidad. 

 Y también la realización fraudulenta de las probas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en la que se cometa: el/la estudiante será calificado con “Suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del  curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad coma en la segunda. Para esto, procederase a modificar  sú calificación en el acta de la primera oportunidad, si fuese necesario. 


Fuentes de información
Básica VIEIRO, P.; MEILÁN, E. Y GÓMEZ, I (1999). ENTRENAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE LECTO-ESCRITURA. TÓRCULO
VIEIRO, P.; PERALBO, M. Y GARCÍA, J.A. (1997). PROCESOS DE ADQUISICIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA. VISOR
VIEIRO, P. Y GÓMEZ, I. (2004). PSICOLOGÍA DE LA LECTURA . PEARSON

J.C. Meléndez Moral 1996 Desarrollo psicológico de la dificultad auditiva Cristóbal Serrano Valencia Libro V M. Acosta Rodríguez; A Mª.Moreno Santana 2001 Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Masson Libro J. Narbona;C. Chevrie-Muller 2001 El lenguaje del niño.Desarrollo normal, evaluación y trastornos. Masson Libro P.Howlin;S.Baron-Cohen;J.Hawdin 2006 Enseñar a los niños autistas a comprender a los demás.Guía práctica para educadores. CEAC educación Libro D.Caplan 1992 Introducción a la neurolingüística y al estudio de los trastornos del lenguaje Visor Distribuciones, S.A. Libro Miquel Serra;Elisabet Serrat;Rosa Solé y Melina Aparici 2000 La adquisición del lenguaje Ariel Psicología Libro M.López Torrijo 2005 La educación de las personas con sordera.La esuela oralista española. Universitat de Valencia.Dpto.Educación Comparada e Historia de la Educación. Libro J. Peña Casanova 2003 Manual de Logopedia Masson Libro J.Rondal; X.Serón 2000 Neurología y conducta Paidós Libro M. Belinchón;J.M.Igoa;A. Riviere 2000 Psicología del lenguaje.Investigación y Teoría Trotta. S.A. Libro J. N. García Sánchez 1998 Manual de dificultades de aprendizaje: Lenguaje. Lecto-escritura. Matemáticas Aula Magna Libro
Complementária GARCÍA MADRUGA, J.A. YCOLS (1999). COMPRENSIÓN LECTORA Y MEMORIA OPERATIVA. PAIDÓS
SÁNCHEZ, E. (1998). COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS. EDEBÉ
GARCÍA MADRUGA, J.A. (2006). LECTURA Y CONOCIMIENTO. PAIDÓS


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías